11.05.2013 Views

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH ...

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH ...

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Encuesta</strong> <strong>sobre</strong> <strong>Indicadores</strong> <strong>de</strong> <strong>Prevención</strong> <strong>de</strong> <strong>Infección</strong> <strong>por</strong> <strong>el</strong> <strong>VIH</strong>/sida, 2011.<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

Introducción<br />

La epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong>l <strong>VIH</strong>/sida en Cuba mantiene un ritmo <strong>de</strong> crecimiento lento aunque sostenido, una<br />

prevalencia <strong>de</strong> 0.19 % en la población <strong>de</strong> 15 a 49 años y, a través <strong>de</strong> una pesquisa activa, han<br />

sido diagnosticadas 15824 personas con <strong>VIH</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1986 hasta finales <strong>de</strong>l 2011, <strong>de</strong> las cuales<br />

13169 vivían con <strong>VIH</strong> al cierre <strong>de</strong>l año (MINSAP 2012).<br />

La mayoría <strong>de</strong> las personas seropositivas <strong>de</strong>l país viven en zonas urbanas, son <strong>de</strong>l sexo<br />

masculino, fundamentalmente hombres que tienen sexo con otros hombres y se han infectado <strong>por</strong><br />

medio <strong>de</strong> r<strong>el</strong>aciones sexuales <strong>de</strong>sprotegidas (MINSAP 2011).<br />

Muchos y disímiles son los esfuerzos que realiza <strong>el</strong> país y especialmente <strong>el</strong> Programa Nacional <strong>de</strong><br />

Control y <strong>Prevención</strong> <strong>de</strong> las ITS/<strong>VIH</strong>/Sida (Programa Nacional), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva<br />

multisectorial y pluridimensional, <strong>por</strong> limitar la propagación <strong>de</strong>l <strong>VIH</strong>, evitar que <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong><br />

infección-enfermedad se convierta en un im<strong>por</strong>tante problema <strong>de</strong> salud para la población cubana,<br />

y mitigar paral<strong>el</strong>amente los daños sicológicos, económicos y sociales que enfrentan los afectados<br />

en <strong>el</strong> país. Múltiples, aunque no suficientes hasta la fecha, son también los logros alcanzados<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la prevención, la aceptación y respeto a las personas con <strong>VIH</strong>/sida<br />

(PVS), la atención médica, <strong>el</strong> cuidado y <strong>el</strong> apoyo, entre otros.<br />

Aunque la mayor parte <strong>de</strong> los recursos financieros para enfrentar la epi<strong>de</strong>mia en Cuba están<br />

contemplados en <strong>el</strong> presupuesto estatal, diversas agencias, organismos, y organizaciones<br />

internacionales han contribuido con la Respuesta Nacional a la Lucha Contra <strong>el</strong> Sida en <strong>el</strong> país<br />

bajo distintas formas <strong>de</strong> participación. Entre <strong>el</strong>los se <strong>de</strong>staca <strong>por</strong> haber contribuido con la mayor<br />

cantidad <strong>de</strong> financiamiento, <strong>el</strong> Fondo Mundial <strong>de</strong> Lucha contra <strong>el</strong> SIDA, la Tuberculosis y la Malaria<br />

(Fondo Mundial) 1 .<br />

Los proyectos que han sido presentados <strong>por</strong> <strong>el</strong> gobierno cubano y aprobados <strong>por</strong> <strong>el</strong> Fondo Mundial<br />

tienen como meta global “la reducción <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> nuevas infecciones <strong>por</strong> <strong>VIH</strong>/sida, así como la<br />

morbilidad y mortalidad <strong>de</strong>bidas a esta enfermedad” y para alcanzarla, se han propuesto entre sus<br />

objetivos la promoción <strong>de</strong> conductas sexuales seguras en la población general y entre los grupos<br />

vulnerables.<br />

Para <strong>el</strong> logro <strong>de</strong> estos objetivos han unido sus esfuerzos múltiples instituciones, ministerios y<br />

organizaciones gubernamentales y no gubernamentales <strong>de</strong>l país con estrategias <strong>de</strong> intervenciones<br />

específicas que abarcan a todos los grupos poblacionales haciendo énfasis en aqu<strong>el</strong>los que<br />

resultan más vulnerables al riesgo <strong>de</strong> contraer la infección.<br />

Con <strong>el</strong> propósito <strong>de</strong> darle seguimiento al cumplimiento y <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> estos<br />

Proyectos, así como a los resultados parciales alcanzados, la ONEI, a solicitud <strong>de</strong>l gobierno<br />

cubano representado <strong>por</strong> <strong>el</strong> Ministerio para la Colaboración Económica y la Inversión Extranjera<br />

(MINCEX), ha <strong>de</strong>sarrollado un Sistema <strong>de</strong> Monitoreo y Evaluación. Dentro <strong>de</strong>l mismo, las<br />

encuestas a la población constituyen uno <strong>de</strong> los principales instrumentos diseñados para evaluar<br />

los resultados parciales obtenidos y la contribución <strong>de</strong> los proyectos a los mismos.<br />

1 Aprobados <strong>por</strong> <strong>el</strong> Fondo Mundial se ejecutó en <strong>el</strong> país en <strong>el</strong> período 2003-2008, <strong>el</strong> Proyecto “Fortalecimiento <strong>de</strong> la Respuesta<br />

Nacional Multisectorial para la <strong>Prevención</strong> y Atención <strong>de</strong> la Epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong>l <strong>VIH</strong>/sida en la República <strong>de</strong> Cuba”, y se ejecutan en la<br />

actualidad otros dos proyectos: “Expansión y <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong>l <strong>VIH</strong>/sida y la atención integral<br />

y apoyo a las PVS en la República <strong>de</strong> Cuba” que cubre <strong>el</strong> período 2008-2012 y “Avance hacia la sostenibilidad <strong>de</strong> la respuesta<br />

nacional para la prevención y atención <strong>de</strong>l <strong>VIH</strong>/sida en la República <strong>de</strong> Cuba” que fue aprobado para su ejecución en <strong>el</strong> período<br />

2009-2015 (MINCEX-ONP 2010).<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!