11.05.2013 Views

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH ...

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH ...

Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Encuesta</strong> <strong>sobre</strong> <strong>Indicadores</strong> <strong>de</strong> <strong>Prevención</strong> <strong>de</strong> <strong>Infección</strong> <strong>por</strong> <strong>el</strong> <strong>VIH</strong>/sida, 2011.<br />

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<strong>de</strong>claración<br />

<strong>por</strong> parte <strong>de</strong> <strong>el</strong>los o una sub-<strong>de</strong>claración <strong>por</strong> parte <strong>de</strong> <strong>el</strong>las quizás a consecuencia <strong>de</strong><br />

rezagos sexistas asociados a los roles asignados a hombres y mujeres <strong>de</strong>s<strong>de</strong> décadas atrás.<br />

Una comparación respecto a períodos anteriores (cuadro 2.12) muestra como en las primeras<br />

eda<strong>de</strong>s, han disminuido las pro<strong>por</strong>ciones <strong>de</strong> personas iniciadas. En <strong>el</strong> grupo <strong>de</strong> 12 a 14 años la<br />

pro<strong>por</strong>ción <strong>de</strong> iniciados se contrajo <strong>de</strong> un 11.4% en <strong>el</strong> 2006 a un 6.4% en <strong>el</strong> 2009 y, aunque<br />

aumentó ligeramente en <strong>el</strong> 2011, <strong>de</strong>bido al incremento en la pro<strong>por</strong>ción <strong>de</strong> hombres que<br />

<strong>de</strong>clararon haberse iniciado con esas eda<strong>de</strong>s, se quedó muy <strong>por</strong> <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los valores registrados<br />

5 años atrás.<br />

Por su parte en <strong>el</strong> grupo <strong>de</strong> 15 a 16 años la pro<strong>por</strong>ción <strong>de</strong> iniciados se redujo paulatinamente <strong>de</strong><br />

un 51% en <strong>el</strong> 2006 a 45.3% en <strong>el</strong> 2009 y 43.1% en <strong>el</strong> 2011, a<strong>por</strong>tando tanto <strong>el</strong>las como <strong>el</strong>los a este<br />

com<strong>por</strong>tamiento. Este <strong>de</strong>scenso, mucho más marcado entre las mujeres, hace suponer que en las<br />

y los adolescentes han comenzado a tener efecto los mensajes encaminados a postergar la edad<br />

<strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> las r<strong>el</strong>aciones sexuales.<br />

Cuadro 2.12. Cuba 2006, 2009 y 2011. Pro<strong>por</strong>ciones <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> 12 a 49 años que han tenido<br />

r<strong>el</strong>aciones sexuales alguna vez <strong>por</strong> grupos <strong>de</strong> edad según sexo.<br />

Grupos <strong>de</strong><br />

Pro<strong>por</strong>ciones <strong>de</strong> personas sexualmente experimentadas<br />

Edad<br />

Ambos Sexos<br />

Ambos sexos<br />

Ambos sexos<br />

Año 2006<br />

Año 2009<br />

Año 2011<br />

11.4<br />

6.4<br />

8.0<br />

12-14<br />

(Hombres 16.3%<br />

(Hombres 8.8%<br />

(Hombres 12.0%<br />

Mujeres 6.3%)<br />

Mujeres 4.2%)<br />

Mujeres 3.7%)<br />

51.0<br />

45.3<br />

43.1<br />

15-16<br />

(Hombres 52.8%<br />

(Hombres 56.8%<br />

(Hombres 49.7%<br />

Mujeres 49.0%)<br />

Mujeres 37.3%)<br />

Mujeres 35.5%)<br />

17-18 82.5 81.0 81.7<br />

19-20 93.1 95.0 91.9<br />

21-24 98.2 98.0 97.5<br />

25-29 99.5 98.5 98.5<br />

30-49 99.6 99.3 99.4<br />

Total<br />

12-49 años<br />

89.8 89.6 89.4<br />

Fuente: <strong>Encuesta</strong> <strong>sobre</strong> <strong>Indicadores</strong> <strong>de</strong> <strong>Prevención</strong> <strong>de</strong> <strong>Infección</strong> <strong>por</strong> <strong>el</strong> <strong>VIH</strong>/Sida-2006, 2009 y 2011.<br />

Otro rasgo distintivo <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> las r<strong>el</strong>aciones sexuales, es que como norma estas no ocurren<br />

vinculadas a un estado civil o conyugal. De hecho, si bien en la población general <strong>de</strong> 12 a 49 años<br />

solo un 13.1% <strong>de</strong>claró haber estado casado o unido al tener su primera r<strong>el</strong>ación sexual (5 % para<br />

<strong>el</strong> caso <strong>de</strong> los hombres y 21.6 % para las mujeres), entre los más jóvenes, es <strong>de</strong>cir, entre los<br />

menores <strong>de</strong> 20 años esta pro<strong>por</strong>ción se reduce a un 2.4% para los hombres y a 12.2% para las<br />

mujeres (gráfico 2.6).<br />

Como se ilustra en <strong>el</strong> propio gráfico, un análisis <strong>por</strong> grupos <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s pone en evi<strong>de</strong>ncia como la<br />

abstinencia sexual hasta <strong>el</strong> matrimonio no es una práctica preventiva <strong>de</strong> efectividad en <strong>el</strong> país. Las<br />

ten<strong>de</strong>ncias muestran como <strong>por</strong> <strong>el</strong> contrario, tanto entre los hombres como entre las mujeres van<br />

siendo cada día más frecuentes <strong>el</strong> inicio <strong>de</strong> las r<strong>el</strong>aciones sexuales antes <strong>de</strong>l matrimonio.<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!