11.05.2013 Views

CONVERSACIONES CON DIOS - los mejores libros de ...

CONVERSACIONES CON DIOS - los mejores libros de ...

CONVERSACIONES CON DIOS - los mejores libros de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.bibliotecaespiritual.com<br />

Esto <strong>de</strong>muestra que el Tiempo no es un movimiento sino un campo a través <strong>de</strong>l cual te mueves,<br />

en este<br />

caso en la nave espacial Tierra.<br />

Se requieren 365 "días" para formar un año. Sin embargo, ¿qué es un "día"? Se <strong>de</strong>cidió - bastante<br />

arbitrariamente, podría añadir - que un "día" es el "tiempo" que ocupa tu nave espacial para consumar una<br />

revolución completa en su eje.<br />

¿Cómo sabes que ha hecho ese giro? (¡No pue<strong>de</strong>s sentir que se mueve!). Se eligió al Sol como un punto<br />

<strong>de</strong> referencia en <strong>los</strong> cie<strong>los</strong>, y se dice que se requiere un "día" completo para que la parte <strong>de</strong> la nave espacial<br />

en la que habitas, se sitúe frente al Sol, se aleje <strong>de</strong>l Sol, y se coloque <strong>de</strong> nuevo frente al Sol.<br />

Se dividió este "día" en 24 "horas" - repito, bastante arbitrariamente -. ¡Con la misma facilidad se habría<br />

dicho "10" o "73"!<br />

Después, se dividió cada "hora" en "minutos". Se consi<strong>de</strong>ró que cada unidad <strong>de</strong> hora contenía 60<br />

unida<strong>de</strong>s más pequeñas, llamadas "minutos", y que cada uno <strong>de</strong> el<strong>los</strong> contenía 60 unida<strong>de</strong>s diminutas,<br />

llamadas "segundos".<br />

Un día alguien observó que la Tierra no solo giraba, ¡sino que también flotaba! Comprendió que se<br />

movía en el espacio alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l Sol.<br />

Así, se calculó cuidadosamente que se requerían 365 revoluciones <strong>de</strong> la Tierra para que la Tierra misma<br />

girara alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l sol. A este numero <strong>de</strong> revoluciones <strong>de</strong> la Tierra lo llamaron un "año".<br />

Hubo confusión cuando se <strong>de</strong>cidió que había que dividir un "año" en unida<strong>de</strong>s más pequeñas, y<br />

mayores que un "día".<br />

Surgieron la "semana" y el "mes", y se buscó obtener el mismo número <strong>de</strong> meses en cada año, pero no<br />

el mismo número <strong>de</strong> días en cada mes.<br />

Sin po<strong>de</strong>r encontrar una forma para dividir un número non <strong>de</strong> días (365) entre un número par <strong>de</strong> meses<br />

(12), ¡se <strong>de</strong>cidió que algunos meses contuvieran más días que otros!<br />

Se conservó el 12 como el subdivisor anual porque ése era el número <strong>de</strong> Cic<strong>los</strong> Lunares que la Luna<br />

completaba durante un "año". A fin <strong>de</strong> reconciliar estos tres acontecimientos espaciales - revoluciones<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l Sol, giros <strong>de</strong> la Tierra en su eje y cic<strong>los</strong> <strong>de</strong> la Luna -, simplemente se ajustó el número <strong>de</strong><br />

"días" en cada "mes".<br />

Incluso este recurso no solucionó todos <strong>los</strong> problemas porque las anteriores invenciones seguían<br />

creando un "aumento" <strong>de</strong> "tiempo", ante el que no se sabía que hacer. Así que también se <strong>de</strong>cidió que, con<br />

cierta frecuencia, un año <strong>de</strong>bería ¡tener un día completo más! Se le llamó año bisiesto, y es como una<br />

broma, pero en realidad, se vive con ese esquema, ¡y calificas <strong>de</strong> "increíble" Mi explicación <strong>de</strong>l tiempo!<br />

Igual <strong>de</strong> arbitrariamente se crearon las "décadas" y <strong>los</strong> "sig<strong>los</strong>" (y lo que es interesante es que la base es<br />

10, no 12) como una medida adicional <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong>l "tiempo", pero lo que en realidad se ha hecho es i<strong>de</strong>ar<br />

una forma <strong>de</strong> medir <strong>los</strong> movimientos a través <strong>de</strong>l espacio.<br />

Por consiguiente, vemos que no es el tiempo el que "pasa" sino que son <strong>los</strong> objetos <strong>los</strong> que pasan a<br />

través, y se mueven alre<strong>de</strong>dor, en un campo estático al que uste<strong>de</strong>s le llaman espacio. ¡El "tiempo" es<br />

simplemente su forma <strong>de</strong> contar <strong>los</strong> movimientos!<br />

Los científicos entien<strong>de</strong>n profundamente esta conexión y, por lo tanto, hablan en términos <strong>de</strong>l<br />

"Continuo <strong>de</strong> Espacio - Tiempo".<br />

El doctor Einstein y otros se dieron cuenta <strong>de</strong> que el tiempo era una construcción mental, un concepto<br />

relacional. ¡El "tiempo" era relativo al espacio que existía entre objetos! Si el universo se está expandiendo<br />

- lo cual está sucediendo - entonces, hoy en día es más "extenso" el período que requiere la Tierra para<br />

girar alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l Sol que hace mil millones <strong>de</strong> años. (Hay más "espacio" qué cubrir.)<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!