11.05.2013 Views

El café de Laos El café de Laos - CIALVEN SL

El café de Laos El café de Laos - CIALVEN SL

El café de Laos El café de Laos - CIALVEN SL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> Cafetal<br />

16<br />

ninchos que contienen mas <strong>de</strong> dos mil imágenes <strong>de</strong><br />

Buda. La parte central está ro<strong>de</strong>ado por una terraza<br />

<strong>de</strong> columnas que culmina con un techo <strong>de</strong> cinco pisos,<br />

en cuyo interior también hay imágenes <strong>de</strong> Buda que<br />

en la totalidad <strong>de</strong>l templo superan las siete mil.<br />

<strong>El</strong> Haw Pha Kaeo, albergó tiempo atrás el famoso<br />

Buda Esmeralda, aunque en la actualidad se ha convertido<br />

en un museo <strong>de</strong> arte religioso ya que el templo<br />

fue quemado por los tailan<strong>de</strong>ses en 1826 y reconstruido<br />

en 1942. Su estilo es puramente laosiano, <strong>de</strong>stacando<br />

sus espléndidos paneles y pilares.<br />

Pero la auténtica joya <strong>de</strong> Vientiane es sin duda el<br />

Pha That Luang, símbolo <strong>de</strong> la religión budista y a la<br />

vez <strong>de</strong> la soberanía nacional. Su nombre completo es<br />

Pha Chedi Lokajulamani, que se podría traducir como<br />

“la stupa sagrada más preciosa <strong>de</strong>l mundo”. Según la<br />

leyenda, en el siglo III antes <strong>de</strong> Cristo unos misioneros<br />

hindúes levantaron una estupa relicario para proteger<br />

un trozo <strong>de</strong> esternón <strong>de</strong> Buda. Cuando en el siglo XVI<br />

se trasladó la capital <strong>de</strong> Luang Prabang a Vientiane, el<br />

rey Setthathirat or<strong>de</strong>nó construir el Phat That Luang con<br />

la misma forma actual, justo en el lugar don<strong>de</strong> anteriormente<br />

se levantaba un templo khmer. En el siglo<br />

XVIII la invasiones birmanas y tailan<strong>de</strong>sas le causaron<br />

graves daños y posteriormente fue abandonado hasta<br />

1900, año en el que los franceses realizaron una restauración<br />

poco fiel a la tradición budista. Las repetidas<br />

protestas condujeron a que entre 1931 y 1935 se <strong>de</strong>s-<br />

mantelara la construcción, reconstruyéndola con la<br />

forma tradicional laosiana <strong>de</strong> una flor <strong>de</strong> loto. Mirado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> lejos el monumento parece un conjunto <strong>de</strong> misiles<br />

dorados ro<strong>de</strong>ados por un claustro, pero a medida<br />

que uno se acerca pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir un conjunto realmente<br />

espectacular. Cada nivel tiene distintos elementos<br />

arquitectónicos que resumen las creencias budistas.<br />

<strong>El</strong> primero es una plataforma casi cuadrada,<br />

<strong>de</strong> 68 por 69 metros y sobre la que se levantan 323<br />

piedras <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación. Representa el mundo material<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> sale una serie <strong>de</strong> escaleras que llevan<br />

al segundo nivel. Éste es un cuadrado perfecto <strong>de</strong><br />

48 metros <strong>de</strong> lado ro<strong>de</strong>ado por 120 pétalos <strong>de</strong> loto.<br />

Aquí hay 288 piedras <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación y 30 pequeñas<br />

estupas que simbolizan las 30 perfecciones budistas,<br />

Luang Prabang es el enclave artístico más importante<br />

<strong>de</strong>l país. Son excepcionales sus monasterios <strong>de</strong> espléndidos<br />

paneles y columnas doradas <strong>de</strong> estilo laosinao-siamés y los<br />

tejados triplemente solapados.<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ofrenda <strong>de</strong> limosnas hasta la ecuanimidad.<br />

Unas puertas cubiertas por arcos permiten el acceso<br />

al tercer nivel, un nuevo cuadrado <strong>de</strong> 30 metros <strong>de</strong><br />

lado. La alta stupa central que recuerda un capullo<br />

<strong>de</strong> loto alargado representa el crecimiento <strong>de</strong>l loto<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la semilla y simboliza la evolución humana<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ignorancia hasta la iluminación búdica. Toda<br />

la construcción, hecha en ladrillo y recubierta <strong>de</strong><br />

yeso tiene 45 metros <strong>de</strong> altura y esta recubierta por<br />

una capa dorada que fue restaurada en 1995 para<br />

celebrar el 20 aniversario <strong>de</strong> la república.<br />

Con los fuertes rayos <strong>de</strong> sol sobre la superficie,<br />

la stupa adquiere una visión espectacular que<br />

contrasta con el cielo azulado <strong>de</strong>l entorno.<br />

La ciudad <strong>de</strong>l Buda <strong>de</strong> Oro<br />

Luang Prabang no es una ciudad, sino una calle<br />

situada en el centro <strong>de</strong> una pequeña península alargada<br />

en cuyos dos lados se encuentra los ríos Mekong<br />

y el Nam Khan, afluente <strong>de</strong>l primero y que<br />

<strong>de</strong>semboca precisamente junto al extremo <strong>de</strong> la<br />

península citada. Y a ambos lados <strong>de</strong> la calle se suce<strong>de</strong>n<br />

una gran cantidad <strong>de</strong> templos y monasterios<br />

que rivalizan en espectacularidad.<br />

Esta había sido la gran capital real y en ella se<br />

encuentra el enclave artístico más importante <strong>de</strong> todo<br />

el país. Son excepcionales sus monasterios <strong>de</strong> espléndidos<br />

paneles y columnas doradas <strong>de</strong> estilo laosianosiamés<br />

y todo el conjunto urbano mantiene su agradable<br />

atmósfera tradicional. «La ciudad <strong>de</strong>l Buda <strong>de</strong><br />

Oro» es el lugar santo <strong>de</strong> la autoridad budista. La capital<br />

religiosa alberga 60 monasterios, la mitad ya<br />

abandonados, que se mezclan con la arquitectura<br />

colonial francesa.<br />

Luang Prabang es la tercera ciudad <strong>de</strong> <strong>Laos</strong>,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la capital Vientiane, y Savannakhet, en<br />

cuanto a población se refiere, con un total <strong>de</strong> casi<br />

80.000 habitantes, la mayoría budistas. Según los<br />

escritos, la fundación <strong>de</strong> la localidad data <strong>de</strong>l año<br />

698 a cargo <strong>de</strong>l príncipe tailandés, Khun Lo, que le<br />

dio el nombre <strong>de</strong> Muang Sua. La ciudad empezó a<br />

poblarse <strong>de</strong> monjes budistas, <strong>de</strong> la rama therevada.<br />

Con el paso <strong>de</strong>l tiempo, la población adquirió cierta<br />

importancia en su entorno gracias a la religión, aunque<br />

el proceso <strong>de</strong>l crecimiento fue bastante lento.<br />

Cuando Fa Ngum, príncipe <strong>de</strong> <strong>Laos</strong>, se casó con<br />

la hija <strong>de</strong>l Rey Khmer <strong>de</strong> Angkor Jayavarman Paramesvara<br />

a mediados <strong>de</strong>l siglo XIV, fundaron el reino<br />

in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> Lan Xang, «<strong>El</strong> Reino <strong>de</strong>l Millón <strong>de</strong><br />

<strong>El</strong>efantes», y la ciudad se convirtió en la capital. Dos<br />

siglos más tar<strong>de</strong> el reino alcanzó su máxima expansión,<br />

al ganar la corona <strong>de</strong> Chiang Mai, sin embargo,<br />

tras la amenaza <strong>de</strong> una intervención birmana, el rey<br />

Setthathirath trasladó la capital a la ciudad <strong>de</strong> Vientiane.<br />

<strong>El</strong> hecho <strong>de</strong> que <strong>Laos</strong> haya estado durante muchos<br />

años cerrado al mundo exterior ha contribuido a<br />

preservar la atmósfera tradicional <strong>de</strong> la ciudad y un<br />

modo <strong>de</strong> viada sosegado.<br />

<strong>El</strong> Cafetal<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!