11.05.2013 Views

El café de Laos El café de Laos - CIALVEN SL

El café de Laos El café de Laos - CIALVEN SL

El café de Laos El café de Laos - CIALVEN SL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> Cafetal<br />

64<br />

Una lata sirve para improvisar una guitarra, los plátanos se<br />

amontonan junto a la carretera <strong>de</strong>l lago Tanganika y los paisajes<br />

<strong>de</strong> la región <strong>de</strong> Bururi, sorpren<strong>de</strong>n por sus chozas. Y en cualquier<br />

momento pue<strong>de</strong> aparecer un colorista mercado.<br />

todas que se encuentran en los distintos restaurantes,<br />

generalmente franceses o griegos, y en las veladas<br />

nocturnas <strong>de</strong> los dos o tres bares <strong>de</strong> moda.<br />

Pigmeos, bosques pluviales<br />

y campos <strong>de</strong> té<br />

Vale la pena hacer una visita a los “batwas” o pigmeos.<br />

Viven en pequeños núcleos familiares en algunos<br />

lugares remotos <strong>de</strong>l país, aunque a diferencia <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>l Camerún o Congo y a tenor <strong>de</strong>l elevado porcentaje<br />

<strong>de</strong> tierra cultivada <strong>de</strong> Burundi, don<strong>de</strong> casi no existe<br />

selva tropical, habitan en zonas abiertas, cubren sus<br />

cuerpos con arapos y tienen asentamientos fijos. Sin<br />

embargo se <strong>de</strong>dican a la caza al igual que sus homónimos.<br />

A pesar <strong>de</strong> no disponer casi <strong>de</strong> instrumentos<br />

musicales, practican danzas muy rudimentarias<br />

inspiradas en la caza <strong>de</strong> animales. Su vida social está<br />

marcada por la sencillez, faltando incluso una autoridad<br />

tribal. La familia es monogámica con igualdad<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos entre el hombre y la mujer. Su cultura es<br />

primitiva y sencilla, casi <strong>de</strong> tipo paleolítico, y algunos<br />

científicos, comparándolos con otros pueblos pri-<br />

mitivos, han llegado a la conclusión <strong>de</strong> que la primitiva<br />

humanidad <strong>de</strong>bió ser también monógama. Su<br />

altura oscila entre el metro treinta y el metro cincuenta,<br />

su piel presenta tonalida<strong>de</strong>s amarillorojizas, su pilosidad<br />

está muy <strong>de</strong>sarrollada con cabellos cortos y<br />

lanosos, su cabeza es bastante gruesa, redon<strong>de</strong>ada<br />

y <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia braquicéfala, su nariz es aplanada al<br />

principio y ancha en la punta, sus piernas, en proporción<br />

al tronco, son más cortas que los brazos.<br />

Los poblados suelen tener entre siete y doce<br />

chozas. En su interior, totalmente oscuro, acogen los<br />

instrumentos más rudimentarios que utilizan para<br />

cocinar y algunos montones <strong>de</strong> hojas recogidas que<br />

sirven con fines curativos. Algunas cavida<strong>de</strong>s practicadas<br />

en la tierra y tapadas con ma<strong>de</strong>ras sirven como<br />

jaula <strong>de</strong> algunas serpientes o alimañas cazadas<br />

recientemente. Lo niños muy numerosos y a la vez<br />

espabilados, corretean alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las chozas mientras<br />

las mujeres se acercan a un riachuelo don<strong>de</strong> buscar<br />

agua. En un momento <strong>de</strong>terminado las danzas<br />

son capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>tener todas las <strong>de</strong>más activida<strong>de</strong>s<br />

cuando un grupo <strong>de</strong> protagonistas masculinos hacen<br />

un simulacro <strong>de</strong> cacería, mientras las mujeres siguen<br />

el ritmo con las palmas <strong>de</strong> sus manos.<br />

<strong>El</strong> Parque Nacional <strong>de</strong> la Kibira, situado sobre la<br />

cresta Zaire-Nilo y ocupando una superficie <strong>de</strong> 40.000<br />

hectáreas <strong>de</strong> bosque protegido, es la mayor región<br />

natural todavía intacta en Burundi. Posee una gran<br />

riqueza vegetal y alberga bastantes familias <strong>de</strong> chimpancés,<br />

babuinos, cercopitecos y colobos negros,<br />

que corren en todos los sentidos cuando llegan los<br />

visitantes, <strong>de</strong>safiando todas las leyes <strong>de</strong>l equilibrio.<br />

Su habitat es el bosque primario, al cual se pue<strong>de</strong><br />

acce<strong>de</strong>r a través <strong>de</strong> los 180 kilómetros <strong>de</strong> pistas y los<br />

diferentes sen<strong>de</strong>ros para caminar bajo el dulce canto<br />

<strong>de</strong> los pájaros.<br />

<strong>El</strong> parque se encuentra flaqueado por las inmensas<br />

plantaciones <strong>de</strong> té <strong>de</strong> Teza y Rwegura, que por si<br />

solas ya constituyen un auténtico espectáculo paisajístico,<br />

don<strong>de</strong> el ver<strong>de</strong> <strong>de</strong> las hojas es el principal<br />

protagonista que viene completado por la textura <strong>de</strong><br />

la propia plantación y las líneas que <strong>de</strong>limitan sus<br />

caminos.<br />

De las la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong>l Tanganika<br />

al posible nacimiento <strong>de</strong>l Nilo<br />

Al sur <strong>de</strong> Bujumbura, la carretera sigue paralela<br />

a la costa <strong>de</strong> lago Tanganika. De repente una piedra<br />

gran<strong>de</strong> aparece ro<strong>de</strong>ada por una zona relativamente<br />

utilizada y un letrero marca el lugar <strong>de</strong> encuentro entre<br />

Livingstone y Stanley, el 25 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 1871.<br />

¿Un enredo para turistas?, ¿Una apropiación histórica<br />

in<strong>de</strong>bida? ¿O simplemente una triquiñuela para llamar<br />

la atención y añadir una parada más a las excursiones?<br />

Posiblemente la tercera pregunta se acerque más a<br />

la realidad. Ya hemos dicho que ambos viajeros se<br />

encontraron el 10 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 1871, pero fue<br />

un Uzizi. Una población tanzana situada mucho más<br />

al sur. Es muy posible que quince días más tar<strong>de</strong> se<br />

volvieran a encontrar más al norte o simplemente que<br />

ambos recorrieran juntos durante algunos días las<br />

la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong>l Tanganika. Hoy la piedra rememora una<br />

nueva conversación, aunque sin la célebre frase, y<br />

algunos visitantes tienen un motivo para la parada.<br />

Pero resulta mucho más interesante acercarse a<br />

alguna orilla para observar a los pescadores. Algunos<br />

disponen <strong>de</strong> barcas para realizar sus faenas, pero<br />

otros se valen simplemente <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s re<strong>de</strong>s que<br />

recogen, tiradas por largas cuerdas, durante la mañana.<br />

Dos cuerdas, separadas entre si unos 30 metros,<br />

pue<strong>de</strong>n ocupar a 16 personas durante una hora y<br />

media tirando sin <strong>de</strong>scanso. <strong>El</strong> esfuerzo es constante,<br />

el trabajo acompasado. Poco a poco se va acercado<br />

a la playa la red, con todo el fruto <strong>de</strong> sus capturas.<br />

Peces <strong>de</strong> todos los tamaños se alternan en el botín<br />

y coletean próximos a su muerte. <strong>El</strong> más común es<br />

un tipo <strong>de</strong> sardina llamada localmente “dagaa”, que<br />

una vez pescada se acostumbra a secar al sol. Pero<br />

los lagos hay que navegarlos y uno no <strong>de</strong>be resistir<br />

la tentación <strong>de</strong> hacerlo en el Tanganika. Una barca a<br />

motor <strong>de</strong> pescadores y una rápida negociación con<br />

sus propietarios facilita la operación. Durante el trayecto<br />

pue<strong>de</strong>n contemplarse las la<strong>de</strong>ras costeras repletas<br />

<strong>de</strong> plataneras mientras <strong>de</strong> vez en cuando se cruza<br />

alguna barca <strong>de</strong> pescadores que cubren a remo y<br />

con el esfuerzo <strong>de</strong> sus brazos la distancia precisada,<br />

mientras en el horizonte se pier<strong>de</strong>n los confines<br />

<strong>de</strong>l lago.<br />

Ya <strong>de</strong> nuevo en la carretera, los bueyes <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

cornamentas y sus pastores se alternan con los ven<strong>de</strong>dores<br />

<strong>de</strong> plátanos mientras el paisaje persiste en<br />

su bella monotonía. Es el momento <strong>de</strong> irse al interior,<br />

<strong>de</strong> subir las crestas, <strong>de</strong> cruzar los ríos, <strong>de</strong> atravesar<br />

<strong>El</strong> Cafetal<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!