11.05.2013 Views

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH ...

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH ...

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Encuesta</strong> <strong>sobre</strong> <strong>Indicadores</strong> <strong>de</strong> <strong>Prevención</strong> <strong>de</strong> <strong>Infección</strong> <strong>por</strong> <strong>el</strong> <strong>VIH</strong>/sida, 2011.<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

Perfil <strong>de</strong> los Hombres que tienen Sexo con otros Hombres<br />

Las personas nacen con un sexo <strong>de</strong>terminado: hombres o mujeres, y adoptan un conjunto <strong>de</strong><br />

r<strong>el</strong>aciones sociales basadas en <strong>el</strong> género: lo femenino y lo masculino. En ese proceso, junto con<br />

i<strong>de</strong>ntificarse genéricamente, cada persona <strong>de</strong>fine su orientación sexual acor<strong>de</strong> al aprendizaje<br />

social y <strong>el</strong> <strong>de</strong>seo sexual o atracción erótica <strong>por</strong> personas <strong>de</strong> su mismo sexo (homosexual), <strong>de</strong><br />

distinto sexo (heterosexual) o <strong>de</strong> ambos sexos (bisexual) 6 .<br />

Los investigadores recientemente han construido la expresión “hombres que tienen r<strong>el</strong>aciones<br />

sexuales con hombres” (HSH), con <strong>el</strong> propósito <strong>de</strong> hacer referencia a través <strong>de</strong> <strong>el</strong>la a todos los<br />

hombres que tienen com<strong>por</strong>tamientos sexuales <strong>de</strong> tipo homosexual in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la forma que<br />

tienen <strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse a sí mismos.<br />

En la encuesta se ha <strong>de</strong>finido como HSH a todos los hombres que han tenido r<strong>el</strong>aciones sexuales<br />

con otro hombre al menos una vez en la vida.<br />

Consecuente con esta <strong>de</strong>finición, los HSH estimados en 204 810 representan <strong>el</strong> 6.3% <strong>de</strong> los<br />

hombres cubanos <strong>de</strong> 12 a 49 años y <strong>el</strong> 7% <strong>de</strong> los que han tenido r<strong>el</strong>aciones sexuales alguna vez,<br />

y según su com<strong>por</strong>tamiento sexual cerca <strong>de</strong> la mitad (46.7%) son bisexuales. Tienen una edad<br />

media <strong>de</strong> 33.4 años, dos años superior a la observada en la población general y según color <strong>de</strong> la<br />

pi<strong>el</strong>, la pro<strong>por</strong>ción <strong>de</strong> blancos es r<strong>el</strong>ativamente superior a la que se registra en población masculina<br />

(66.1% versus 63.4%) lo que indica que <strong>el</strong> sexo entre hombres es r<strong>el</strong>ativamente más frecuente<br />

entre la población blanca.<br />

En cuanto a su distribución espacial son más frecuentes entre los hombres resi<strong>de</strong>ntes en las<br />

provincias <strong>de</strong> La Habana y Holguín, pero se observan también pro<strong>por</strong>ciones superiores a la media<br />

nacional en Pinar <strong>de</strong>l Río, Matanzas, Ciego <strong>de</strong> Ávila y Granma. Por zonas <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia<br />

representan <strong>el</strong> 7.0% <strong>de</strong> los hombres resi<strong>de</strong>ntes en cabeceras provinciales, <strong>el</strong> 6.4% entre los<br />

resi<strong>de</strong>ntes en <strong>el</strong> resto <strong>de</strong> la zona urbana y <strong>el</strong> 4.8% <strong>de</strong> los que viven en la zona rural, <strong>por</strong> lo que<br />

pue<strong>de</strong> concluirse que las r<strong>el</strong>aciones sexuales entre hombres son más comunes entre los<br />

resi<strong>de</strong>ntes en las zonas urbanas que entre quienes viven en la zona rural, y especialmente <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> las zonas urbanas, mucho más frecuentes entre los hombres resi<strong>de</strong>ntes en los municipios<br />

cabeceras <strong>de</strong> provincia que entre quienes viven en <strong>el</strong> resto <strong>de</strong>l territorio urbano.<br />

Tienen como promedio un alto niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> instrucción, <strong>el</strong> 56.6% tienen enseñanza media superior<br />

terminada y <strong>el</strong> 12.7% son universitarios siendo ambas pro<strong>por</strong>ciones superiores a las que se<br />

registran entre la población masculina en general. El 87.7% tienen una vida activa frente al trabajo<br />

o <strong>el</strong> estudio, <strong>el</strong> 3.0% se <strong>de</strong>dica a labores domésticas y un 4.8% <strong>de</strong>claró no realizar ninguna<br />

actividad socioeconómica, siendo ambas pro<strong>por</strong>ción r<strong>el</strong>ativamente superiores que las que se<br />

registran entre la población <strong>de</strong> hombres en general.<br />

Según estado civil o conyugal cerca <strong>de</strong> la mitad (49.6%), tienen pareja estable y un 39.1% se<br />

mantienen solteros, solo que en las r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> pareja entre <strong>el</strong>los, las uniones consensuales son<br />

comparativamente más frecuentes que en <strong>el</strong> resto <strong>de</strong> la población.<br />

Se caracterizan <strong>por</strong> tener mayor movilidad territorial que <strong>el</strong> resto <strong>de</strong> la población (<strong>el</strong> 16% estuvo<br />

fuera <strong>de</strong> su casa durante un mes o más en <strong>el</strong> último año) y <strong>por</strong> ser <strong>el</strong> 39.8% consumidores <strong>de</strong><br />

bebidas alcohólicas y alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> cada diez consumir al menos 2 veces <strong>por</strong> semana,<br />

incrementando así su exposición al riesgo.<br />

6 MINED. “Hacia una Sexualidad Responsable y F<strong>el</strong>iz”. Cuba, 1997.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!