11.05.2013 Views

Nº1 enclave docente 2011.indd - enclavedocente.es

Nº1 enclave docente 2011.indd - enclavedocente.es

Nº1 enclave docente 2011.indd - enclavedocente.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

número 1 - enero 2011 -<br />

monográfico<br />

! Música ! Flamenco<br />

Fuensanta Rey Ortega<br />

Prof<strong>es</strong>ora de música en el IES Don<br />

Diego de Bernuy de Benamejí<br />

(Córdoba)<br />

! Miguel Poveda<br />

Miguel Poveda: un nuevo recurso<br />

didáctico en el aula de música<br />

Este artículo trata de explicar cómo gracias al cantaor Miguel Poveda se pueden materializar numerosas<br />

experiencias musical<strong>es</strong> en el aula, d<strong>es</strong>de la ejempli cación auditiva de conceptos hasta convertir<br />

al artista en el eje de un proyecto integrado, sirviendo así como una aproximación a la música<br />

mucho más natural e intensa para el alumnado y d<strong>es</strong>de la óptica de la educación en valor<strong>es</strong>. Del<br />

mismo modo, d<strong>es</strong>tacamos la introducción del amenco en las aulas justo en el momento de su merecido<br />

reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.<br />

“…y me encontré con una enciclopedia viva y joven del cante y de los cant<strong>es</strong>, de los<br />

cantaor<strong>es</strong> y los cancioneros”<br />

Son tiempos difícil<strong>es</strong> para la enseñanza, qué duda cabe<br />

de ello, pero éste ha de ser motivo más que su ciente<br />

para que los <strong>docente</strong>s busquemos nuevas vías, nuevos<br />

medios de transmitir no sólo conocimiento, sino lo que<br />

<strong>es</strong> más duradero e importante: sensibilidad, r<strong>es</strong>peto y tantos<br />

otros valor<strong>es</strong> e incluso sentimientos de los que adolece nu<strong>es</strong>tra<br />

sociedad.<br />

Pareciera que la materia de música tiene más fácil <strong>es</strong>to de<br />

transmitir y “enganchar” al alumnado por aquello de que <strong>es</strong> un<br />

arte, pero no nos engañemos: realmente se levanta un denso<br />

muro de hormigón entre el prof<strong>es</strong>or y sus alumnos/as cuando<br />

éste comienza a hablarl<strong>es</strong> de compositor<strong>es</strong> e intérpret<strong>es</strong> cuyos<br />

nombr<strong>es</strong> l<strong>es</strong> son d<strong>es</strong>conocidos y que llevan bajo una lápida siglos,<br />

cuyo <strong>es</strong>tilo <strong>es</strong>tá lejos de los gustos musical<strong>es</strong> de los que<br />

hoy son partícip<strong>es</strong>.<br />

Pu<strong>es</strong> bien, yo he encontrado mi propia fórmula para conseguir<br />

derribar golpe a golpe <strong>es</strong>ta barrera, basándome en dos<br />

premisas:<br />

1. Hay que partir de la música que conocen sino y además<br />

adoran los que frente a nosotros se sientan, para acabar por<br />

demostrarl<strong>es</strong> que cada género, a su modo y en su tiempo, fue<br />

tan importante para aquellas gent<strong>es</strong> como hoy lo son para ellos<br />

Lady Gaga o El Barrio.<br />

2. Nada puede enseñarse mejor que lo que uno<br />

verdaderamente ama.<br />

14 Fijándonos en la primera premisa hemos de<br />

! Educación en valor<strong>es</strong> ! Proyecto integrado<br />

Antonio Burgos, ABC Sevilla, 1 de diciembre de 2010<br />

tener en cuenta que mi experiencia se d<strong>es</strong>arrolla en Benamejí,<br />

un pequeño pueblo de poco más de 5000 habitant<strong>es</strong> al sur de<br />

Córdoba, concretamente en el IES “Don Diego de Bernuy”.<br />

En Benamejí hay una larga tradición tanto folclórica como amenca<br />

que aún sigue corriendo por las venas de sus gent<strong>es</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!