12.05.2013 Views

La ordenación de la mujer - Iglesia Saint Johns

La ordenación de la mujer - Iglesia Saint Johns

La ordenación de la mujer - Iglesia Saint Johns

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tercera Parte: <strong>La</strong> Supervisión en <strong>la</strong>s Epísto<strong>la</strong>s Pastorales<br />

<strong>La</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> San Pablo sobre li<strong>de</strong>razgo para el ministerio or<strong>de</strong>nado<br />

en <strong>la</strong> <strong>Iglesia</strong> es sugerida por distintos pasajes en <strong>la</strong>s Epísto<strong>la</strong>s Pastorales.<br />

(A veces se argumenta que San Pablo no escribió <strong>la</strong>s Pastorales, y por en<strong>de</strong> su enseñanza<br />

sobre el li<strong>de</strong>razgo no <strong>de</strong>be ser aceptada. Creemos que en efecto es el autor, pero estas<br />

tienen carácter canónico, y por en<strong>de</strong> tienen autoridad, cualquiera sea el caso).<br />

<strong>La</strong>s Cartas Pastorales revisten especial importancia para nosotros porque lo que Pablo<br />

<strong>de</strong>scribe como li<strong>de</strong>razgo es esencialmente lo que los Anglicanos consi<strong>de</strong>ran el ministerio<br />

or<strong>de</strong>nado. Aquí Pablo hace una analogía directa entre <strong>la</strong> supervisión, o gobierno, en <strong>la</strong><br />

<strong>Iglesia</strong> y el papel <strong>de</strong> esposo y padre en <strong>la</strong> familia (I Tim 3:2-5). El lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Iglesia</strong> es<br />

ciertamente un padre para dicha comunidad.<br />

En I Timoteo 2:9-15 Pablo seña<strong>la</strong>: “<strong>La</strong> <strong>mujer</strong> aprenda en silencio, con toda sujeción.<br />

Porque no permito a <strong>la</strong> <strong>mujer</strong> enseñar, ni ejercer dominio sobre el hombre, sino estar en<br />

silencio” (vv 11-12). Pablo permite a <strong>la</strong> <strong>mujer</strong> orar y profetizar en <strong>la</strong> <strong>Iglesia</strong>, como hemos<br />

visto, por lo que su mandato no es una prohibición absoluta a <strong>la</strong> <strong>mujer</strong> <strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r en <strong>la</strong><br />

<strong>Iglesia</strong>. Por el contexto, el silencio que exige se refiere a <strong>la</strong> enseñanza, <strong>la</strong> cual menciona<br />

inmediatamente <strong>de</strong>spués. Esta prohibición absoluta es consecuente con el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

enseñanza <strong>de</strong> Pablo, puesto que indica que Pablo se refiere a <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> enseñanza que<br />

implica ejercicio <strong>de</strong> autoridad.<br />

Una interpretación igualitaria común <strong>de</strong> este pasaje argumenta que <strong>la</strong> cualidad absoluta<br />

<strong>de</strong>l lenguaje <strong>de</strong> Pablo en este texto sugiere que el mandato no es general, sino que más<br />

bien se refiere a una situación particu<strong>la</strong>r. Obviamente este es el caso, pero como ya lo<br />

hemos indicado, es el carácter absoluto <strong>de</strong>l silencio el que <strong>de</strong>be ser reconocido como una<br />

aseveración excesivamente enérgica (puesto que obviamente <strong>la</strong> <strong>mujer</strong> podía hab<strong>la</strong>r en <strong>la</strong><br />

<strong>Iglesia</strong>), no el <strong>de</strong>l mandato contra el que <strong>la</strong> <strong>mujer</strong> enseñe como principal autoridad.<br />

Incluso si el mandato no fuese absoluto, aún sería una extensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> restricción normal<br />

(es <strong>de</strong>cir, que <strong>la</strong>s <strong>mujer</strong>es cump<strong>la</strong>n un papel subordinado en el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Iglesia</strong>). No<br />

se trataría <strong>de</strong> <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> un nuevo concepto que contradiga <strong>la</strong> autoridad <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>más<br />

enseñanzas.<br />

Adán, Eva y <strong>la</strong> Caída<br />

A menudo se argumenta que se le <strong>de</strong>be otorgar roles <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo a <strong>la</strong> <strong>mujer</strong> puesto que<br />

<strong>la</strong> subordinación femenina es producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> Caída. En Génesis 3:16 Dios le seña<strong>la</strong> a Eva<br />

que por haber comido <strong>de</strong>l fruto <strong>de</strong>l árbol, “[tu marido]… se enseñoreará <strong>de</strong> ti”, y puesto<br />

que (según se argumenta) esta maldición ha sido revertida por Cristo, lo mismo <strong>de</strong>biera<br />

suce<strong>de</strong>r con <strong>la</strong> sumisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> esposa al marido.<br />

Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> <strong>mujer</strong>es 12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!