11.05.2013 Views

El café de Laos El café de Laos - CIALVEN SL

El café de Laos El café de Laos - CIALVEN SL

El café de Laos El café de Laos - CIALVEN SL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> Cafetal<br />

36<br />

Casi todas las pirámi<strong>de</strong>s disponían <strong>de</strong> capilla funeraria<br />

<strong>de</strong>corada y adosada a la cara este, a la que se accedía mediante<br />

un pilono esculpido. En la página <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha, puerta <strong>de</strong><br />

Sus pequeñas pirámi<strong>de</strong>s, la más gran<strong>de</strong> no llega<br />

a los veinte metros <strong>de</strong> base, fueron excavadas entre<br />

1909 y 1914, entre 1920 y 1923 y entre 1974 y 1976,<br />

en tres expediciones arqueológicas sucesivas. Y resulta<br />

espectacular no por el tamaño, sino por la verticalidad<br />

<strong>de</strong> las construcciones, el conjunto y la poca distancia<br />

que hay entre ellas, y la inaccesibilidad <strong>de</strong>l lugar.<br />

Ni una sola nube. Las piedras amarillentas <strong>de</strong> las<br />

más <strong>de</strong> 40 pirámi<strong>de</strong>s formando figuras geométricas<br />

espectaculares y ro<strong>de</strong>adas por la magia <strong>de</strong> la arena.<br />

Y como obsequio inesperado, un par <strong>de</strong> camelleros<br />

que representan el contrapunto viviente al <strong>de</strong>corado<br />

milenario, cuyas sombras se van alargando a medida<br />

que va cayendo la tar<strong>de</strong>. Sencillamente mágico.<br />

Al día siguiente llegamos hasta la localidad <strong>de</strong> Atbara,<br />

levantada don<strong>de</strong> el río <strong>de</strong>l mismo nombre <strong>de</strong>semboca<br />

en el Nilo. Debemos cruzar al otro lado <strong>de</strong>l río<br />

más largo <strong>de</strong>l mundo, pero no hay puentes. Si siguiéramos<br />

por la orilla oriental, <strong>de</strong>beríamos realizar<br />

la misma curva <strong>de</strong>l río, una largo arco en dirección<br />

norocci<strong>de</strong>ntal en la que emplearíamos <strong>de</strong>masiado<br />

tiempo, por lo que cruzaremos con los vehículos sobre<br />

una barcaza y a partir <strong>de</strong> allí, atravesando el Desierto<br />

<strong>de</strong> Bayouda, llegaremos hasta Napata.<br />

Se trata <strong>de</strong> una zona volcánica cruzada habitualmente<br />

por nómadas con sus pequeñas caravanas <strong>de</strong><br />

camellos y algunos asnos. A última hora <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong><br />

y tras cruzar nuevamente el río con el mismo procedimiento,<br />

llegamos a Karima, la antigua Napata, para<br />

hospedarnos en el Karim Rest House, una pequeña<br />

construcción muy bien <strong>de</strong>corada en estilo tradicional,<br />

con diez habitaciones.<br />

Napata y la montaña sagrada<br />

Napata fue la capital <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> Kush hacía el año<br />

1100 antes <strong>de</strong> Cristo. La ciudad había sido fundada<br />

por Tutmosis III en el año 1460 antes <strong>de</strong> Cristo como<br />

centro administrativo, pero nunca <strong>de</strong>sempeñó estas<br />

funciones para los egipcios, y cuando estos aflojaron<br />

el control <strong>de</strong>l territorio, se convirtió en capital <strong>de</strong> los<br />

nubios. Sin embargo, durante la dinastía XXV, entre<br />

los años 747 y 656 antes <strong>de</strong> Cristo, la ciudad fue el<br />

lugar <strong>de</strong> origen <strong>de</strong> sus faraones, y pue<strong>de</strong> que la capital<br />

<strong>de</strong> Egipto y su lugar <strong>de</strong> entronización.<br />

Los faraones nubios, llamados «kushitas» perdieron<br />

Egipto ante los asirios y regresaron a Napata, que fue<br />

saqueada posteriormente en el 590 por el faraón<br />

Psamético. Su necrópolis principal fue <strong>El</strong>-Kurru, don<strong>de</strong><br />

también hay pirámi<strong>de</strong>s y tumbas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> trece<br />

templos y tres palacios.<br />

Aquí se halla la montaña sagrada <strong>de</strong> los nubios,<br />

llamada Gebel Barkal, que se eleva como un gigantesco<br />

altar <strong>de</strong> casi 100 metros <strong>de</strong> altura sobre un <strong>de</strong>sierto<br />

llano y arenoso, dominando todo el entorno. A<br />

sus pies, se extien<strong>de</strong> el gran templo <strong>de</strong> Amón, cuya<br />

fundación se remonta a Ramsés II. <strong>El</strong> templo fue agrandado<br />

y restaurado en épocas posteriores con una<br />

serie <strong>de</strong> patios, columnatas y capillas, hasta alcanzar<br />

los 150 metros <strong>de</strong> largo, siendo sólo superado por el<br />

templo <strong>de</strong> Karnak, <strong>de</strong>dicado también a Amón; y se<br />

convirtió en el centro espiritual <strong>de</strong> los reinos <strong>de</strong> Napata<br />

y Meroe. En torno a él se hallaron otros seis templos<br />

menores, dos <strong>de</strong> los cuales estaban excavados en la<br />

montaña.<br />

No muy lejos se levantan las pirámi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Napata,<br />

que conjuntamente con las <strong>de</strong> Meroe, tienen, en su<br />

largo período <strong>de</strong> evolución, tanto algunos rasgos comunes<br />

como otros distintos. Parecen inspirarse más<br />

en las pirámi<strong>de</strong>s privadas <strong>de</strong> la XVIII dinastía, <strong>de</strong> la<br />

región <strong>de</strong> Tebas, que no en las <strong>de</strong>l Imperio Antiguo.<br />

Sus dimensiones son más reducidas, 29 metros <strong>de</strong><br />

base como máximo, y su inclinación, 60-70 o <strong>de</strong> los<br />

ángulos a la base, supera con creces los 50 o <strong>de</strong> las<br />

pirámi<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Imperio Antiguo, lo que les da un aspecto<br />

claramente puntiagudo.<br />

Casi todas las pirámi<strong>de</strong>s disponían <strong>de</strong> capilla funeraria<br />

<strong>de</strong>corada y adosada a la cara este, al que se accedía<br />

mediante un pilono esculpido. Una larga rampa<br />

<strong>El</strong> Cafetal<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!