12.05.2013 Views

Estados Financieros Intermedios Consolidados - Bci

Estados Financieros Intermedios Consolidados - Bci

Estados Financieros Intermedios Consolidados - Bci

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES<br />

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS CONDENSADOS<br />

NOTA 1.1 - INFORMACIÓN GENERAL (continuación)<br />

Los efectos de los resultados no realizados originados por transacciones con las filiales han sido eliminados y<br />

se ha reconocido la participación de los inversionistas minoritarios, que se presenta en el estado consolidado<br />

de resultados en la cuenta Interés no controlador.<br />

Para efectos de consolidación, las cuentas de activo y pasivo de la Sucursal Miami han sido convertidas a<br />

pesos chilenos al tipo de cambio de representación contable al cierre del período y las cuentas del estado de<br />

resultados al tipo de cambio de representación contable promedio de cada mes.<br />

NOTA 1.2 - PRINCIPALES CRITERIOS CONTABLES<br />

a) Bases de preparación<br />

De acuerdo a lo establecido en el Compendio de Normas Contables, impartido por la Superintendencia de<br />

Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), organismo fiscalizador que según el Artículo N° 15 de la Le y<br />

General de Bancos, establece que de acuerdo a las disposiciones legales, los Bancos deben utilizar los<br />

criterios contables dispuestos por esa Superintendencia y en todo aquello que no sea tratado por ella, si no se<br />

contrapone con sus instrucciones, deben ceñirse a los criterios contables de general aceptación, que<br />

corresponden a las normas técnicas emitidas por el Colegio de Contadores de Chile A.G. coincidentes con los<br />

estándares internacionales de contabilidad e información financiera acordados por el International Acounting<br />

Standards Board (IASB).<br />

Por lo tanto, el Banco declara que la información financiera del primer semestre de 2010 y 2009 se ha<br />

extraído de los estados financieros consolidados condensados correspondientes a dichas fechas, elaborados<br />

de acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 34, “Información Financiera Intermedia.”<br />

Las políticas y métodos contables utilizados en su elaboración son los mismos utilizados en los estados<br />

financieros anuales a excepción de los cambios descritos a continuación:<br />

Provisiones por créditos contingentes:<br />

De acuerdo a instrucciones de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, mediante Circular<br />

N° 3.489 de fecha 29 de diciembre de 2010, en el me s de enero de 2010 el Banco constituyó provisiones por<br />

riesgo de crédito sobre las colocaciones contingentes relacionadas con las líneas de créditos de libre<br />

disposición, otros compromisos de crédito y otros créditos contingentes, lo que implicó reconocer como efecto<br />

de primera aplicación MM$ 5.189, el que fue registrado en patrimonio dentro de utilidades retenidas.<br />

Junto con lo anterior , la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras mediante Circular N° 3.502<br />

del 10 de junio 2010 mantiene las disposiciones descritas en el párrafo anterior y prolongo su aplicación<br />

durante el año 2010. El diferencial determinado en el cálculo de las provisiones por colocaciones contingentes<br />

es registrado como provisiones adicionales, solo ante un incremento en la provisión.<br />

NOTA 2 - FUTUROS CAMBIOS CONTABLES<br />

A partir del 1 de enero de 2011, de acuerdo a instrucciones de la Superintendencia de Bancos e Instituciones<br />

Financieras establecidas en la Circular N° 3.502 de fecha 10 de junio de 2010, el Banco debe modificar los<br />

porcentajes de asignación de provisiones a las colocaciones en las respectivas categorías de riesgo a los<br />

deudores evaluados individualmente. Los efectos de este cambio en las provisiones serán registrados en los<br />

resultados.<br />

Adicionalmente, la misma norma establece que a partir del 1 de julio de 2010 se procederá a calcular una<br />

provisión adicional mínima del 0,5% para la parte normal de la cartera evaluada en base individual y se<br />

registraran en las cuentas de provisiones por créditos contingentes de balance y resultado.<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!