11.05.2013 Views

Descargar Revista - Centro de Estudios Sefardíes

Descargar Revista - Centro de Estudios Sefardíes

Descargar Revista - Centro de Estudios Sefardíes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PERSONAJES<br />

Neuróloga comprometida y perseverante estudiosa <strong>de</strong>l cerebro<br />

RITA LEVI MONTALCINI<br />

murió en Roma a los 103 años<br />

Rita Levi- Montalcini, Premio Nobel <strong>de</strong> Medicina en 1986, en una imagen<br />

datada en 2008. Foto: Cristóbal Manuel<br />

A<br />

los 103 años ha fallecido uno <strong>de</strong> los<br />

personajes contemporáneos más sobresalientes:<br />

Rita Levi-Montalcini, premio<br />

Nobel <strong>de</strong> Medicina, neurocientífi ca, que ha residido<br />

muchos años en Estados Unidos, don<strong>de</strong><br />

realizó buena parte <strong>de</strong> su labor investigadora.<br />

Nacida en Turín, en 1909, su hermana gemela,<br />

Paola, falleció en el año 2000. Era 1936 cuando<br />

se graduó en Medicina y Cirugía, especializándose<br />

<strong>de</strong>spués en Neurología.<br />

Deja una obra científi ca extraordinaria;<br />

pero, es más importante todavía lo que su<br />

60 Maguén - Escudo Octubre - Diciembre 2012<br />

Francisco Mayor Zaragoza<br />

El <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong><br />

crecimiento neuronal le valió el<br />

Nobel <strong>de</strong> Medicina en 1986<br />

vida representa como ejemplo, como persona<br />

comprometida, valiente y serena, actuando a<br />

favor siempre <strong>de</strong> la equidad <strong>de</strong> género, <strong>de</strong> la<br />

igual dignidad <strong>de</strong> todos los seres humanos.<br />

Dio a sus memorias el título <strong>de</strong> Elogio <strong>de</strong> la<br />

imperfección. En ellas analiza las razones que<br />

le llevaron a adoptar <strong>de</strong>cisiones que, a la luz<br />

<strong>de</strong>l tiempo transcurrido, juzga serenamente.<br />

La consciencia <strong>de</strong> la imperfección es un acicate<br />

para mejorar, para superarse.<br />

De origen judío sefardita, siempre fue «libre<br />

y responsable», como <strong>de</strong>fi ne la Unesco a<br />

las personas educadas, y actuó en virtud <strong>de</strong><br />

sus propias <strong>de</strong>cisiones.<br />

Su vida en Italia tuvo que soportar las<br />

amenazas y envites <strong>de</strong>l fascio. En 1943 vivió<br />

clan<strong>de</strong>stinamente en Florencia, regresando a<br />

Turín en 1945, al término <strong>de</strong> la guerra.<br />

Dos años más tar<strong>de</strong> inició su gran carrera<br />

científi ca en Misuri, en la Universidad Washington<br />

<strong>de</strong> San Luis (EE UU), con el bioquímico<br />

profesor Viktor Hamburguer, trabajando<br />

con el tejido nervioso <strong>de</strong>l embrión <strong>de</strong><br />

pollo. En 1959 fue nombrada profesora titular<br />

<strong>de</strong> dicha universidad, y permaneció en Estados<br />

Unidos hasta 1969. Durante esos años,<br />

su investigación neurológica se realizó en<br />

colaboración con el profesor Stanley Cohén,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!