12.05.2013 Views

ANEXO A ESPECIES PRIORITARIAS - CAF

ANEXO A ESPECIES PRIORITARIAS - CAF

ANEXO A ESPECIES PRIORITARIAS - CAF

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>ANEXO</strong> A<br />

<strong>ESPECIES</strong> <strong>PRIORITARIAS</strong>


“ACHIOTE”<br />

Nombre Científico: Bixa orellana L.<br />

Sinonimia Botánica: Bixa odorata R.& P. ex G. Don<br />

Familia Botánica: BIXACEAE<br />

Nombres Comunes: Achote, achiote, onoto, urucu, rocu.<br />

Aspectos Generales:<br />

La amazonía peruana, representa un gran potencial de recursos fitogenéticos, dentro de las cuales<br />

existe una amplia diversidad de especies, que podrían integrarse al sector agro; una de la<br />

especies mas importantes es Bixa orellana L., conocida comúnmente como achiote, planta<br />

domesticada y cultivado desde tiempos prehispanicos; además de ofrecer múltiples usos en la<br />

medicina tradicional, de sus semillas se extrae los pigmentos bixina y norbixina, (carotenoides) de<br />

gran utilidad en la industria de los alimentos y otros.<br />

La bixina como colorante natural ha sido reconocido por la organización Mundial para la Salud<br />

(OMS), debido a su nula toxicidad, siendo ideal para la industria de los alimentos.<br />

Descripción Botánica:<br />

Árbol de copa densa y redondeada; tamaño mediano de 3 a 5m de alto; sin embargo algunas<br />

pueden alcanzar hasta 10m de altura; la corteza exuda látex de vivo color anaranjado; hojas<br />

alternas y de forma acorazonada (de 10-20 cm de largo); flores grandes y vistosas de color blanco<br />

a rosado, con numerosos estambres; los frutos son cápsulas ovoides de color pardo rojizo,<br />

cubiertos por abundantes espinas delgadas y blandas de color rojo, verdusco o pardo; 3 a 5 cm de<br />

largo, dehiscentes por 2 valvas. Cada cápsula contiene aproximadamente de 30 a 40 semillas,<br />

generalmente piramidales, cubiertas por una membrana (arilo) pulposa de color rojo o anaranjado.<br />

Distribución Geográfica:<br />

Originaria de América tropical, posiblemente del Suroeste de la Amazonía. Su distribución<br />

abarca los bosques tropicales de Centroamérica, la región amazónica de Perú, Brasil, Colombia y<br />

Caribe. Actualmente se distribuye en los países tropicales del nuevo y viejo mundo.<br />

Encontrándose en países como: Europa, Norteamérica, Sudamérica, trópicos de África y Asia,<br />

India, Filipinas e islas de Hawai.<br />

Perú: Costa Norte, Selva Baja y Selva Baja.<br />

Departamentos: Amazonas, Cusco, Huanuco, Lima, Loreto, Madre de Dios, San Martín, Ucayali. 1<br />

Altitud: 0- 1000 msnm.<br />

Situación: Árbol o arbusto domesticado y cultivado.<br />

Ecología:<br />

La especie se desarrolla en ambientes tropicales y subtropicales, con precipitaciones de 800 a 3<br />

500 mm/año y temperaturas de 24 a 30 °C, de preferencia en suelos aluviales, ácidos y ricos en<br />

materia orgánica. No tolera suelos mal drenados.<br />

1 Brako, L. & J. Zarucchi. 1993. Catalogue of the Flowering plants and Gymnosperms of Peru.


Las poblaciones naturales se ubican generalmente en los márgenes de los ríos, ocupan también<br />

zonas de purmas, cerca y lejos de cuerpos de agua, bajo diferentes niveles de iluminación,<br />

prefiriendo la luz solar directa y tolerando inundaciones temporales.<br />

Etnomedicina:<br />

En la medicina tradicional el achiote tiene amplio uso como: astrigente, antiemetico,<br />

antiséptico, sedante, antibacterial, antioxidante, expectorante, cicatrizante, febrífugo,<br />

estomáquico, antidisentérico, diurético, antigonorréico, purgante, desinflamatorio,<br />

hipoglicemiante, antidiarreico, hemostático, tratamiento de la hemorroides, anginas, abscesos,<br />

cefalálgico, malaria, asma.<br />

La semilla molida es utilizada para el tratamiento del sarampión, viruela, enfermedades del<br />

riñón, disentería, así como el cocimiento de la raíz es utilizado en casos de asma. La pulpa se usa<br />

en quemaduras y ampollas. La maceración acuosa de las hojas es utilizada en ingestión para evitar<br />

las nauseas y como expectorante. La aplicación directa de esta maceración se utiliza para acelerar<br />

la cicatrización de heridas. La cocción de las hojas alivia dolores renales. 2 La decocción de las<br />

yemas florales es utilizada para combatir la hepatitis. La pasta hecha a partir de hojas y con<br />

sulfato de magnesio es empleada para el tratamiento contra la lepra. El tinte de las semillas,<br />

aplicado directamente es utilizado como repelente de insectos. El fruto es considerado<br />

antidisenterico, antipiretico, afrodiasiaco, astringente y diurético. 3<br />

Otros usos:<br />

Condimento: Las semillas se emplean como colorante, condimento y saborizante en las<br />

comidas criollas.<br />

Colorantes: De la porción carnosa (arilo color rojo-naranja) que envuelve a la semilla se extrae un<br />

colorante rojo muy apreciado (Bixina) en la industria alimentaría (empleado para dar color a<br />

productos alimenticios como quesos, mantequilla); también en la fabricación de cosméticos,<br />

pinturas, aceites, ceras, barnices, fibras textiles y artesanías.<br />

Fibras: De la corteza se extraen fibras utilizadas para cordelería.<br />

Maderable: La madera se emplea en la elaboración de muebles; construcciones rurales,<br />

elaboración de mangos de madera; los amahuacas la usan para confeccionar las puntas de sus<br />

flechas.<br />

Bioactividad:<br />

De las semilla se extrae el bixinato de sodio, ácido tomentosico, bixina, beta caroteno, pectina, ,<br />

crytoxantina, luteín, metilbina, norbixina, zeaxantina. Además se han aislado varios compuestos<br />

como: Carotenoides: Bixina, norbixina (orellina) pigmento amarillo, ácido tomentósico,<br />

betacaroteno, criptoxantina, metilbixina, zeaxantina, luteína, mono y sesquiterpenos, entre los que<br />

destaca el ishwarane.(sustancias péctica). 4<br />

Flavonoides:Epigenina-7- bisulfato, glucósido de apigenina, bisulfato de hipolactina, bisulfato de<br />

luteolina, cosmosiina, hipoaletina-8-bisulfato, luteonin-7-bisulfato y luteonin-7-O-B-D glucosido e<br />

isocutelareína. Diterpenos: farsesilacetona, geranil geraniloctadeconoato y ácido gálico. 5<br />

Alcaloides: Bixagameno, bixeina, fenilanina, ácido salicílico, triptófano, ácido elagico, treonina,<br />

taninos, saponinas<br />

2 Duke, J., & R., Vásquez. 1994. Amazonian Ethnobotanical Dictionary. (CRC Press). USA<br />

3 Ramírez, V. Et al. 1988. Vegetales en la Medicina en el Norperuano. Banco agrario del Perú & Nacl.<br />

Univ. Trujillo.<br />

4Palacios, V., J. 1997. Plantas Medicinales Nativas del Perú. CONCYTEC. Serie Ciencias.<br />

5 Gupta, M. P., 1995. 270 Plantas Medicinales Iberoamericanas. CYTED.


Finalmente poseé proteínas, azúcares, celulosa, grasas, vitamina A, B y C; calcio, hierro y fósforo.<br />

Farmacología y Acción Biológica<br />

Los extractos etanólicos de fruto y hoja muestran actividad microbiana in vitro sobre<br />

Staphylococcus aureus, Escherichia coli 6 y Salmonella tiphy 6 . También se reportaron diversas<br />

actividades de los extractos, entre ellas actividad antisecretora gástrica, hipotensiva, relajante del<br />

músculo liso, acción hipoglicemica. 7<br />

Bixina:<br />

El principal constituyente colorante del achiote es la bixina, presente en la cubierta exterior de la<br />

semilla (arilo) que representa más del 80% de los pigmentos presentes, pudiendo llegar al 3% del<br />

peso de las semillas. Químicamente, la Bixina es la forma Cis del monometil éter de ácido<br />

carboxílico.<br />

Hoy en día, la Bixina es un colorante natural de gran interés comercial y reconocido por La<br />

Organización Mundial de la Salud (OMS), que reconoce a este producto como de nula toxicidad.<br />

La C.C.E. ha autorizado su empleo (N°. E 160b).<br />

Cultivo:<br />

La propagación se realiza por medio de semilla botánica, también por estacas o injertos. Las<br />

semillas tienen un alto poder germinativo. La siembra se inicia a comienzos de la época de<br />

lluvias, de preferencia a principios de primavera. El distanciamiento, puede ser variable de 3 x 4<br />

m, 4 x 4 m, 5 x 4 m entre plantas. La especies es de rápido crecimiento en periodos iniciales,<br />

alcanzando una longitud de 15 y 20 cm durante los primeros 4 meses. En periodos posteriores la<br />

tasa de crecimiento decrece. La producción de frutos empieza a partir de los 2 años en<br />

plantaciones muy bien cuidadas, normalmente la producción empieza a los 4 años. Para<br />

cosechas optimas precisa de suelos ricos en materia orgánica, siendo favorables los suelos<br />

aluviales formados en las márgenes de los ríos.<br />

Por medio de injertos se logra mejores rendimientos y uniformidad. Por medio de estacas de<br />

madera dura, son ideales para propagación de determinados ecotipos.<br />

Cosecha Poscosecha:<br />

Cosecha: Hojas, frutos, corteza, flores.<br />

Para la cosecha de los frutos se recomienda el uso de tijeras de podar, teniendo mucho cuidado de<br />

no exceder el tiempo de maduración del fruto, para así evitar pérdidas debido a la espontánea<br />

apertura de las valvas, que ocasiona que las semillas salgan expelidas.<br />

A partir del noveno mes se puede empezar a cosechar las hojas; ésta debe realizarse en las<br />

primeras horas del día para posteriormente secarlas a la sombra.<br />

Los frutos son cosechados cuando la planta llega a alcanzar su completa madurez (coloración<br />

oscura), puede realizarse a los 16 meses de siembra, sin embargo presenta buen rendimiento a<br />

partir de los 3 años.<br />

Un árbol pequeño produce de 4.5 a 5 kg de frutos y 272 Kg. de semillas. Luego de 5 años la<br />

plantación produce rendimientos de 1 200 a 1 500 kg de semilla seca por ha.<br />

6 Cáceres,1989. citado en Gupta, M. P., 1995. 270 Plantas Medicinales Iberoamericanas.<br />

7<br />

Harrison y West, 1985; Thompson et al, 1989. Citado en Gupta, M. P., 1995. 270 Plantas Medicinales<br />

Iberoamericanas.


Asociación de Cultivo:<br />

Durante los dos primeros años de la plantación se puede asociar con diversos especies como yuca<br />

(Manihot sculenta), plátano (Musa paradisiaca), jengibre (Zingiber officinale) y otros. También<br />

es factible su asociación con especies maderables, como cedro (Cedrela odorata) tornillo<br />

(Cedrelinga cateniformis), marupa (Simarouba sp.), y otras. Con especies frutales como cacao<br />

(Theobroma cacao), coco (Cocus nucifera), pijuayo (Bactris gasipaes) y cítricos.<br />

Control de plagas y enfermedades:<br />

Las plántulas son atacadas por hormigas, en plantas adultas el piojillo, thrip (Selenothrips sp),<br />

arañita roja (Tetranychus sp.), cochinilla (Pseudococcus sp).<br />

Entre las enfermedades mas comunes esta el oidium pulverulento (Oidium sp), la mancha de la<br />

hoja (Cercospora sp.) y la roya (Uredo sp). Los frutos son afectados por los gusanos de la<br />

cápsula.<br />

Variabilidad Genética:<br />

Existe gran variabilidad genética en la especie Bixa Orellana L. En la actualidad se tiene 58<br />

colecciones de diferentes lugares de amazonia. Los ecotipos muestran gran diversidad en lo que se<br />

refiere habito de crecimiento, coloración del tallo (gris, anaranjado y marrón), color de las hojas<br />

(verdes con diferentes tonalidades), color de flores (blancas y violetas de diferentes tonalidades),<br />

color de fruto (amarillo con diferentes tonalidades, anaranjado, rojo con diferentes tonalidades,<br />

marrón y negro), forma de los frutos (ovoide, redondo, elíptico y cónico), presencia de espinas en<br />

los frutos, numero de semillas por fruto. El material esta registrado en el campo experimental de<br />

Allpahuayo del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP). 8<br />

Análisis de semilla:<br />

Negra: con 6 00% de materia colorante<br />

Colorada: Con 8.20% de materia colorante.<br />

Amarilla: Con 10.40% de materia colorante.<br />

Dada la importancia de este cultivo; en Costa Rica, en el Centro Agronómico Tropical de<br />

Investigaciones Experimentales - CATIE – se están realizando estudios de esta especie.<br />

Estadística de Exportación (Valor Fob US$):<br />

En el año 2001 la exportaciones fueron por un precio fob de US$ 3’726,50, para el año 2002 se<br />

incremento ligeramente siendo de US$ 4’211,784 . No se registran datos para las años.<br />

Precios Referenciales de Exportación:<br />

El precio del producto depende de la calidad; siendo el valor mas bajo para las semillas, que<br />

según la calidad (contenido de suciedad y otros materiales) esta entre US$ 750 a 2300t.<br />

Siendo los cristales de bixina el producto de mayor valor cuyo precio es de US$ 107000 la<br />

tonelada. 9<br />

Industria:<br />

8<br />

Gonzales, C., A. 1999. Colección y Mantenimiento de Germoplasma de Achiote (Bixa orellana L.) en la Amazonia<br />

Peruana. Folia Amazónica.<br />

9<br />

Brack, A.1999. Diccionario Enciclopédico de Plantas Útiles del Perú. PNUD-CBC


Productos industriales en soluciones acuosas para la Industria del alimento y en extractos<br />

(solubles en aceite) para la industria del cosmético.<br />

Formas de Presentación:<br />

El producto se exporta bajo la forma de polvo de annato (grado alimenticio), polvo de annato<br />

(soluble en álcali frío), en extracto liposoluble, suspensión en aceite, bixina cristales de bixina,<br />

semillas, hojas trituradas.<br />

También en pastas acuosas, polvo de bixina, y preparados. 1011 hojaexcell<br />

Demanda Mundial y Abastecedores:<br />

El Comercio Internacional esta alrededor de 7 000 t de semilla. Los principales abastecedores son<br />

los países de Perú (4 000 t) y Kenia (1500 t). Los importadores principales son los Estados<br />

Unidos, Canadá, Unión Europea y Japón. *<br />

Producción Mundial:<br />

Los principales productores mundiales de achiote se distribuyen tanto en América (Perú, Ecuador,<br />

Brasil, Venezuela, México, Jamaica, República Dominicana), como en Asia (Pakistán, Sri Lanka y<br />

Malasia).<br />

Principales abastecedores: Perú, Ecuador, Kenia e India.<br />

Principales países compradores: Estados Unidos, Canadá, Unión Europea y Japón.<br />

En América Latina y el Caribe los principales productores son: Perú, Ecuador, Colombia,<br />

República Dominicana y Jamaica. 11<br />

Áreas Prioritarias:<br />

Zona Norte:<br />

Zona Centro:<br />

Lambayeque:<br />

Loreto: Pebas, Iquitos, Caballococha, Balsapuerto<br />

San Martín: Tarapoto, Uchiza, Santa Ana<br />

Ucayali Pucallpa<br />

Comunidad de Atalaya.<br />

Piura<br />

Pasco: Oxapampa. Puerto Bermúdez,<br />

Pichanaqui.<br />

Huanuco: Región Monzón , Cuchero, Tingo<br />

María.<br />

Junin: Huacapistana, La Merced, Chamchayo,<br />

Satipo.<br />

Zona sur:<br />

Ayacucho<br />

Madre de Dios: Inambari.<br />

Cusco: La Convención, Calca, Valle de Lares,<br />

Paucartambo y Valle del Urubamba,<br />

Quillabamba.<br />

10 www.inrena.gob.pe<br />

11 Perú Acorde. 2001. Estudio Económico Productivo del Perú. Perú Acorde.


Determinación de la Área Prioritaria:<br />

Perú, se distribuye desde la costa norte, ceja de selva hasta la selva baja.<br />

Datos de producción:<br />

Las Zonas de recolección son los departamentos de Cusco, Ayacucho, Huánuco, Junín,<br />

Lambayeque, Pasco y Madre de Dios (Inambari), Loreto, San Martín y Ucayali. 1<br />

Áreas prioritarias:<br />

Zona Norte:<br />

San Martín: Tarapoto<br />

Zona de vida: Bs- T (500m) y Zona de Actividad Agropecuaria.<br />

Delimitado la zonas que incluyen la Provincia de San Martín Distritos de Tarapoto, Juan Guerra,<br />

Shapaja, la Banda de Schilcayo<br />

San Martín: Uchiza, Santa Ana.<br />

Prov de Tocache, Distrito de Uchiza, y Santa Ana.<br />

Zona de Actividad Agropecuaria.<br />

Zona de vida: Bmh-PT/bh-T, bh-T(650m).<br />

Loreto: Pebas.<br />

Comunidad nativa Boras, ubicado en la cuenca del Rio Ampiyacu y Yanasyacu, afluente del<br />

Amazonas a 120 km de Iquitos, y a lo largo del Rio Putumayo y Caqueta en Colombia.<br />

Zona de vida:bh-T 2<br />

Loreto: Prov de Mariscal Castilla ccpp de San José de Piri, Pijuaral y Sta Julia<br />

Bh-T, Bosque húmedo Tropical de Colina baja Menos de 200m<br />

Loreto: Iquitos.<br />

Prov de Mayna, Distritos de Punchana ,Indiana e Iquitos<br />

Menos de 200m<br />

Zona de vida: Bh-T, Z. Act Agrop.<br />

Loreto:<br />

Distrito de Iquitos ccpp de Mishana, San Miguel Shiriara.<br />

Distrito De Alto Nanay ccpp de Anguila, Saboya.<br />

Zona de vida: Bh-T. Terraza Baja y Zona de Actividad Agrícola, Colina baja<br />

(Menos de 200m).<br />

Loreto: Caballococha.<br />

Prov de Ramon Castilla, ccpp de San Martín de Porres , Eden de la Frontera, San Pedro de Palo<br />

Seco Cerca de la Frontera con Colombia, Menos de 200m<br />

Zona de vida: bh-T, bhT<br />

Mapa forestal: terraza media, actividad Agropecuaria.<br />

Loreto: Balsapuerto.<br />

Prov de Alto Amazonas, Distrito de Balsapuerto, ccpp de Nueva Barranquita, San Pedro, Tres<br />

Unidos, Nuevo Progreso, Villa Alegre, San José y Soledad.<br />

1 Fuente: Perú Acorde, Pinedo Panduro (1977), Siamazonia<br />

2 Fuente:Comunidad Bora de Brillo Nuevo Brillo Nuevo en Pebas (bh-T) 2.757mm 26ºC<br />

www.siamazonia.org.pe/Publicaciones/2003/Junio/Amazonia-biod-com-des/libros/23/23000033.htm-43K-Resultado<br />

Suplementario


Zona de vida: bh-T bmh-PT/bh-T.<br />

Mapa forestal:Terraza media y Colina baja.<br />

Entre las plantas de los varillales y chamizales Maynas. Loreto, Selva Baja. Reserva nacional<br />

Alpahuayo-Mishana 3<br />

Cajamarca: Prov de San Ignacio Distrito De San Ignacio. Ccpp de Chililique , La Libertad,<br />

Alfonso Ugarte y Nueva Alianza .<br />

Zona Actividad Agropecuaria.<br />

Zona de vida: bh-PT (1500-1800m) 4<br />

Cajamarca: Alrededores de Contumazá, (2600 m).<br />

Se tomo Alrededores del distrito de Contumaza entre 1000 y 2500m<br />

Provincia de Contumaza , Distritos de Sta Cruz de Toledo, Contumaza y Chilete.<br />

Zona de vida: bs-PT, bs-MBT. 5<br />

Ucayali: Comunidad de Atalaya 200-500m<br />

Zona de vida: bh-T. Z, Actividad Agropecuaria.<br />

Provincia de Atalaya, Distrito de Raimondi. 5<br />

Zona Centro:<br />

Huanuco. 12<br />

Junín: Huacapistana en San Ramón. delimitada la zona de san Ramón y La Merced<br />

La Merced, Provincia de Chanchamayo, Distrito de San Ramón, incluye ccpp de Huacapistana<br />

Zona de Actividad Agropecuaria.<br />

Zona de vida: bh-PT.<br />

Pasco: Puerto Bermúdez y Pichanaqui.<br />

Zona de vida: bmh-PMT 13<br />

Pasco:<br />

Provincia de Oxapampa, Distrito de Puerto Bermúdez. Aledañas al Río Pichis Ccpp de Buena<br />

Vista, Nuevo Porvenir, San Miguel, Milagro, San Juan, Paujil, Puerto Alegre, Tupac Amaru,<br />

Buenaventura.<br />

Zona de actividad Agrícola,<br />

Zona de vida: bh-T (100-500m).<br />

Zona Sur:<br />

Cusco: Calca.<br />

Provincia de Calca, distritos de Yanatile Ccpp, Quinuayarca, Miraflores, Riobamba, Paltaybamba,<br />

Torreblanca y Yanatile.<br />

Zona de vida: bs-S/bh-S y bh-S (2000m). 8<br />

Cusco: La Convención<br />

Fuente: Palacios, 1995.<br />

3 Fuente: www.peruecologico.com.pe/areaprotegida-allpahuayo.htm<br />

4 Fuente: colecta, 1500 - 1700 m, 05.11S 79.02W, José Campos y O. Díaz 2317.<br />

5 Fuente: colecta, A. Sagástegui et al.<br />

5 Fuente: Rengifo, 2001.<br />

12 Fuente: Huanucoagrario.gob.pe/documentos/inf-agricola/ítems/VBP-MAYO-05.xls. Existe producción de Achiote en<br />

Junín 177ha 6<br />

13<br />

Yaneshas, Selva Central del Perú. Vertientes Occidentales de los Andes -Oxapampa (bmh-PMT) hasta 6000mm de pp<br />

temperatura de 20.6ºC<br />

8<br />

Fuente Nro2: Descuido causa incendio forestal, el comercio 5 de agosto de 2005. Sección A Nacionales y Palacios,<br />

1995.


Cusco: Valle del Urubamba, Quillabamba.<br />

Provincia de la Convención, Distritos de Echarate, Maranura y Santa Ana<br />

Zona de vida: Bs-S bs-T/bh-S.Z. Actividad Agropecuaria (1000-1500m). 9<br />

Madre de Dios: Provincia de Tambopata distrito de Inambari,<br />

Zona de vida: bnMF, bh-T/bh-S<br />

Mapa forestal: Terraza media terraza, baja Terraza baja, Terraza Media y Actividad,<br />

Agropecuaria, (menos de 500m)...<br />

Ayacucho: San Francisco,<br />

Provincia de La Mar, Distrito de San Francisco, Santa Rosa. incluye a<br />

Cusco: Prov de la Convención, Distrito de Quimbiri.<br />

Zona de vida: bmh-S. Z. de actividad Agropecuaria (1000-1500m). 10<br />

Cusco: Machu Picchu, 2050 m,<br />

Distrito de Maranura y Machu Picchu<br />

Zona de vida: bs-S/bh-S, bmh-MBS.Zona de actividad agricola (2000m). 11<br />

Bibliografía consultada<br />

BARRIGA, R. 1994. Plantas Útiles de la Amazonia Peruana: Características, Usos y Posibilidades. Plantas Útiles en la<br />

Medicina. CONCYTEC, 261pp.<br />

BRACK, A.1999. Diccionario Enciclopédico de Plantas Útiles del Perú. PNUD-CBC. Cusco. 556 pp.<br />

BRACK, A. 2003. Perú: Diez Mil Años de Domesticación. PNUD. Proyecto FANPE-GTZ.<br />

pp. 47.<br />

BRAKO, L. & J. ZARUCCHI. 1993. Catalogue of the flowering plants and gymnosperms of Peru. Monographs in<br />

Systematic Botany, Missouri Botanical Garden. New York. 1286 pp.<br />

DUKE, J., & VASQUEZ, R. 1994. Amazonian Ethnobotanical Dictionary. (CRC Press). USA. pp.31.<br />

FONDO DE PROMOCION DE EXPORTACIONES NO TRADICIONALES Achiote -<br />

Bixina. FOPEX - Lima. Perú S/F.<br />

GUPTA, M. P., 1995. 270 Plantas Medicinales Iberoamericanas. CYTED. (Programa Iberoamericano de Ciencia y<br />

Tecnología para el Desarrollo), Santa Fe de Bogota, Colombia. pp.199.<br />

IPSS. 1995. Plantas Medicinales de la Amazonía Peruana. Instituto de Medicina Tradicional.<br />

Iquitos. 253 pp.<br />

GONZALES C., AGUSTÍN. 1995 Colección y Mantenimiento de Germoplasma de Achiote (Bixa orellana L.) en la<br />

Amazonia Peruana. Folia Amazónica.<br />

MEJIA, K. Y RENGIFO, E. 1995. Plantas Medicinales de Uso popular en la Amazonia Peruana. AECI-GRL-IIAP. 2da<br />

Ed. Lima. 249 pp.<br />

PERU ACORDE. 2001. Estudio Económico Productivo del Perú. 2da Ed.Lima. Peru Acorde.104 pp.<br />

PALACIOS V. J. 1997. Plantas Medicinales Nativas del Perú. CONCYTEC, Series Ciencias. Lima.<br />

RAMIREZ, V. Et al. 1988. Vegetales en la Medicina en el Norperuano. Banco agrario del Perú & Nacl. Univ. Trujillo.<br />

p.54<br />

RENGIFO, E. 2001. Informe Técnico 2001.Programa de Aprovechamiento sostenible de la biodiversidad. Subproyecto:<br />

Plantas Medicinales de la amazonia peruana. IIAP-UNAP. Iquitos –Perú. Doc web.<br />

9 Fuente: Palacios, 1995 y www.pukamayo.com.<br />

10 Fuente: www.pukamayo.com<br />

11 Fuente: colecta, 13.00S 72.31W Percy Núñez, G. Valencia y R. Ochoa.


“AGUAJE”<br />

Nombre Científico: Mauritia flexuosa L.F.<br />

Sinonimia Botánica:<br />

Familia Botánica: ARECACEAE<br />

Nombres Comunes: achu, moriche, aguachi, aguaje, biñon, buritisol.<br />

caranday-guazu, ideuí (Bolivia); buriti, (Brasil);<br />

canangucha Colombia); moriche (Venezuela).<br />

Aspectos Generales:<br />

El aguaje es uno de los frutales nativos de mayor consumo y de gran importancia<br />

económica para el poblador amazónico, su comercio a gran escala solo se observa en<br />

Perú y en Ecuador a pesar de tener una amplia distribución por Sudamérica.<br />

El aguaje se encuentra formando comunidades puras conocidas comúnmente como<br />

aguajales; siendo estos ecosistemas importantes que albergan y sostienen a fauna<br />

silvestre, además de ser una fuente en el sostenimiento de las comunidades nativas y<br />

locales amazónicas ya que representan una fuente de alimento. Hoy en día el aguaje es<br />

considerado como un fruto promisorio con gran potencialidad.<br />

Descripción Botánica:<br />

Palmera nativa dioica, puede fácilmente superar los 30m de alto y de 60 cm de diámetro,<br />

con estípite (tallo) recto y liso. Hojas flaveladas, en forma de abanico de 2.5 a 4.5 m<br />

profundamente divididas, haz verde oscuro y envés verde claro. Inflorescencia erguida<br />

con las raquilla péndulas interfoliares, con flores masculinas, femeninas o bisexuales; las<br />

flores masculinas de 10 x 7 mm; flor femenina de 2mm. de largo. El fruto es una drupa<br />

escamosa subglobosa de 5-7 cm de longitud y 4-5 cm de diámetro, el peso es variable de<br />

40-85 g. La parte externa (epicarpio) es escamoso de color rojo vino o rojo oscuro. La<br />

parte interna (mesocarpo) es carnosa parte comestible (4-6mm de espesor) de sabor<br />

agridulce, amiláceo, de color amarillo, anaranjado o anaranjado rojizo, con un espesor de<br />

4-6 mm. Semillas de 1 a 2 por fruto. Raíces primarias profundas y largas de hasta 60 cm,<br />

las raíces secundarias casi superficiales son aeríferas (neumatoforos) que le permiten<br />

respirar en condiciones hidromorfas.


Distribución Geográfica:<br />

Probable origen, las cuencas de los ríos Huallaga, Marañón y Ucayali en el Perú. *<br />

Su distribución abarca desde La Guyanas, Trinidad y Tobago, Brasil, Colombia, Ecuador,<br />

Venezuela, Perú y Bolivia.<br />

Trinidad y Tobago.<br />

Peru: Selva Baja y selva alta.<br />

Departamentos: Cusco, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín, Ucayali.<br />

Altitud: 0-500 msnm.<br />

Ecología:<br />

La especie se desarrolla favorablemente en zonas de clima tropical húmedo, con<br />

temperaturas que fluctúan entre 18 ° C y 28 ° C, con precipitaciones promedio anual<br />

máximo de 3000 y mínimo de 936 mm, humedad relativa de 80 a 90 %. Es común<br />

encontrarlo en los pantanos (bosques y sabanas) de inundación temporal o<br />

permanentemente; en los bosques de quebrada sobre suelos hidromorficos o suelos<br />

areno hidromorficos y hasta en suelos histosoles ácidos.<br />

La especie también es adaptable a terrenos no inundables (tierra firme) con buen drenaje o<br />

drenaje deficiente.<br />

Situación: Palmera silvestre y cultivado.<br />

Usos<br />

El fruto es consumido directamente (mesocarpo), también para la preparación de bebidas<br />

(aguajina, masato), y en la obtención de pastas (pulpa del fruto) para la elaboración de<br />

helados.<br />

Para la obtención de pastas, harinas almidón (mesocarpo y medula del tronco),<br />

extracción de aceite del mesocarpo (hasta 12%) y de la semilla (4, 68%), obtención de<br />

azúcar (savia de la inflorescencia joven), palmito (parte terminal del estipite), y para la<br />

crianza de "suris" (Rhynchoporus palmarum), en los troncos palmeras caídas o<br />

tumbadas.<br />

Obtención de pulpa para papel (pecíolo).<br />

Del estipite (tronco) elaboración de casas rustica, cercos, techos (hojas).<br />

Fibras para la elaboración de esteras, corchos, vestidos.<br />

Medicinal.<br />

Artesanías (pecíolo), Ornamental.<br />

Cultivo:<br />

Propagación por semillas botánicas en camas de aserrín, las semillas pierden su poder<br />

germinativo en 30 días, el periodo de germinación es de 30 a 100 días. Distanciamiento<br />

de separación es de 7 x 7 m o de 8 x 8 colocando dos plántulas por cada punto, con el<br />

propósito de eliminar el exceso de plantas masculinas.<br />

Para las plantaciones se debe considerar la orientación de Este-Oeste para mejor<br />

aprovechamiento de luz.<br />

Asociación de cultivos:


Se asocia con especies de ciclo corto, tales como arroz (Oriza sativa), maíz (Zea mays),<br />

yuca (Manihot sculenta) y otras, además también con especies perennes y semiperennes,<br />

como plátano (Musa paradisiaca), piña (Ananas comussus)., marañon (Anacardium<br />

occidentale), uvilla (Pourouma sp.), umari (Poraqueiba sp.), leche caspi (Cuoma sp.).<br />

Plagas y enfermedades:<br />

En poblaciones naturales, Las hojas son atacadas por lepidópteros Opsiphanes sp., Prenes<br />

sp., Brassolis sp., además de larvas de la familia Gelechiidae y Oechphoridae. El raquis es<br />

atacado por Castnia sp. Los frutos son afectados por piques o piojillos.<br />

Cosecha-periodicidad<br />

En condiciones naturales el aguaje fructifica entre los 7 a 8 años, en cultivos fructifica a<br />

partir del quinto año, cuando la palmera llega a medir entre 6 y 7m de alto.<br />

La fructificación es durante todo el año con mayores concentraciones durante los meses<br />

de febrero a agosto. El momento optimo de la cosecha comienzan cuando los frutos aun<br />

no han llegado a su punto alto de maduración de preferencia cuando se tornan de color<br />

marrón intenso (para evitar que los frutos maduros caigan al suelo y así evitar su<br />

deterioro).<br />

Postcosecha:<br />

Los frutos se conservan aptos para el comercio durante 6 a 7 días. El periodo de<br />

conservación a temperatura ambiente es de 7 días. La temperatura de almacenamiento es<br />

de 10 a 12 C. La calidad del aguaje esta determinada por la maduración de los frutos,<br />

porque no tengan «pique» o «piojillo», porque no se vuelvan de color negro y porque sean<br />

grandes y con un mesocarpo grueso («carnudos»).<br />

Rendimiento:<br />

La producción en sistemas naturales se estima en 6,1 t/ha en el Perú y 9,1 t/ha en<br />

Colombia bajo sistemas de cultivo; en plantaciones de monocultivo de 100 palmas / ha, se<br />

obtiene 19t/ha con promedio de 190 kg/planta. Según INRENA*se calcula el área total de<br />

aguajales en el Perú es de 5,6 millones de hectáreas. Cultivada pero sólo en forma<br />

limitada. Los frutos son obtenidos de poblaciones silvestres (Pederson y Balslev, 1993).<br />

Variabilidad Genética:<br />

La alta variabilidad genética se puede apreciar en los diferentes ecotipos clasificados por<br />

la variedad de color de los frutos y grosor del mesocarpo.<br />

Ecotipos: Shambo: pulpa rojiza, carnosa y aceitosa y sabor más agradable, Ponguete o<br />

posheco o killo aguaje: pulpa amarilla, agridulce; Aguaje carnoso: con mesocarpo grueso.<br />

Potencial<br />

Disponibilidad de abundante germoplasma diversificado con ecotipos que producen frutos<br />

con elevados tenores de Pro-vitamina A (5000 UI /g de aceite) y ácidos oleicos que son<br />

muy importantes para alimentación humana.<br />

Producción en otros Países:<br />

Mercado interno:


En los mercados locales de lima se comercializan el aguaje provenientes de la zona de<br />

Aguaytia y Satipo.<br />

Zonas de Producción Nacional:<br />

En la selva peruana, se cultiva y explotan poblaciones naturales en los Departamentos de<br />

Loreto, Ucayali, Huánuco y San Martín. (Villachica, 1996)<br />

En San Martín, en la Boca del Río Negro, en el Río Mayo (Rioja).<br />

Área Prioritarias:<br />

Zona Norte:<br />

Zona Central:<br />

Zona sur:<br />

Metodología:<br />

Loreto: Maynas, Mariscal Ramón Castilla,<br />

Alto Amazonas, Loreto, Requena<br />

San Martín: El Porvenir, Papaplaya, Rioja,<br />

Moyobamba.<br />

Ucayali: Padre Abad, Ucayali.<br />

Amazonas: Cenepa.<br />

Huanuco: Leoncio Prado.<br />

Madre de Dios: Tambopata, Manu.<br />

Mapa de Forestal (INRENA).<br />

Mapa Forestal de UNAL<br />

Loreto:<br />

Provincia de Condorcanqui dist, de Rió Santiago a lo largo del Río Santiago<br />

Zona de vida: bh-Tccpp.<br />

Zona Norte:<br />

Ucayali:<br />

Padre Abad. Aguaytia, camino a Tingo María, cerca de 10 km al oeste de Aguaytia 400m.<br />

Zona de vida: Bmh-T. En el Mapa Forestal Zona de Act Agrícola.<br />

Loreto:<br />

Provincia de Maynas Distritos de Napo, En la zona de bifurcación del Río Napo, naciente<br />

del Río Loro Coparían y en el Rio Putumayo, cercanos a la frontera con Colombia.<br />

Zona de vida: Bh-T.<br />

Mapa Forestal –INRENA<br />

Loreto:<br />

Cercano al R. Amazonas, Prov. Mcal. Ramón Castilla. Desde Pebas a la Frontera con<br />

Colombia<br />

Zona de vida: Bh-T/bmh-T<br />

Mapa Forestal-Inrena<br />

Loreto:


Abanico del Pastaza.<br />

Prov. de Alto Amazonas Distritos de Morona y Pastaza.<br />

Prov. de Loreto, Distritos de Trompeteros, Parinari Urarinas,y Lagunas .<br />

Zona de vida: Bmh-PT/Bh-T.<br />

Fuente: Pastaza FTE, MF-Inrena y la de web y Peru Digital, CDC-UNALM (listado).<br />

Loreto:<br />

Región Baja del Río Marañón y Ucayali (Pacaya-Samiria).<br />

Entre los Rios Huallaga y Ucayali. Amplias zonas de aguajales.<br />

Zona de vida: Bh-T<br />

Fuente: Kvist, L y NEBEL, G., 2000.<br />

Loreto:<br />

Prov de Alto Amazonas Distrito de Jeberos y Santa Cruz.<br />

Zona de vida: Bh-T.<br />

Mapa Forestal: INRENA.<br />

Ucayali:<br />

Provincia de Ucayali, distrito de Contamana, incluye al ccpp de Sumaya.<br />

Zona de vida: Bh-PT/bh-T.<br />

Loreto:<br />

Provincia de Requena, Distrito de Emilio san Martín, Vargas Guerra y Alto Tapiche.<br />

Zona de vida: Bmh-PT/bh-T<br />

Amazonas:<br />

Distrito de Cenepa. Alto Marañón.<br />

Zona de Vida: Bmh-PT/bmh-T<br />

Fuente: Perú.AECI ALBOAN:CIPCA:SAIPE-2000.www.cipca.org.pe/cipca/frontera/ama/Anexo-Cen.PDF.<br />

San Martín:<br />

Provincias, El Porvenir y Papaplaya<br />

Zona de vida: Bh-T<br />

San Martin:<br />

Provincia, Rioja Distrito de Awajun, Nueva Cajamarca.<br />

Provincia, Moyobamba, Distrito de Moyobamba y Yantalo.<br />

Zona de vida: Bh-PT.<br />

Loreto:<br />

Carr Iquitos-Nauta. CA km, 16.<br />

Provincia de Maynas Distritos de Iquitos y Fernando Lores.<br />

Zona de vida: Bh-T<br />

Loreto:<br />

Loreto, Provincia de Maynas, Distrito de Alto Nanay, cercano a ccpp Albarenga y Grau.<br />

Zona de vida: Bh-T<br />

Fuente: Maynas at 5 km SW de Iquitos, Mishana, Río Nanay, 73.30W, 350 S 140m.<br />

Loreto:<br />

Iquitos. Cercano al Distrito de Iquitos, Distrito de Indiana.<br />

Zona de vida: Bh-T<br />

Loreto:<br />

Prov. de Requena, Distrito de Requena y Jenaro Herrera<br />

Cercano a Rio Ucayali<br />

Zona de vida: Bh-T.<br />

Fuente: Requena, Jenaro Herrera, Río Ucayali, 73.45 W, 4,55 S 130-180 m<br />

Zona Sur:<br />

Madre de Dios:


Manu, Parque Nacional del Manu. Estación de Cocha Cashu 71, 25 W, 11,55 S 350m.<br />

Cercano a Rio Manu, Estación científica de Cocha Cachu,<br />

Zona de vida: Bmh S, Bosque de terraza baja inundable.<br />

Madre de Dios:<br />

Lago Sandoval, Tambopata, Madre de Dios, y too en mapa Forestal.<br />

Fuente: (Martínez, 2005).<br />

Madre de Dios:<br />

Provincia de Manu, Distr de MD.<br />

Zona de vida: Bh-T/bh-S<br />

Zona Centro:<br />

Huanuco.<br />

Huanuco. Provincia de Leoncio Prado Distrito de José Crespo y Castillo.<br />

Fuente: agrario.gob.pe/documentos/inf-agricola/ítems/VBP-MAYO-05.xls<br />

(Localizadas en MF UNALM).<br />

Bibliografía:<br />

BRACK, A.1999. Diccionario Enciclopédico de Plantas Útiles del Perú. PNUD-CBC. Cusco. 556<br />

pp.<br />

BEJARANO, P., & PIANA, P. Plan de Manejo de los Aguajales Aledaños al Caño Parinari.<br />

Iquitos, Perú.<br />

INRENA. 2004. Mapas del Perú Ambiental. Ministerio de Agricultura. 11pp.<br />

LAZARTE, J. 1998. Estudio de Mercado de especies seleccionadas. PROYECTO INRENA /ITTO<br />

PD/9/95. ”Repoblamiento Forestal con Especies Tropicales Valiosas en sistemas agroforestales de la<br />

Provincia de Tambopata (Madre de Dios, Perú). INRENA-OIMT Vol I y II. Lima .78 pp.<br />

PERU ACORDE. 2001. Estudio Económico Productivo del Perú. 2da Ed. Lima. Perú Acorde.104<br />

pp.<br />

FLORES, S.P. 1997. Cultivos de frutales nativos amazónicos. Manual para el<br />

Extensionista. Lima: Tratado de Cooperación Amazónica. 370 pp.<br />

HENDERSON, A. 1995. The palms of the Amazon. New York: Oxford University<br />

Press, 361pp.<br />

ROJAS, R. Et al. 2000. Comercialización de masas y fruto verde de aguaje (Mauritia flexuosa L.f.)<br />

en Iquitos (Peru). Folia Amazonica Vol. 12 (1-2).<br />

ROJAS, R., et al. 2001. Industrialización Primaria del Aguaje(Mauritia flexuosa L. f.) en Iquitos<br />

(PERÚ). Folia Amazonica. Vol. 12 (1-2) – 2001.


“AGUAYMANTO”<br />

Nombre Científico: Physallis peruviana L.<br />

Sinonimia Botánica: Alkekengi pubescen Moench.<br />

Bobirella peruviana G. H. Krause.<br />

Physallis chenopodifolia Lamark.<br />

Physallis esculenta Salisbury.<br />

Physalis tomentosa Medikus.<br />

Familia Botánica: SOLANACEAE<br />

Nombres Comunes: Capulí, aguayllumantu, puchi puchi, uchuba (Aymara),<br />

pasa capulí, tomate silvestre, uvilla, amor en bolsa, cereza<br />

del Perú, tomate de sierra, tomate silvestre, Cape<br />

gooseberry<br />

Aspectos Generales:<br />

El aguaymanto es un fruto nativo silvestre y cultivado desde épocas prehispánicas y de mucha<br />

aceptación por la población andina; este frutal es muy importante debido a los altos contenidos de<br />

vitaminas A, vitamina C, hierro y fósforo, indispensable en la dieta alimentaría, otro<br />

componente importante del aguaymanto es la presencia de pectina importante en la industria<br />

alimentaria. Estas características convierten al aguaymanto, en un gran potencial agroindutrial, con<br />

grandes oportunidades para su exportación.<br />

En la actualidad los mayores productores de aguaymanto se concentra en América del sur,<br />

específicamente Colombia, Ecuador y algunos países del África. En nuestro país el aguaymanto de<br />

desarrolla favorablemente, debido a las condiciones ecológicas propias, pero hasta hoy, no se le<br />

da la importancia debida.<br />

Descripción Botánica:<br />

Hierba nativa, perenne erguido o semirastrero, todo pubescente, de 0.6 a 1 m de altura, muy<br />

ramificada desde la base, hojas muy peciolada, opuestas, aovado lanceoladas en la base y de ápice<br />

agudo. Flores solitarias de forma acampanadas alojadas en las ramas superiores de color<br />

amarillento con manchas negras en el centro. Los Frutos son bayas globosas de 1.5-2 cm de<br />

diámetro, se presenta envuelto en un cáliz acrescente a manera de un farol colgante, el cual se<br />

mantiene verde hasta madurar la fruta, luego se vuelve translucido; es entonces cuando el<br />

fruto se torna de color naranja-amarillo. Presenta numerosas semillas pequeñas.<br />

Distribución Geográfica:<br />

Su origen posiblemente sean los valles bajos andinos de Perú y Chile. Su distribución abarca de<br />

Venezuela hasta Chile. En la actualidad se encuentra distribuida en el altiplano de los trópicos y<br />

en varios partes del subtropico incluyendo Malasia China el Caribe y entre otras.<br />

Perú: Costa, Sierra (Valles Interandinos) y parte de la Amazonia.


Departamentos: Amazonas, Apurimac, Cajamarca, Cusco, Lambayeque, La Libertad, Pasco 12 . 1<br />

Altitud: 0-4000 msnm.<br />

Situación: Cultivada desde la época Prehispánica.<br />

Ecología:<br />

Se desarrolla a lo largo de los valles interandinos, también es conocida en forma cultivada en<br />

jardines y huertos y algunas veces en forma invasoras en las viviendas.<br />

Etnomedicina:<br />

Medicinal: Antitusigeno (zumo de frutos), inflamaciones de vías urinarias (ramas y hojas),<br />

antivenéreo (gonorrea), diurético (infusión de hojas), acaricida (fruto inmaduro), antihelmintico<br />

(jugo de hojas), conjuntivitis, (zumo de fruto), antidiabetico, (raíz macerada), ictericia, febrífugo,<br />

amigdalitis 13 .<br />

Otros usos:<br />

Se consumen los fruto maduros crudos y en elaboración de mermeladas, jugos y dulces, su fruto<br />

es altamente competitivo con otras variedades de cereza.<br />

La madera es utilizada para la fabricación de herramientas, muebles y otros productos, también es<br />

usada como combustible.<br />

Ornamental.<br />

Valor Nutricional:<br />

El fruto es una fuente alta en Pro vitamina A, su concentración puede llegar a las 3000 UI (6 veces<br />

más que el tomate). Los niveles de Vitamina C son de aproximadamente 43 a 50 mg, cercano a las<br />

cantidades presentes en la naranja.<br />

Estudios realizados por el National Research Council, menciona el contenido de vitamina<br />

complejo B (tiamina, niacina, y vitamina B12 ), pectinas, además de altos contenidos de proteínas<br />

y fosforo en el jugo de esta fruta 14 .<br />

Cultivo:<br />

La propagación se realiza por medio de semilla botánica. Se desarrolla favorablemente a<br />

temperaturas bajas siempre que estas estén por encima de 10 C. Es necesario grandes cantidades<br />

de luz, suelos bien drenados y continuos riegos para su cultivo; requiere poco tratamiento con<br />

abonos. Fuertes vientos afectan su crecimiento 15 .<br />

Variedades<br />

Existen al menos 80 variedades en estado silvestre. Aun no se han hecho colecciones de<br />

germoplasma 16<br />

12<br />

Brako, L. & Zarucchi, J 1993. Catalogue of the flowering plants and gymnosperms of Peru. Monographs in Systematic<br />

Botany, Missouri Botanical Garden. New York.<br />

13<br />

uke J.A., Vasquez, R. 1994. Amazonian Ethnobotanical Dictionary. (CRC Press). USA.<br />

14<br />

National Research Council. 1989. Lost Crops of the Incas.<br />

15<br />

www.agroinforme.com/cdmaguaymanto.htm<br />

16<br />

Brack, A. 2003. Perú: Diez Mil Años de Domesticación. PNUD. Proyecto FANPE-GTZ.


Cosecha y Periodicidad:<br />

Cuadro Nº1<br />

Composición Nutricional del Aguaymanto<br />

Fuente: Camacho, Guillermo. Procesamiento. Año 2000. citado GTZ.<br />

La cosecha de los frutos se realiza cada dos a tres semanas y puede extenderse de abril a junio.<br />

Pudiendo variar según las características climáticas de la zona. Cada planta tiene un rendimiento<br />

promedio de 300 frutos.<br />

Plagas y Enfermedades:<br />

Las principales plagas son los gusanos cortadores, arañita roja, polilla de la papa, mosca blanca,<br />

(Chrysomélidos Epitrix). Además las raíces sufren el ataque de Fusarium sp., Pythium sp. y<br />

Phytophthora sp. 17<br />

Rendimiento:<br />

Factor Nutricional/100 grs de pulpa<br />

Agua 76.9<br />

Calorías 54<br />

Proteínas 1.1gr.<br />

Cenizas 1.0gr.<br />

Fibras 4.8gr<br />

Grasa 0.4gr.<br />

Carbohidratos 13.1gr.<br />

Fósforo 38mg<br />

Hierro 1.2mg.<br />

Calcio 7.0mg<br />

Vitamina A 648 U.I<br />

Tiamina 0.18mg.<br />

Riboflavina 0.03mg<br />

Ácido Ascórbico 26mg.<br />

Niacina 1.3mg.<br />

Con datos referenciales de acerca de la producción en otros países se tiene datos de rendimiento<br />

de los cultivos de aguaymanto, 18 siendo variable según el medio y la intensidad del mismo. Sin<br />

17 Brack, A.1999. Diccionario Enciclopédico de Plantas Útiles del Perú. PNUD-CBC. Cusco.


atención al cultivo, se puede llegar a producir 3 TM/Ha, mientras que con buenos manejos se<br />

puede tener hasta 20 TM/Ha.<br />

Se ha logrado tener rendimientos de hasta 33 TM/Ha.<br />

En la actualidad no se tiene datos estadísticos acerca de la producción en el país, ya que la especie<br />

crece de manera silvestre o es cultivada en las huertos o pequeñas chacras sin la debida<br />

importancia.<br />

Almacenamiento:<br />

En la cosecha de los frutos, debe evitarse en lo posible la remoción del cáliz; esto es tener<br />

mayor duración del fruto en condiciones de almacenamiento.<br />

Las plantas tienen altos rendimientos, gran potencial agroindustrial y de exportación como<br />

producto fresco o en forma de mermelada y dulces naturales.<br />

Producción:<br />

Partida Arancelaria<br />

El Aguaymanto cuenta con una partida propia como Uchuvas – uvillas frescas o refrigeradas:<br />

0810905000.<br />

Sin embargo, hasta el día no se registra exportaciones de ella, al parecer, debido a la presentación<br />

del producto [1] . Las pocas exportaciones realizadas han sido registradas dentro de la partida<br />

0810909000, las demás frutas o frutos frescos.<br />

Comercialización<br />

En los mercados internacionales se comercializa en fresco y procesado.<br />

En la actualidad se encuentran diferentes productos procesados a partir de esta fruta tales como:<br />

jugos, néctares, pulpa, fruta deshidratada, mermeladas, pasas, conservas, y conncobertura de<br />

chocolate.<br />

Producción en otros Países:<br />

El productor principal de aguaymanto es Colombia, durante el año 2000 contaban con un área<br />

cosechada de 316 ha. en los territorios de Cundinamarca, Antioquia, Boyacá y Tolima. En Costa<br />

Rica la producción es local es solo para el mercado interno. En países como Francia, España,<br />

Reino Unido también lo cultivan a menor escala. Así mismo los países africanos son potenciales<br />

competidores para la producción de este fruto, comerciaizandlo al mercado europeo. Entre otros<br />

países competidores están Zimbabwe, Nueva Zelanda, Ecuador y el Reino Unido, este último<br />

. 8<br />

satisface principalmente mercado interno<br />

Exportaciones<br />

Con los antecedentes de la producción y exportación como el caso de Colombia, existe grandes<br />

oportunidades para la expansión del mercado del aguaymanto en Europa.<br />

18 Jáuregui, M. Velez. 2004. Perfiles de Mercado. Programa de Desarrollo Rural Sostenible. GTZ.


En el caso peruano, las únicas exportaciones de aguaymanto fresco realizadas fueron registradas<br />

en el año 1999, bajo la partida 0810909000: las demás frutas o frutos frescos. Siendo La empresa<br />

Agrícola Athos S.A. y la Comisión para la Promoción de las Exportaciones exportaron muestras<br />

de 15 y 32 kilos a los Países Bajos y Japón respectivamente.<br />

En el año 2003 9 (datos hasta diciembre) Colombia exportó 2421 toneladas de aguaymanto fresco<br />

por un valor de 8.2 millones de dólares, de las cuales más del 95% se destinó a la Union Europea,<br />

principalmente a Holanda (35%), Alemania (29%), Suecia (10%), Gran Bretaña (5%) y Francia<br />

(10%).<br />

Estados Unidos importó aguaymanto de Ecuador en 1992, sin embargo las importaciones de esta<br />

fruta están prohibidas en ese país por restricciones sanitarias.<br />

Para el caso de Perú, se han realizado exportaciones de mermelada de aguaymanto, para la cual<br />

existen cinco partidas arancelarias. Sin embargo, los exportadores solamente hacen uso de tres de<br />

ellas: Confituras, Jaleas y Mermeladas de Agrios, Confituras, Jaleas y Mermeladas de Piñas<br />

Tropicales y las Demás Confituras, Jaleas y Mermeladas de Frutas u Otros Frutos. 10<br />

Sin embargo las exportaciones de mermeladas peruanas han tenido un comportamiento irregular<br />

durante los últimos cinco años.<br />

Se han realizado exportaciones a Suiza, Colombia, Francia, Reino Unido, Australia, Japón,<br />

Bolivia, Alemania, República Dominicana, España, Italia, Estados Unidos, Venezuela,. Chile,<br />

Costa Rica.<br />

Siendo los países de mayor importación Bolivia Chile Venezuela, y Costa Rica.<br />

A partir de 2001, las exportaciones de mermelada de aguaymanto se incremento favorablemente,<br />

siendo Costa Rica el principal importador<br />

Áreas Prioritarias:<br />

Zona Norte:<br />

Amazonas:<br />

Zona Centro:<br />

Chachapoyas, Rodríguez de Mendoza.<br />

Junin: Tarma (Huasahuasi).<br />

Ancash: Aija, Bolognesi, Ocros, Recuay<br />

Huanuco: Provincia de Huanuco. Centro poblado de Pachachupan Distrito de<br />

Chinchao<br />

Zona Sur:<br />

Cusco: Huallabama, Urubamba Distrito de<br />

Macchu Picchi, Ollaytambo.<br />

Huaraz:<br />

Los principales departamentos que producen aguaymanto son Ayacucho, Cuzco, Cajamarca,<br />

Apurímac y Huancavelica.<br />

Zona Norte:


Abarca los distritos de San Carlos, Pedro Ruiz Gallo, Churuja y Valera y en la zona de actividad<br />

agropecuaria.<br />

Zona de Vida: bs-PT 19 .<br />

Amazonas<br />

Provincia y Distrito de San Ignacio, ccpp de La Estrella, San Juan , Miraflores y 9 de Octubre.<br />

Zona de Vida: bhm- MBT 20 .<br />

Provincia de Jaen, distrito de Chontali, ccpp El tambo, Rumisapa, Piedra del Inca y Agua de<br />

León.<br />

Zona de Vida: bh-PT 21 .<br />

Prov de Cajamarca , Distrito de Magdalena, Chetilla, San Juan y Asunción.<br />

Zona de Vida: bh-MBT y bs –MBT<br />

Zona Centro:<br />

Huaraz 22 .<br />

Junin: Tarma, Huasahuasi. Bosque Húmedo Montano y en la Zona de Actividad Agropecuaria<br />

(entre 2800-3400msnm).<br />

Zona de Vida: bh-PT 23 .<br />

Apurimac: 2887msm 14º03 S 73º15 W Percy Nuñez<br />

Provincia de Aymaraes ccpp de San Juan de Chacna, Tintay y Pichirhua.<br />

Zona de Vida: bs –MBS<br />

Zona Sur:<br />

Distrito de Urubamba, Distrito de Macchu Picchu y Ollantaytambo.<br />

Zona de Vida: bh –MS , bs-MBS.<br />

Cusco: 3150 13º25 S 70º54 W Percy Nunez<br />

Provincia de Quispicanchis ,Distrito de Marcapata (hasta 3000m ).<br />

Zona de Vida: bp-MBS 24 .<br />

Junin<br />

Tarma : Huasahuasi. Bosque Húmedo Montano Entre 2800-3400msnm.(León, 1998).abarcando el<br />

bh y bs<br />

Marcapata , bp hasta 3000m.<br />

19 Fuente: Plan Estratégico Regional Amazonas. www.portalagrario.gob.pe/polt-amazonas5.shtml y los datos de colecta<br />

Amazonas: 1500-1600m 05.55S 77.53 W Sandra Knapp y Peter Alcorn 7548 y Amazonas: 1700 m, Paul C. Hutchinson<br />

& J. Kennet Wrigtht 3860<br />

20<br />

Fuentes: datos de colecta Cajamarca: 1500 - 1700 m, 05º11 S 79º02 W, José Campos y O. Díaz 2317 .<br />

Cajamarca: 2400 - 2550 m, 05º40.50 S 79º16 20 W, J. Campos, C. Díaz, H. Tineo & T. Guevara 5229 .<br />

21<br />

Fuente: dato de colecta Cajamarca: Alrededores de Contumazá, 2600 m, A. Sagástegui et al. 1069 (MO).<br />

22<br />

Fuente: FITOMUNDO<br />

23<br />

Fuente: León, 1998<br />

24<br />

Fuente: Datos de colecta Cusco: Huallabamba 2900 –3350 32°11 S 72° A. Tupayachi., Cusco: Machu Picchu, 2050<br />

m, 13.00S 72º31W Percy Núñez, G. Valencia y R. Ochoa 9139 Cusco: 2900 - 3200 m, 13º18 S 72º07 W, Alfredo<br />

Tupayachi H. 172 .


Bibliografia:<br />

BRACKO, L. & ZARUCCHI, J. 1993. Catalogue of the flowering plants and gymnosperms of Peru.<br />

Monographs in Systematic Botany, Missouri Botanical Garden. New York. 1286 pp.<br />

BRACK, A. 2003. Perú: Diez Mil Años de Domesticación. PNUD. Proyecto FANPE-GTZ. pp. 115<br />

DUKE, J. A., & VASQUEZ, R. 1994. Amazonian Ethnobotanical Dictionary. (CRC Press). USA. pp. 136<br />

JÁUREGUI, M. 2004.Perfiles de Mercado. Programa de Desarrollo Rural Sostenible. GTZ.<br />

LEON, J 1998. Estudio Etnobotánico del Distrito de Huasahuasi, Tarma –Junín. Tesis de Maestría.<br />

PALACIOS, J. 1995 Plantas Medicinales Nativas del Perú. CONCYTEC. Serie Ciencias.<br />

TOVAR, O. 2001. Plantas Medicinales del Río Mantaro. CONCYTEC.<br />

NATIONAL RESEARCH COUNCIL. 1989. Lost Crops of the Incas. Pp. 242- 251<br />

Ministerio de Agricultura. Dirección General Agraria de Amazonas. Oficina de Planificación Agraria. Plan<br />

Estratégico Regional de Amazonas. 2002. Chachapoyas.<br />

Jaka Tinkuy. Revista del instituto de Etnobiología. Universidad Ricardo Palma. Año 1, Nº2 junio.2002.<br />

www.urp.edu.pe/informacion/institutos/Etnobiología-2004/jaka-tinkuy.htm<br />

Ministerio de Agricultura. Dirección General Agraria de Amazonas. Oficina de Planificación Agraria. 2002.<br />

Plan Estratégico Regional de Amazonas .Chachapoyas<br />

Fondo Nacional de capacitación Laboral y Promoción del Empleo. Pryecto de Asistencia Tecnica y negocios<br />

sostenibles para la mejora de los ingresos y empleos en Cajamarca.<br />

Información en linea:<br />

www.fondoempleo.com.pe.<br />

www.bcrp.gob.pe<br />

www.unamba.edu.pe<br />

www.agroinforme.com/cdmaguaymanto.htm.<br />

www.aduanet.gob.pe


“ALGARROBO”<br />

Nombre Científico: Prosopis pallida (Humbolt & Bonpland. ex Willdenow.) H.B.K.<br />

Sinonimia Botánica: Acacia pallida Humbolt & Bonpland ex Wildenow,<br />

Mimosa pallida (Humboldt & Bonpland ex Willdenow) Poiret,<br />

Prosopis limensis Bentham.<br />

Familia Botánica: FABACEAE<br />

Nombres Comunes: Algarrobo, (Costa Norte y Central del Perú),<br />

huarango (Departamento de Ica), tacco, thaco, algarrobo<br />

americano” (Puerto Rico), kiawe (Hawai).<br />

Descripción Botánica:<br />

Árbol longevo de copa en forma de sombrilla, siempreverde, puede llegar a alcanzar hasta 20 m<br />

de alto y hasta 80 cm de diámetro. Tallo con corteza externa pardo-gris-negruzca; fisurada con<br />

ritidoma leñoso y con la presencia de espinas. El follaje es abundante, las hojas son compuestas,<br />

bipinadas con dos estípulas axilares generalmente transformadas en espinas, pecíolo corto con 2 a<br />

4 hojas por nudos. Las hojas con 2 a 4 pares de pinas, ocasionalmente uno. Las pinas tienen de 2<br />

hasta 6 cm. de largo, con una glándula cupuliforme en la punta con el peciolo. El raquis presenta<br />

de 12 a 16 pares de foliolos por pina, dispuestas muy cerca a lo largo del raquis. Los foliolos<br />

presentan formas elípticos de borde entero. Inflorescencia en racimos de espigas, color amarillo.<br />

Cada racimo contiene de 200 a 280 flores pequeñas, amarillas pálidas, bisexuales, actinomorfas,<br />

con el cáliz campanulado, corola con 5 pétalos separados, de 2,5 a 3 cm de largo. El fruto es una<br />

legumbre o vaina linear y aplanada color amarillo, de 10 a 30 cm de largo, y de 1 a 1,5 cm de<br />

ancho y 5 a 9 mm de espesor. Cada vaina contiene de 20 a 30 semillas oblongas, pardas de 6,5 mm<br />

de largo, con tegumento duro. El sistema radicular bien diferenciado, una raíz pivotante o a veces<br />

son dos que pueden llegar hasta 50 m de profundidad, que le sirve principalmente para absorber el<br />

agua de diferentes profundidades. Las raíces laterales les sirve para fijarse en la superficie del<br />

suelo, crecen paralelas al suelo, a una profundidad que oscila entre 15 y 25 cm, éstas son las<br />

encargadas de nutrir al árbol.<br />

Distribución Geográfica:<br />

Especie nativa de Perú, Colombia y Ecuador, ha sido introducido en Puerto Rico, las islas de<br />

Hawai, India y Australia.<br />

Perú: Costa norte y algunos Valles costeros como de Ica y Nazca.<br />

Departamentos: Amazonas, Ancash, Apurimac, Arequipa, Cajamarca, Huancavelica, Ica, Lima, La<br />

Libertad, Piura, Tumbes, Lambayeque, Tacna. 25<br />

Altitud: 0-1500 msnm.<br />

Ecología:<br />

La especie crece en ambientes de climas desérticos o subtropical tórrido, en zonas secas, áridas y<br />

semiáridas de Sudamérica, con precipitaciones media anual entre los 250 a 500 mm., prospera sin<br />

25 Brako, L. & Zarucchi, J., 1993. Catalogue of the flowering plants and gymnosperms of Peru.


ningún inconveniente en toda clase suelos, desde arenosos, arcillosos, calcáreos, pedregosos hasta<br />

aquellos superficiales y salinos. Se le encuentra creciendo desde el nivel del mar hasta los 1500<br />

msnm; encontrándose los mejores ejemplares alrededor de los 50 a 400 msnm.<br />

Situación: Árbol silvestre y cultivado.<br />

Etnomedicina:<br />

Uso de la corteza, como hemostático, detiene e impide las hemorragias, la savia se emplea en el<br />

tratamiento de las boqueras; la semilla es un producto galactóforo que aumenta la secreción láctea.<br />

Empleada también como antidiarreico y antidispéptico.<br />

La algarroba y la algarrobina son como poderosos reconstituyentes<br />

Otros usos:<br />

Alimentación: Los frutos (Algarroba) son comestibles en forma hervida y como sopas, de las<br />

legumbres, de los frutos se obtiene algarrobina, champús, vinos, chicha, harina para panificación,<br />

chisitos, dulces, saborizantes, edulcorantes, helados y mazamorra de algarroba. En la Región de<br />

Piura se hacen el chupicin a base de algarrobina y otros complementos.. Sus semillas sirven para la<br />

elaboración de café, alcohol, medicinas naturistas.<br />

Es considerado como pionero en la recuperación de la fertilidad de los suelos, por su directa<br />

influencia en la reducción de la erosión, degradación de los suelos, sedimentación; así como por su<br />

capacidad de fijación del nitrógeno del aire y la adición de materia orgánica (hojas), es también<br />

una especie ideal para controlar el avance de dunas, contrarrestando de esta manera la<br />

desertificación, debido a su gran capacidad de resistencia a la sequía.<br />

Posee madera muy dura y por tal se le considera material de construcción (cercos de los predios<br />

agrícolas, postes de alumbrados, parquet, puertas, mesas, vigas, umbrales, patas de mesas, bancas,<br />

puntales, durmientes y vigas), también como una importante fuente de combustible en forma de<br />

leña y carbón vegetal,<br />

Forraje para alimentación de ganado ovino y caprino, los frutos (algarroba), por sus características<br />

nutritivas y su gran palatabilidad, son utilizados como alimento para ganado bovino, caprino,<br />

ovino, equino y otros animales domésticos, puede sustituir al maíz y salvado de trigo, en la ración<br />

animal.<br />

Las flores como recursos para la actividad apícola, para la producción de miel, jalea, polen y cera.<br />

También como especie ornamental y en sistemas agroforestales con cortinas rompevientos y<br />

proporciona sombra para el ganado.<br />

Y otros como ornamental y en la agroforesteria<br />

Calidad Nutritiva:<br />

El fruto posee una alta calidad nutritiva, por presentar, en promedio, de 9 al 14% de proteínas,<br />

50% de extracto no nitrogenado, 20% de fibra, 3% de cenizas y buen contenido de vitaminas<br />

(principalmente C y E) y otros como aminoácidos, minerales (potasio), alto contenido de azúcar<br />

(sacarosa), y carbohidratos. La semilla es rica en proteínas y grasas, y la cáscara en fibra.<br />

Cultivo:<br />

La especie se reproduce por medio de semillas botánicas previamente escarificadas y<br />

vegetativamente por medio de injertos o estacas. Las semillas presentan alta viabilidad,<br />

conservándose hasta 20 años o más, el porcentaje de germinación son mayores del 90%.


Procesos de escarificación de semillas: Remojo en agua fría durante 24 horas; hervir las semillas<br />

durante 3 a 6 minutos y luego dejar en remojo en agua durante 24 a 48 horas y utilización de vidrio<br />

molido. También se ha probado escarificación química, utilizando ácido sulfúrico durante 3<br />

minutos. Otro proceso natural de escarificación consiste en dar de comer al ganado los frutos de<br />

esta especie, que luego de pasar por el tracto digestivo de este, los escarifica quedando lista para<br />

la siembra.<br />

Se puede sembrar al voleo o en viveros, preferiblemente antes de las épocas de lluvias. El<br />

establecimiento de las plantaciones se realiza mediante plantas producidas en viveros o mediante<br />

siembra directa de las semillas en el terreno definitivo. Durante las primeras etapas el crecimiento<br />

es rápido por lo que requiere de abundante agua. El tamaño óptimo de la planta para ser llevada a<br />

plantación es de 25 a 30 cm.<br />

En la parte norte, la plantación se debe realizar durante los meses de octubre a noviembre, para<br />

aprovechar las primeras lluvias que se puedan caer durante los siguientes meses.<br />

Asociación de cultivos:<br />

En los primeros cuatro años se puede asociar la plantación de algarrobos con cultivos agrícolas<br />

como la sandía (Citrullus lanatus), melones (Cucumis melos), tomates (Lycopersicon esculentum),<br />

frejoles (Phaseolus vulgaris).<br />

Cosecha:<br />

Generalmente existen dos cosechas al año, la cosecha principal ocurre en verano (enero-marzo) y<br />

la chica o San Juanera (junio-julio). En la última década, las variaciones han sido bien marcadas.<br />

Fructificación:<br />

La fructificación de la especie se produce durante los meses secos del año durante los meses de<br />

setiembre, octubre y noviembre. Aunque la producción de frutos se atribuye a la presencia<br />

anticipada de un porcentaje de humedad existente en el suelo, es por eso que también la<br />

fructificación se da entre diciembre y marzo y vuelve a fructificar entre junio y julio, aunque en<br />

menor cantidad.<br />

Actualmente existe una gran variación en cuanto a la producción de frutos entre árboles, algunos<br />

producen 2 a 8 kg de vainas al quinto año; otros más de 100 kg al año, dependiendo especialmente<br />

de la calidad del suelo. Sin embargo, se considera un buen promedio de productividad entre 40 y<br />

60 kg de vainas<br />

Producción:<br />

En las plantaciones forestales efectuadas en suelos sueltos, calcareos, pedregosos y arenosos la<br />

producción de algarroba (vaina o fruto) se inicia al tercer año. En plantaciones efectuadas por<br />

medio de reproducción vegetativa se han obtenido producciones a los 18 meses.<br />

Plagas y Enfermedades:<br />

Se registra la presencia de plagas tales como pequeños reptiles como lagartijas que atacan durante<br />

todo el año (prefiriendo los meses de verano: noviembre-abril), entre estas destacan las que atacan<br />

en los primeros estadios de siembra, las semillas son escarbadas y expuestas directamente a la<br />

superficie por un pequeño reptil conocido como “capón”, Tropidurus occipitalis, las semillas son<br />

consumidas por el ave “pampero peruano”, Geosito paytensis


Tanto las hojas cotiledonales recien emergidas, brotes tiernos y yemas florales son aprovechados<br />

por una pequeña "lagartija” Tropidurus peruvianus.<br />

El follaje es atacado por diversos insectos, entre las que destaca las orugas verdes, un lepidóptero<br />

de la familia Geometridae, así como orugas de una especie de la familia Olethreutidae, estos se<br />

alimentan del parénquima de las hojas. También se registra al “gusano pegador de hojas” de la<br />

familia Geometridae, microlepidóptero.<br />

Entre otra plagas que atacan los frutos y semillas, se encuentra la oruga del microlepidóptero de la<br />

familia Olethreutidae, otra especie de la misma familia es la Cryptophlebis carphophoides. Las<br />

semillas son atacadas por lepidópteros, en especial la especie Plodia intercpuntella, también es<br />

frecuente el piral del algarrobo Myelois ceratonive, que deposita sus huevos a principios de<br />

verano y las larvas devoran el fruto.<br />

Los frutos son atacados por insectos de la familia Bruchidae, especies como Bruchus rufimanus, B.<br />

pisorum, Acanthoscelides obtectus, Spermophagus pectoralis, Sitophilus oryzae y Bruchidae<br />

vegenotatus.<br />

Distribución Regional<br />

Toda la zona Norte, abarca los departamentos de Piura, Lambayeque y parte de La Libertad. En<br />

Piura, (Tambo Grande, Piura, Castilla, Catacaos, La Arena, Sinchao, Bernal, San Cristo,<br />

Cucungara, Dos Pueblos, Sechura, Sullana, Sojo, San Lucas, San Jacinto, Querecotillo, saliral y<br />

Tamarindo), Lambayeque (Tinajones, Pan de Azucar, Jayanca, Illimo, y Túcume), La Libertad<br />

(Isla Alta, Vichayal, Guabal, Nuevo Paraíso, Piedra Molino, Quemazón, Pampas de Ventura, El<br />

Arenal. Cepeda y Gazñape).<br />

Determinación de Áreas Prioritarias:<br />

Se distribuye en la zona norte abarcando Tumbes, Piura, Lambayeque y parte de La Libertad , La<br />

zona de Tumbes esta descrita en el Mapas de Sistemas Agroecologicos: Reforestacion y Mapa de<br />

Cultivos Agroecológicos. En: Mapas del Perú Ambiental. Ministerio de Agricultura, INRENA.<br />

La especie se ubica en las siguientes zonas de Vida.<br />

Desierto superárido – PREMONTANO TROPICAL (ds –PT)<br />

Desierto superárido – TROPICAL ( ds – T )<br />

Desierto perárido - PREMONTANO TROPICAL ( dp – PT )<br />

Matorral desértico - TROPICAL (md – T )<br />

Matorral desértico - PREMONTANO TROPICAL ( md – PT )<br />

Tumbes<br />

Provincia de Zarumilla<br />

Distritos de Matapalo<br />

Provincia de Tumbes, distritos de San Jacinto, Pampas del Hospital, San Juan de la Virgen.<br />

Provincia de Contralmirante Villar, distritos de Casitas<br />

Zona de vida: md-T, md-PMT200-500m.<br />

Piura<br />

Provincia de Paita, distritos de Colan , Amotape,Tamarindo, Vichayal, Arenal, La Dacha Provincia<br />

de Talara, distritos de La Brea y Pariñas. Provincia de Sullana, distritos de Marcavelica,<br />

Querecotillo, Sullana, Miguel Checa y Salitral. Provincia de Morropon, distritos de La Matanza, y<br />

Chulucanas Provincias de Piura, distritos de Piura, Tambo Grande, Castilla, Catacaos, Cabo Mori,<br />

Sechura, Vice, Bernal.<br />

Lambayeque:


Provincia de Lambayeque, distritos de Olmos, Motupe, Jayanca, Salas, Mochumi, Tucume, Illimo.<br />

Provincia de Ferreñafe, distritos de Pitipo, Ferreñafe, Manuel Antonio Mesones Muro. Provincia<br />

de Chiclayo, distritos de Reque , Picsi, Saña, Chongoyape, Oyotun.<br />

La Libertad:<br />

Provincia de Pacasmayo, distritos de San Pedro de Yoc, San José, Guadalupe. Provincia de<br />

Ascope., distritos de Ascope y Chicama.200-500m<br />

Zonas de Vida. LL, LA y PI ds-T,dp-PT,md-T,ds-PT<br />

Literatura consultada:<br />

BRACKO, L. y J. ZARUCCHI. 1993. Catálogo de las Angiospermas y Gimnospermas del Perú. Missouri<br />

Botanical Garden. 1286 pp.<br />

FERNÁNDEZ, P.C. 1983. Trabajos de investigación con especies del género Prosopis en la región semiárido<br />

de Brasil. Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria. 19 pp.<br />

FERREIRA, R. 1978. El algarrobal y su estructura florística. Dirección General Forestal y de Fauna.<br />

Informe Técnico. Lima.<br />

FERREIRA, R. 1987. Estudio sistemático de los algarrobos en la costa norte del Perú. DGFF/INFOR, Lima.<br />

FOLLIOT, P y Thames, J. 1983. Manual sobre taxonomía de Prosopis en México, Perú y Chile. FAO,<br />

Roma.<br />

PEÑALOZA, F, F., SANMARTIN y M., ARA. 2002.Valor Nutricional de la Algarroba (Prosopis pallida)<br />

En la Alimentación del Caballo. Rev. Inv. Vet. Peru. 13(1) 17 24


“BARBASCO”<br />

Nombre Científico: Lonchocarpus nicou (Auble.) DC.<br />

Sinonimia Botánica: Robinia nicou Aulet.<br />

Familia Botánica: FABACEAE<br />

Nombres comunes: Barbasco, barbasco de monte, barbasco legítimo, conape,<br />

huasca barbasco, cube, cube barbasco, coñapi cube rumi<br />

barbasco, timbó, capeten.<br />

Aspectos Generales:<br />

Con el nombre común de Barbasco, cube o huasca barbasco, se conoce a la especie<br />

Lonchocarpus nicou, (Auble.) DC. Planta leguminosa originaria del continente Sudamericano; en<br />

cuyas raíces se concentra una sustancia química tóxica llamada rotenona muy usado desde épocas<br />

pasadas como veneno de peces e insecticida. Hoy en día se presenta como alternativa natural<br />

en el control de numerosas plagas para cultivos orgánicos.<br />

El barbasco tuvo excelente demanda productiva hasta 1955, pero lamentablemente fue desplazado<br />

por la aparición de nuevas tecnologías que dieron paso a los insecticidas de laboratorio; es a<br />

partir de los 80 que el barbasco nuevamente despierta interés, debido su potencial como<br />

insecticida natural.<br />

Descripción Botánica:<br />

Planta arbustiva; de tallo ramificado, nudoso y semileñoso. Hojas compuestas, alternas,<br />

imparipinnadas, agudas o redondeadas en la base, de color verde oscuro y textura coriácea;<br />

peciolo engrosado en la base. La inflorescencia dispuesta en racimos densos con flores<br />

hermafroditas, corola púrpura. El fruto es una legumbre o vaina larga, aplanada, aguda y rojiza con<br />

3 o 4 semillas comprimidas. Presenta un sistema radicular axonomorfo, con raíces laterales o<br />

secundarias, alargadas y desarrolladas con alto contenido de sustancias tóxicas (Rotenona).<br />

Distribución Geográfica:<br />

Originaria del Continente Sudamericano.<br />

Perú: Selva Baja y Selva Alta<br />

Departamentos: Ayacucho, Junín, Loreto 26<br />

Altitud: 0-1000 msnm<br />

Situación: Arbusto silvestre y cultivado.<br />

Ecología:<br />

La especie se desarrolla en ambientes de climas cálidos y húmedos con precipitaciones pluviales<br />

mayores a 2000 mm al año y temperaturas medias anuales entre 23 - 26 ºC. En suelos tipo<br />

arenosos a franco arenosos, ácidos ( pH entre los 4.5 y 7) y con alto contenido de materia<br />

orgánica y de buen drenaje.<br />

Etnomedicina:<br />

26 Brako L. & J. Zarucchi, 1993. Catalogue of the Flowering Plants and Gymnosperms of Peru. Monographs<br />

in Systematic Botany, Missouri Botanical Garden. New York.


En la medicina tradicional es usada contra enfermedades como la leishmaniasis o uta (hojas y<br />

raíces) y contra las afecciones dérmicas, micosis.<br />

Usos:<br />

La planta del barbasco ha sido usada por los nativos de la selva desde tiempos<br />

inmemorables; haciendo uso de ella en las celebraciones de la fiesta del "cuti" (captura<br />

estacional de peces de agua dulce), así como para impregnar sus flechas en la casería de<br />

animales silvestres.<br />

Ictiotoxico: Fabricación de insecticidas naturales orgánicos biodegradables.<br />

La rotenona se le usó para controlar afidos con buenos resultados en el control del “afido<br />

algodonero” hace algunos años.<br />

En forma de polvo de raíz, finamente molida o como extracto de agua en concentraciones<br />

bajas controla bien tripidos (Trysanoptera sp).<br />

Controla eficazmente la mosca blanca, queresas, orugas, saltamontes, polilla, escarabajo<br />

(Aspidiotus sp., Pseudococcus sp., Chionaspis sp., Saessetia sp. y otros).<br />

Se ha encontrado un buen control de la rotenona en mezclas con aceite para algunas<br />

especies de la arañita roja Tetranychus sp.<br />

Ganadería: Debido a su corto poder residual y bajo poder tóxico es utilizado en la fabricación de<br />

antiparásitos externos en control de pulgas, piojos, garrapatas, chinches y otros ectoparásitos;<br />

efectivo en animales de sangre caliente como ganado vacuno, equino, auquenidos, ovino,<br />

animales domésticos y mascotas.<br />

En la acuicultura se usa en preparados para erradicar peces depredadores o indeseables en pozas,<br />

estanques o piscinas antes de iniciar una crianza o cultivo de camarones y / o langostinos ( USA).<br />

En humanos se le utilizo para controlar el piojo y ácaros<br />

Es también usada en sesiones de chamanismo.<br />

Bioactividad:<br />

De las raíces del barbasco o cube (Lonchocarpus nicou (Aublet) D). Se extrae principalmente la<br />

rotenona, la deguelina, trefosina y el toxicarol; existen otros compuestos menos importantes y<br />

poco conocidos. De todas estas la más importante es la rotenona. Cuando es tratada la raíz<br />

molida con un solvente orgánico como el tetracloruro de carbono, al hacerlo concentrar por<br />

evaporación se obtiene la rotenona cristalizada; al separar la rotenona y evaporar el resto del<br />

solvente, queda un residuo resinoso que contiene alta proporción de deguelina y toxicarol.<br />

La rotenona tiene acción insecticida y pesticida natural, actúa selectivamente por contacto, no<br />

ataca el sistema nervioso es por ello que es considerado como un insecticida natural.<br />

Cultivo:<br />

La propagación generalmente es vegetativa (asexual); principalmente por estacas provenientes<br />

del tallo, el tamaño de la estaca debe ser aproximadamente 30 cm de largo, las cuales deben ser<br />

sembrados inmediatamente en forma diagonal. Es importante mantener el terreno lo mas limpio<br />

posible, lo cual se puede mejorar mediante los cultivos intercalados indicados. Los aporques<br />

deben ser hechos con sumo cuidado, pues permite enriquecer el contenido de rotenona. Se<br />

debe procurar suelo bien mullido y que la tierra cubra las raíces. Aunque se puede reproducir<br />

mediante semillas, no es muy común esta practica.<br />

El barbasco es un planta muy utilizada en la amazonia, donde los pobladores lo conocen bajo dos<br />

denominaciones comunes:<br />

Huasca barbasco, cube blanco de aspecto matoso muy ramificada, de raíces largas y<br />

superficiales.


Caspi barbasco o cube morocho; de crecimiento erecto pocas ramificaciones. Raíces cortas y<br />

profundas 27 .<br />

Cosecha-periodicidad:<br />

Partes: raíces.<br />

La cosecha se realiza todo el año, pero es preferible hacerlo en los meses de menor<br />

precipitación, entre los meses de mayo a agosto; de esta manera se puede aprovechar mejor<br />

las condiciones climáticas para su posterior secado.<br />

Lo común es utilizar las raíces de 3 y 5 años, cuando las plantas alcanzan mas de 2m<br />

de altura y las guías terminales comienzan a volverse trepadoras.<br />

Se logra obtener hasta 8 kilos de raíces a los 3 años y hasta 12 kilos a los 5 años.<br />

Además se debe considerar que a mayor edad de la planta el rendimiento decrece gradualmente,<br />

debido a que el compuesto rotenona comienza a traslocarse hacia las diferentes zonas de la<br />

planta.<br />

Los tallos en general tienen bajo contenido de rotenona especialmente de la parte media a la<br />

superior.<br />

Rendimiento:<br />

En suelos arenosos las raíces pueden llegar a alcanzar una longitud de aproximadamente<br />

1.5m en su máximo desarrollo.<br />

La primera cosecha que se obtiene al tercer o cuarto año produce 2 kg de raíces frescas por<br />

planta de lo cual se obtiene 0.84 kg. de raíces secas (42%) por planta.<br />

Con 2,200 a 2400 plantas por Ha. con un 55% de humedad se puede obtener entre 1980 a<br />

2160 kgs. De raíces secas por ha. Se sabe de rendimientos máximos en algunos lugares que<br />

pueden llegar a 4200 kgs por ha, pero es excepcional.<br />

Se ha comprobado por estudios que el contenido de rotenona de la especie Lonchocarpus utilis es<br />

de 8 a 11% y como extracto etereo total contiene el 25%.<br />

Además en la Estación experimental de Tingo Maria se ha realizado estudios sobre los contenidos<br />

de rotenona de clones procedentes de los ríos Apurimac, Ucayali, Marañon y Huallaga;<br />

encontrando una hasta un 8% en Rotenona 28 .<br />

En lo referente a la altura sobre el nivel del mar se ha encontrado que en Puerto Bermúdez<br />

(1000 msnm) tenia el 12% a13% de retonona y de 28.7% a 29.4% de extracto total; otra<br />

muestra procedente del alto Apurimac tenia del 12 al 15.3 % de retonona. En Chanchamayo<br />

se le encontró medrando hasta 1350msnm de tal manera que las raíces con mejor<br />

contenido de retonona eran las procedentes de la Selva Alta 29 .<br />

Producción:<br />

Comercialización nacional e internacional:<br />

El Barbasco o cube es un producto que se exporta al mercado internacional desde la década de los<br />

30'. Su producción y consumo fue aumentando durante los siguientes años, llegando a una<br />

27 Brack, A.1999. Diccionario Enciclopédico de Plantas Útiles del Perú. PNUD-CBC. Cusco, Barriga R.<br />

1994. Plantas Útiles de la Amazonia Peruana: Características, Usos y Posibilidades. Plantas Útiles en la<br />

Medicina. CONCYTEC.<br />

28Agroenfoque 1993. Estudio de Barbasco<br />

29 Agroenfoque 1993. Estudio de Barbasco.


producción nacional de 5,340 TM para el año 1946. Ya para los años 50', con el descubrimiento<br />

del DDT, el barbasco fue desplazado del mercado casi totalmente. Para los años 80', aumenta la<br />

tendencia en el consumo de productos de origen natural, lo que motiva nuevamente su uso. A<br />

partir de 1981, la comercialización del barbasco se da en forma de raíces picadas o pulverizadas y<br />

se registra con la partida arancelaria 12.11.90.90.90 30 . 5<br />

Estadísticas de Exportación valor fob US$):<br />

En el año 2001 la exportaciones fueron por un precio fob de 584,659, para el año 2002 se<br />

incremento ligeramente con un siendo valor FOB de US$ 668 953; para el año 2003 fue de<br />

762,015; y en el 2004 hubo un marcado descenso, se registro por un valor FOB de US$ 53,040,<br />

siendo el principal comprador el país de la India seguido de Estados Unidos y España. 7<br />

Formas de presentación del producto:<br />

El producto se presenta bajo la forma de raíces picadas y pulverizada.<br />

Precios de la Materia Prima Principal y del Terminado:<br />

Materia prima: Kg. Raiz $ 0.65 a 0.75 dólares.<br />

Cube en polvo: Kg. Cube $ 2.80 a 3.20 dólares.<br />

Mantener la rotenona en envases herméticamente cerrados: bolsas de polietileno negro, en cajas y<br />

/ o tambores de cartón.<br />

Ambiente: Protección de luz solar y humedad.<br />

Mercado Externo:<br />

Los Países demandantes de barbasco son: EE. UU, Alemania, Bangladesh, Bélgica, España,<br />

Japón, Francia, Nueva Zelanda, Reino Unido.<br />

Producción Nacional:<br />

Se señala como los principales departamentos para el barbasco: Loreto, San Martín, Ucayali,<br />

Huanuco, Pasco, Junín, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Madre de Dios 31 . 6<br />

Actualmente, la principal zona de producción en el Perú es el Valle del Río Apurímac, a 250 Km.<br />

de la ciudad de Huamanga en el departamento de Ayacucho. Dentro de este Valle, se encuentran<br />

las zonas de Santa Rosa (1,836 ha), Ayna (257 ha), San Miguel, Chunge,(área de acopio), Sivia<br />

(290 ha), Huanta, Pichari (23 ha), Kimbiri (23 ha). (Portal Agrario).<br />

Además por datos obtenidos sobre el cultivo del barbasco Lonchocarpus nicou, se sabe que en el<br />

Valle del Apurimac, se están implementando plantas procesadoras como parte del cultivo<br />

alternativo de la coca, promovido por el Programa de las Naciones Unidas.<br />

Otras especies de barbasco:<br />

1.-Nombre Científico:Lonchocarpus utilis A.C. Smith.<br />

Sinonimia Botánica: Derris utilis (A.C. Smith) Ducke, Lonchocarpus nicou var. Utilis (A.C.<br />

Smith) F.J. Hermann.<br />

Nombres vulgares: Barbasco.<br />

30<br />

Allende, Terrazas, Zanatti. 2000 Estudio de Pre-factibilidad para la Exportación de Barbasco (Lonchocarpus nicou) en<br />

polvo al Mercado Francés.<br />

31<br />

Allende, Terrazas, Zanatti. 2000 Estudio de pre-factibilidad para la exportación de barbasco<br />

(Lonchocarpus nicou) en polvo al mercado francés


2.-Nombre Científico: Lonchocarpus urucu Killip & A.C. Smith<br />

Sinonimia Botánica: Derris urucu (Killip & A.C. Smith ) J.F. Macbride<br />

Nombres vulgares: barbasco, uruco.<br />

Usos: Ictiotoxico. Para pescar<br />

Amazonia baja.<br />

Situación; silvestre y cultivada.<br />

Especie no confirmada para Perú. Solo para la parte de Brasil.<br />

3.-Nombre Científico: Lonchocarpus glabrescens<br />

Nombres vulgares: barbasco.<br />

Usos: ictiotoxico.<br />

Amazonia baja.<br />

Situación: arbusto silvestre.<br />

4.-Nombre Científico: Lonchocarpus rariflorus<br />

Nombres vulgares: timbo amarillo, barbasco.<br />

Distribución: Amazonia.<br />

Usos: Ictiotoxico.<br />

sp. No confirmada<br />

situación: silvestre.<br />

Áreas Prioritarias:<br />

Zona Norte:<br />

Loreto: Iquitos, Yurimaguas, Jeberos. (L. Utilis).<br />

Zona centro:<br />

Junín Chanchamayo.<br />

Zona Sur:<br />

Determinación de Áreas Prioritarias:<br />

Ayacucho y Cusco: Valle del Río Apurímac. Santa Rosa, Ayna, San<br />

Miguel, Sivia, Huanta, Pichari, Kimbiri,<br />

Kinipitiriki ( Valle del rio Apurimac ).<br />

Se señala como principales departamentos para el barbasco a: Loreto, San Martín, Ucayali,<br />

Huanuco, Pasco, Junín, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Madre de Dios. (Allende, Terrazas, Zanatti,<br />

2000).<br />

Actualmente, la principal zona de producción en el Perú es el Valle del Río Apurímac, a 250 Km.<br />

de la ciudad de Huamanga en el departamento de Ayacucho. Dentro de este Valle, se encuentran


las zonas de Santa Rosa (1,836 ha), Ayna (257 ha), San Miguel, Chunge,(área de acopio), Sivia<br />

(290 ha), Huanta, Pichari (23 ha), Kimbiri 1 (23 ha).<br />

Pasos para la determinación de zonas de ubicación en el mapa.<br />

Áreas Delimitadas:<br />

En los departamentos de Ayacucho, Junín, Loreto<br />

Se delimitaron las áreas que corresponden a bmh-T y bmh –S, entre o a 1000msnm.<br />

Zona Norte:<br />

-Amazonas. Se menciona a este departamento como zona de barbarco 2 .<br />

Fuente: Plan Estratégico Regional Amazonas.<br />

-Loreto: Iquitos, Yurimaguas.<br />

Prov. de Maynas, Distrito de Iquitos.<br />

Zona de vida: bh-T.<br />

Capital de Provincia del Alto Amazonas: Yurimaguas, A lo largo del Río Huallaga. Distritos de<br />

Yurimaguas, Santa Cruz y Lagunas.<br />

Zona de vida: bh-T/ bh-PT (200-500m).<br />

-Loreto: Provincia de Requena, Distritos de Requena, Capena, Capelo, Maquia.<br />

Se delimito parte adyacente del rio Ucayali (parte de Loreto).<br />

Zona de vida: bh-PT/bh-T, bh-T.<br />

-Ucayali: Provincia de Ucayali, Distritos de Sarayacu, Vargas Guerra, Pampa Hermosa y<br />

Contamana.<br />

Zona de vida: bh-PT/bh-T, bh-T. Mapa Forestal: Terraza baja y Terraza Baja inundable.<br />

-Loreto: Prov de Alto Amazonas, Distritos de Manseriche, Barranca, Pastaza y Jeberos.<br />

Zona de vida: bh-T, bh-T/bh-PT.<br />

Bosque húmedo tropical de terraza baja inundable, y terraza baja.<br />

-Loreto: Provincia de Loreto, Distritos de Urarinas, Parinari, Nauta bh-T.<br />

Bosque humedo tropical de terraza baja inundable y terraza baja.<br />

Zona Sur:<br />

-Ayacucho y Cusco: Valle de Apurimac.<br />

Se delimito el área de los distritos: Sivia, Santa Rosa San Francisco(Ayacucho)y los<br />

distritos de Pichari, Quimbiri (cusco).<br />

En los Distritos de Sivia, Pichari, Quimbiri, San francisco, y Santa Rosa. Se delimito el área que<br />

coincide con la zona de vida, señalada por Inrena.<br />

Zona de vida: bmh-S.<br />

Entre Quimbiri y San Francisco 3 atraviesa la carretera aun así no menciona datos de ha.<br />

-Ayacucho : Kinipitiriki, o Quimpitiriqui , valle del Río Apurimac 4 .<br />

1 www. Portal Agrario. Además por datos obtenidos sobre el cultivo del barbasco Lonchocarpus nicou, se sabe que en el<br />

Valle del Apurimac, se están implementando plantas procesadoras como parte del cultivo alternativo de la coca,<br />

promovido por el Programa de las Naciones Unidas.<br />

Fuente: Plantas que protegen a otras plantas. Una alternativa a los cultivos GM resistentes a las plagas .Luis Gomero<br />

Osorio. LEISA. Revista de Agroecología Vol.17, Nº 4, marzo de 2002.<br />

El cultivo se encuentra región selvática, destacándose el departamento de Ayacucho y Loreto, como los mayores<br />

Productores.<br />

Fuente Sr. Víctor Fernández Proyecto Producción de barbasco.<br />

2 www.portalagrario.gob.pe/polt-amazonas5.shtml<br />

3 Fuente: Portal agrario menciona como principal zona de producción.


Se delimito área de Provincia de Huanta, Distrito de Sivia, ccpp de Quimpitiriqui.<br />

Zona de vida: bmh-S (1000m)<br />

-Se delimito a lo largo de los ríos Apurimac, Ucayali, Marañon y Huallaga 5 .<br />

Rio apurimac<br />

Zona Centro:<br />

-Junin: La Merced.<br />

Provincia de Chanchamayo, Distritos de Chanchamayo y San Ramón.<br />

Zona de vida: bh-PT(1000m)<br />

-Pasco: Rió Pichis.<br />

Distritos: Yuyapichis, Puerto Inca, Puerto Bermúdez, Tournavista y Honoria.<br />

Zona de vida: bh-T (200 a 500m)<br />

-Región de Madre de Dios, como río principal el río Madre de Dios.<br />

Se ubico a lo largo del Río Manu y Río Madre de Dios hasta Bolivia.<br />

Zona de vida: bh-S, bh-S/bh-T, bh –T.bh Tropical de Terraza media, de colina baja. (menos de<br />

500).<br />

-Región del Huallaga, Marañon y Amazonas.<br />

Rio Huallaga, ya descrito.<br />

Río Marañon, La zona de Ayacucho ya descrita.<br />

Quimipitiquiri en el valle del Río Apurímac (Sr. Juan Mendiola).<br />

Barbasco Lonchocarpus utilis<br />

Loreto: Distrito de Jeberos e inmediaciones. 6<br />

4 Fuente: Perfil Proyecto Exportacion de pesticiday parasiticida de caracter vegetal cube o barbasco. Nombre del<br />

proyecto “PLANTA DE PROCESAMIENTO Y ENVASADO DE CUBE O BARBASCO”. Ministerio de Relaciones<br />

Exteriores.<br />

Victor fernando Alvarez Díaz.<br />

5 Fuente: Estación de Tingo María donde se tiene accesiones de barbasco.<br />

6<br />

En :Efecto biocida del barbasco L utilis (Smith,1930)como regulador de larvas de mosquitos . Rev . Per. De Biol.<br />

11(1):87-94 (2004).<br />

Carlos Mariños, Julia Castro y Diana Nongrados.


Bibliografía:<br />

ALLENDE, TERRAZAS, ZANATTI, 2000. Estudio de Pre-factibilidad para la exportación de<br />

barbasco (Lonchocarpus nicou) en polvo al mercado francés.<br />

BARRIGA, R. 1994. Plantas Útiles de la Amazonia Peruana: Características, Usos y Posibilidades.<br />

Plantas Útiles en la Medicina. CONCYTEC. 261pp.<br />

BRACK, A.1999. Diccionario Enciclopédico de Plantas Útiles del Perú. PNUD-CBC. Cusco. 556<br />

pp.<br />

BRACK, A. 2000.Perú<br />

Biodiversidad y Biocomercio Situación Actual y Potencial (Documento de Trabajo). Comité<br />

Biocomercio Perú. 81 pp.<br />

BRACK, A. 2003. Perú: Diez Mil Años de Domesticación. PNUD. Proyecto FANPE-GTZ. pp. 47.<br />

BRAKO, L. & J. ZARUCCHI. 1993. Catalogue of the flowering plants and gymnosperms of Peru.<br />

Monographs in Systematic Botany, Missouri Botanical Garden. New York. 1286 pp.<br />

DUKE, J., & R., VASQUEZ. 1994. Amazonian Ethnobotanical Dictionary. (CRC Press).<br />

USA.106 pp.<br />

INRENA. 2004. Mapas del Perú Ambiental. Ministerio de Agricultura. 11 pp.<br />

GOMERO, O. L. 2002. Plantas que protegen a otras plantas. Una alternativa a los cultivos GM<br />

resistentes a las plagas. LEISA. Revista de Agroecología Vol.17, Nº 4.<br />

MARIÑOS, C., CASTRO, J Y NONGRADOS D. 2004. Efecto biocida del «barbasco»<br />

Lonchocarpus utilis (Smith,1930) como regulador de larvas de mosquitos. Rev. Perú. Biol. 11(1):<br />

87- 94.


CAMARON DE RIO<br />

Nombre Científico: Cryphiops caementarius<br />

Familia: PALAEMONIDAE.<br />

Biología<br />

El camarón de río es un crustáceo decápodo, que vive la mayor parte de su vida en aguas dulces,<br />

realizando migraciones hacia aguas salobres para el desove. Su longitud alcanza los 30 cm y su<br />

peso máximo es de 200g. La talla comercial oscila entre los 7 a 20 cm , y su peso varia entre 20 a<br />

100 g. Posee una alta tasa de crecimiento y marcado dimorfismo sexual presentando el macho un<br />

par de quelas o tenazas grandes, y una talla mayor que las hembras. Esta especie posee pelos<br />

sensitivos en la superficie del cuerpo, especialmente en las quelas, patas, piezas bucales, parte<br />

inferior del abdomen, borde del telson, para la exploración de su medio ambiente, o para encontrar<br />

abrigo, alimento o pareja. Es un animal muy voraz con tipo de alimentación omnívora, la práctica<br />

del canibalismo es ocasional, la que se intensifica durante la época de muda, también incluye en su<br />

dieta detritus y restos de animales.<br />

Distribución Geográfica<br />

Este camarón restringe su distribución a la zona norte de Chile y el sur , centro y norte chico del<br />

Perú., El camarón de río prefiere los ambientes lóticos que cruzan transversalmente la zona de la<br />

costa .Se distribuye desde el río Taymi-Mochumi 6° 32’LS (departamento de Lambayeque) en<br />

Perú hasta la zona norte de Chile (33 ° LS). En los ríos de la vertiente occidental del Perú, la<br />

mayor abundancia del recursos se halla en los distritos de Ocoña , Majes, Tambo y Camaná en<br />

Arequipa, debido a el mayor caudal de agua, volúmenes menores de captura se registran en los<br />

ríos Pisco en Ica y Cañete y Pativilca en Lima 32 . Altitudinalmente se distribuyen hasta una altura<br />

de 1400 msnm, llegando a alturas de hasta 2000 msnm.<br />

La zona de mayor abundancia esta situada entre los 10° y los 30° de Latitud Sur . Según Hartman<br />

casi todos los ríos de las Vertientes Occidentales del centro y sur del Perú , e indica que al norte de<br />

los 10° se halla en menor proporción en Pacasmayo, Chancay, Ancón, Río Chillón, Callao, Río<br />

Rímac, Villegas, Lima, Arequipa, Río Majes, Río Ocoña, Mollendo y Río Tambo , En la parte<br />

superior de los ríos su dispersión se extiende hasta una altura de 900m, en las cercanías de Chosica<br />

(departamento e Lima) 33 .<br />

De acuerdo a las edades esta especie se distribuye en zonas diferenciadas del río, los adultos se<br />

hallan en las zona de mayor profundidad, que mas frecuentemente se halla en el cauce del río, la<br />

población de juveniles se encuentran en las zonas de poca profundidad, generalmente<br />

correspondiente a las orillas.<br />

Según el Mapa Ecológico 34 . Se distribuye en las siguientes zonas de vida:<br />

desierto perárido – TEMPLADO CALIDO dp - Tc<br />

32<br />

Amaya de G. y A. Guerra (1976); Bahamonte y Vila (1971); Munaylla, A.U. (1977).<br />

33<br />

Holthuis, 1952.<br />

34<br />

INRENA. 1978. Mapa Ecológico.


desierto superárido - TEMPLADO CALIDO ds - Tc<br />

desierto desecado – SUBTROPICAL dd - S<br />

desierto superárido – SUBTROPICAL ds - S<br />

desierto desecado - TEMPLADO CALIDO dd - Tc<br />

desierto superárido - SUBTROPICAL ds - S<br />

desierto perárido – SUBTROPICAL dp - S<br />

Las zonas con poblaciones naturales de camarón de rio propuestas para el desarrollo del<br />

biocomercio se encuentran en los siguientes departamentos:<br />

Valor Nutricional<br />

Para que un alimento se considere completo, el valor nutritivo debe oscilar entre 3.8; una cifra<br />

superior a ésta cantidad nos indica un alimento pobre en proteínas. En datos obtenidos de la<br />

facultad de Farmacia y Bioquímica, de la Universidad Mayor de San Marcos, el valor calórico de<br />

la carne de éste crustáceo es de 120. mientras que el valor nutritivo camarón es de 0.19. lo que<br />

significa un alto valor en proteínas.<br />

Métodos de captura<br />

Existen hasta 11 diferentes formas principales de captura de camarón, los métodos varían de<br />

acuerdo a características de las aguas, época del año y de los hábitos de pesca del extractor. Entre<br />

estos métodos se incluye el uso de venenos paralizantes. El impacto que se ejerce a las poblaciones<br />

es bastante intenso motivo por el cual se le cultiva con el fin de mantener sus poblaciones. La<br />

intensidad de esfuerzo pesquero varía a lo largo del año, siendo mínimo en los meses de Junio a<br />

Agosto y máximo de Noviembre y Diciembre.<br />

Cultivo<br />

Las zonas propicias para cultivo, se distribuyen a lo largo de las costa desde Lambayeque hasta<br />

Tacna, teniendo en cuenta los parámetros fisicoquímicos para la especie. El manejo en la propia<br />

cuenca o en cuencas distintas utilizando para ello post larvas es manejado de modo tal que se<br />

puedan mantener sus abundancias. Se han realizado practicas de cultivo en los ríos Cañete, Pisco y<br />

Chincha, que incluyen los aspectos de desarrollo embrionario, larvario, alimentación inicial,<br />

dietas balanceadas y requerimientos nutricionales para larvas juveniles y adultos. La práctica de<br />

repoblamiento no presenta riesgo ambiental por ser una especie nativa, esta especie tiene como<br />

principal ventaja el ser un crustáceo de gran capacidad de adaptación reproductiva, rusticidad y<br />

alto valor comercial, conclusiones que justifican plenamente el impulso del manejo de sus<br />

poblaciones.<br />

Mercado<br />

El camarón de río forma parte de la gastronomía peruana constituyendo un producto se mucha<br />

demanda en estratos sociales altos, debido a su precio. Posee por lo tanto un valor tanto<br />

gastronómico, como turístico y económico.<br />

Los precios de este cotizado producto varían de acuerdo a la talla del espécimen, oscilando sus<br />

precios entre $ 3 y $ 8 el kilo. Las zonas de comercialización son mayormente los mercados de<br />

Lima y Arequipa .


Áreas Prioritarias:<br />

LIMA<br />

Provincia de Barranca<br />

Distritos de Barranca.<br />

Provincia de San Vicente de Cañete<br />

Distritos de San Vicente de Cañete, Lunahuana, Pacaran y Zuñiga.<br />

ICA<br />

Provincia de Pisco<br />

Distritos de Humay, Pisco, Independencia , Huancano.<br />

ANCASH<br />

Provincia de Ocros<br />

Distritos de Cochas.<br />

AREQUIPA<br />

Provincia de Camana<br />

Distritos de Jose María Quimper, Manuel Pastor, Mariscal Cáceres, Nicolás de Pierola<br />

Provincia de Castilla<br />

Distritos de Apao, Huancarqui, Union, Tiplan, Uraca.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

ANCIETA, F. 1950. El Camarón de Río . Pesca y Caza . Lima<br />

ANGELES , J.1972.Jorge "Estudio taxonómico comparativo entre el Cryphiops caementarius (Molina 1872)<br />

y el Macrobrachium inca (Holthuis 1950) de nuestros puertos costeros" Tesis. U.N.F.V. Lima-Perú.<br />

BAHAMONDE, N. 1971. Sinopsis sobre la biología del Camarón de Río del Norte. Biol. Pesq. Chile. N° 5<br />

pp 3-60. Santiago de Chile..<br />

PORRAS, R. 1978. Control, captura y comercialización del camarón de río Cryphiops caementarius (Molina<br />

1872), dispositivos legales en los departamentos de Lima, Ica y Arequipa.(Tesis). UNFV. Lima.<br />

YEPEZ, V y R BANDIN. 1997. Evaluación del recurso camarón Cryphiops caementarius en los ríos Ocoña,<br />

Majes, Camañá y Tambo. Inf. Prog. Inst. mar Peru 77: 76 pp.<br />

El portal ecológico del Perú, http://www.peruecologico.com.pe/econeg_camaronderio.htm.<br />

Fecha revisión: 19-05-05<br />

Monografías.com, http://www.monografias.com/trabajos/camaronrp/camaronrp.shtml. Fecha de revisión.<br />

18-05-05.


“CAMU CAMU”<br />

Nombre científico: Myrciaria dubia (H.B.K) Mac Vaugh<br />

Sinonimia Botánica: Myrciaria divaricata (Bentham) O. Berg.<br />

Myrciaria paraensis O. Berg.<br />

Myrciaria sprucean O. Berg.<br />

Psidium dubium H.B.K<br />

Familia Botánica: MYRTACEAE<br />

Nombres comunes: Camu-camu, camo-camo.<br />

Bayberry, Rumberry, Guavaberry, Camu Plus.<br />

Aspectos Generales:<br />

El camu camu es un frutal nativo de la Amazonia, crece en forma natural en las orillas delos ríos y<br />

cochas de los ríos Ucayali Amazonas y afluentes; ubicándose la mayor parte de poblaciones<br />

naturales como poblaciones monoespecificas, se distribuyen en las zonas de influencia de los rios<br />

Ucayali-Amazonas y afluentes (entre Pebas y Pucallpa) 35 . Su importancia radica en la presencia<br />

elevada de Vitamina C (2,000-2994 meq/100 g de pulpa). Hoy en día el camu camu representa<br />

uno de los frutales amazónicos con mayor aceptación en los mercados internacionales debido al<br />

alto contenido de ácido ascórbico, lo que representa un fuerte potencial económico.<br />

Descripción Botánica:<br />

Arbusto o árbol pequeño, de tallo delgado de 4 a 8 m de alto y 15 cm de diámetro, muy<br />

ramificado desde la base formando tallos secundarios, corteza claro a pardo bronceado; hojas<br />

simples opuestas de forma lanceolada u ovoide de 4.5 y 12.0 cm de longitud y de 1.5 y 4.5 cm de<br />

ancho, de margen ligeramente ondulado, ápice acuminado, haz verde oscuro y ligeramente<br />

lustroso y envés verde claro. Inflorescencia axilar con las flores agrupadas, (de 1 a 12)<br />

subsesiles, bisexuales de color blanco con numerosos estambres. Fruto en baya globosa o<br />

esférica de superficie lisa y brillante, de 2 a 4 cm de diámetro, peso variable de 2 a 20 gr.<br />

Presenta de 1 a 4 semillas por fruto. Las raíces son profundas.<br />

Distribución:<br />

Originario de las cuencas de los ríos Amazonas y Ucayali. Se distribuye desde Para central en<br />

Brasil, incluyendo río Negro y Xingu, hasta el este de Perú.<br />

Perú: Selva Baja<br />

Departamento: Loreto, San Martín. 36<br />

Altura: 0-500 msnm<br />

Situación: Arbusto silvestre y cultivado.<br />

35 CIRGEBV.2003. Proyecto “Uso sostenible de especies vegetales amazónicas de importancia económica: camu<br />

camu”(Myrciaria dubia H.B.K. McVaugh). Cartilla para la Instalación de Viveros y Plantaciones de camu camu<br />

(Myrciaria dubia H.B.K. McVaugh).<br />

36 Brako, L. & Zarucchi, J. 1993. Catalogue of the flowering plants and gymnosperms of Peru. Monographs<br />

in Systematic Botany, Missouri Botanical Garden. New York


Ecología<br />

La especie se desarrolla con excepcional resistencia a las inundaciones; generalmente se le<br />

encuentra asociada con otras Myrtaceaes o en poblaciones monoespecíficas a orillas de ríos,<br />

riachuelos, cochas, lagunas de aguas negras muy ácidas, generalmente en las zonas de influencia<br />

de los ríos Ucayali, Amazonas y sus afluentes (entre Pebas y Pucallpa) 2 , resistiendo la inmersión<br />

del 30 al 40% del tronco por mas de cinco meses en el agua. Aun así esta especie es adaptable y<br />

es cultivado en condiciones no inundables, fuera de su hábitat natural.<br />

Etnomedicina<br />

Los frutos son consumidos para evitar malestares gripales y en tratamientos gastrointestinales,<br />

también como un potente laxante (jugo de frutas). Para tratar heridas, (emplastos de la corteza<br />

machacada), así como para tratamientos de reumatismo (cocimiento dela corteza).<br />

Otros usos:<br />

Alimentos: Se consumen los frutos maduros; desde de punto de vista alimentario, el camu-camu<br />

constituye una fuente importante de vitamina C, ya que posee una alta concentración de ácido<br />

ascórbico. 373<br />

En la alimentación la pulpa del fruto se usa en la elaboración de jugos, néctares, yogures, helados,<br />

mermeladas, jaleas y bebidas alcohólicas o no alcohólicas (refrescos).<br />

También como fortificador de bebidas para deportistas, tipo nutraceutico.<br />

Como suplemento alimentario es usado como antioxidante (aumento en las defensas del organismo<br />

y como agente inmuno estimulante y antibacteriano, previniendo las infecciones). Liofilizado o<br />

Atomizado es usado en la elaboración de cápsulas, tabletas o pastillas de vitamina C natural.<br />

Uso de la madera.<br />

Forraje: alimento para peces.<br />

Cultivo:<br />

Propagación por semillas botánicas, las cuales se hacen germinar en camas de aserrín directamente<br />

en bolsas plásticas.<br />

Siembra: La practica habitual de siembra es, en asociaciones con otros cultivos a distancias de 3 x<br />

3 m que equivalen a 1, 111 plantas por hectárea.<br />

En monocultivos los distanciamientos son de 2 x 2 m (utilizando 2,500 plantas por hectárea) y de<br />

3 x 4 m (utilizando 833 plantas por hectárea).<br />

Se debe realizar un buen alineamiento.<br />

Se deben realizar podas de formación y cubrir el suelo con leguminosas en tierras no inundables 38 .<br />

Plagas y enfermedades:<br />

Se han realizados investigaciones de las especies nocivas que afectan poblaciones naturales,<br />

cultivadas y en poblaciones en suelos de restinga baja inundable, en terrazas altas, así como en<br />

una pequeña población natural en la rivera del río Nanay. 39<br />

Se observan que en plantaciones cultivadas los insectos mas dañinos fueron el homóptero<br />

Psyllidae Tuthillia Cognata y el coleóptero Curculionidae, Conotrachelus sp.<br />

37 Duke, J. A., y R. Vásquez. 1994. Amazonian Ethnobotanical Dictionary. (CRC Press). USA.<br />

38 Villachica H. 1996. El cultivo del camu camu (Myrciaria Dubai. H.B.K Mc Vaugh). En la Amazonia peruana. Tratado<br />

de Cooperación Amazónica. Publicación SPT-TCA.<br />

39 Couturier, G, Inga, H., Sánchez, E ., Flores, T.1992. Insectos Fitofagos que viven en Myrciaria dubia (Myrtaceae).<br />

Frutal Amazónico en la Región de Loreto- Peru. Folia Amazónica.


En las plantaciones de terraza alta observó Tuthillia cognata (piojo saltador) cuyo daño provoca el<br />

desecamiento delos brotes y de las hojas terminales, estos han también observados en<br />

plantaciones cultivadas.<br />

También es común encontrar el insecto Conotrachelus dubiae. (picudo del camu camu), el cual<br />

afecta los frutos, las larvas parasitan en las semillas provocando la pudrición del fruto. Otros<br />

homópteros como Parasaissetia nigra, produce una intensa proliferación de fumagina.<br />

Así mismo, Xylosandrus compactus (barredor de las ramas) que ataca a las ramas y tallos y<br />

Dismicoccus brevipes (cochinillas y queresas) que afectan plántulas en viveros, además es muy<br />

común el ataque de hormigas curuhuinsi y la tutilia.<br />

Asociación de cultivo:<br />

En suelos libres de inundación con especies de ciclo vegetativo corto como el arroz (Oriza sativa),<br />

yuca (Manihot sculenta), complementado con una cobertura de leguminosas como el frijol<br />

(Phaseolus sp) y otras. También asociado a los cultivos de plátano ( Musa paradisiaca). 40<br />

En áreas de restingas o suelos aluviales inundables se puede asociar con especies de ciclo corto<br />

como el arroz y el maíz (5 meses), además de hortalizas y frutales de ciclo corto.<br />

En terrazas altas con asociado con pijuayo (Bactris gasipaes).<br />

Cosecha-periodicidad<br />

La cosecha empieza cuando el fruto empieza a madurar (color granate). El tiempo de la cosecha<br />

es a partir de los tres años, siendo variable en plantaciones. En los rodales naturales, se efectúa<br />

entre los meses de diciembre y marzo, cuando el río crece. Para la cosecha se usa canoas, porque<br />

coincide con el aumento del nivel de los ríos. El procedimiento es enteramente a mano, sin<br />

embargo también se realiza con machetes en los rodales naturales. En plantaciones menguadas de<br />

restingas (Pucallpa), la cosecha se realiza entre octubre y mayo; destacando que entre en febrero y<br />

abril hay mayor producción. En las plantaciones artificiales sembradas a la altura de Ucayali,<br />

normalmente se realiza la cosecha durante la época de precipitación (noviembre a mayo) dos veces<br />

por semana. En suelos altos y drenados, la época de cosecha se realiza noviembre y Julio.<br />

Rendimiento:<br />

El rendimiento por hectárea puede llegar a 14 toneladas de fruta fresca por hectárea.<br />

La densidad por hectárea des de 2500 a 1 111 plantas en monocultivo y en cultivo asociado oscila<br />

entre 652 a 833 plantas. *(in situ FICHAS , camu camu,2005).<br />

Producción:<br />

En la amazonía peruana la mayor parte de los frutos comercializados actualmente son todavía<br />

colectados en el medio natural, en los meandros y riveras de los ríos Nanay, Napo, y Ucayali,<br />

estudios realizados durante la época de los 80 mencionan 1985, han sido comercializados<br />

alrededor de 45 toneladas, provenientes de las poblaciones en Jenaro Herrera 41 .<br />

Entre los años 1998 y 1999 la exportación de camu camu alcanzó sus cifras más altas en Perú, con<br />

150 y 250 toneladas respectivamente, las cuales fueron exportadas a Japón y Estados Unidos<br />

principalmente.<br />

40 Villachica H. 1996. El cultivo del camu camu (Myrciaria dubia H.B.K Mc Vaugh). En la Amazonia peruana. Tratado<br />

de Cooperación Amazónica. Publicación SPT-TCA.<br />

41<br />

Peters, Ch. Y A., Vasquez. 1986. Estudios Ecológicos de Camu camu Myrciaria dubia. Producción de<br />

Frutos en Poblaciones Naturales. En: Acta Amazónica.


En la actualidad esta exportación ha disminuido significativamente, suponiendo que una de las<br />

principales causas es la gran variabilidad en el contenido de ácido ascórbico que presentan los<br />

frutos. Esta variabilidad ha sido corroborada por estudios realizados por el INIA y el IIAP, que<br />

además indican que existe también una gran variabilidad en cuanto a precocidad y productividad<br />

de las plantas.<br />

Manipuleo, embalaje y transporte:<br />

La cosecha debe ser almacenados ambientes adecuados, los frutos, deben guardarse en<br />

recipientes consistentes de madera o plástico, para evitar el aplastamiento.<br />

En caso de ser madera, deben prepararse embalajes para 10 Kg (26 cm x 42 cm x 15 cm) con<br />

orificios para aireación. Si no se cuenta con este tipo de embalaje se puede utilizar material<br />

plástico, (el producto no debe permanecer por mucho tiempo en este tipo de envase, ya que no<br />

tiene aireación).<br />

El transporte debe ser inmediato. En la planta procesadora se seleccionaran los frutos para el<br />

pulpeo y finalmente se guardaran en envases en bidones de plástico de 50 kg para luego guardarlos<br />

en cámaras frigoríficas a temperatura de –20 C.<br />

Diversidad:<br />

Existen diversos ecotipos de camu camu, que se diferencian en mayor rendimiento, mayor<br />

tamaño de fruto, color de fruta u otra característica. La mayor fuente de diversidad genética se<br />

encuentra en las poblaciones naturales de la Amazonia peruana, siendo el Instituto de INIA,<br />

quien posee un banco de germoplasma, el cual comprende de individuos de 39 poblaciones<br />

muestreadas 42 . La característica mas evaluada son la productividad por planta y en menor grado<br />

el contenido de ácido ascórbico. Además cabe señalar la existencia de otra especie también<br />

conocida como camu camu Myrciaria floribunda (West. ex Wild), especie de porte arbóreo, muy<br />

común en la segunda terraza de los ríos y con características particulares como tallo mas largo y<br />

robusto, sin embargo esta especie tiene menos cantidad de ácido ascórbico. 43<br />

La evaluación del germoplasma colectado por el INIA, permitirá precisar esta variabilidad<br />

genética.<br />

Composición Química y Valor Nutricional:<br />

La composición química de la pulpa, referida a 100 g, tiene como mayor componente el ácido<br />

ascórbico total, del cual contiene 2,994 mg x 100 g de pulpa; de los cuales 2,780 mg como ácido<br />

ascórbico reducido.<br />

Estadísticas de Exportación 2001, 2002 y 2003 (Valor Fob US$ ):<br />

Durante el año 2001 el valor Fob fue de $ 39,200, para el año 2002 se incremento en un 100%<br />

siendo su valor de US $ 607,081, para el año 2003 el valor Fob fue de US $ 233,974<br />

Según el Programa de Biocomercio Peru el valor para el año 2004 es de 536,691<br />

42 Villachica, J. 1996. Frutales y Hortalizas Promisorios de la Amazonía. En: Tratado de Cooperación Amazónica.<br />

43 Conservación de in situ de la Agro-biodiversidad Andino Amazónica. 2005.Fichas técnicas.


Comercialización<br />

Cuadro Valor nutricional de 100 g de pulpa de camu camu<br />

Elemento Unidad Valor<br />

Agua g 94,4<br />

Valor energético cal 17,0<br />

Proteínas g 0,5<br />

Carbohidratos g 4,7<br />

Fibra g 0,6<br />

Ceniza g 0,2<br />

Calcio mg 27,0<br />

Fósforo mg 17,0<br />

Fierro mg 0,5<br />

Tiamina mg 0,01<br />

Riboflamina mg 0,04<br />

Niacina mg 0,062<br />

Acido Ascórbico Reducido mg 2780,0<br />

Acido Ascórbico Total mg 2994,0<br />

Fuente Villachica. H., 1996<br />

Desde el punto de vista industrial se usa para obtener hasta cuatro productos principales:<br />

Pulpa congelada, pulpa concentrada, Pulpa deshidratada (polvo liofilizado, atomizado y secado<br />

al vació) y néctares.<br />

El camu camu es exportado como pulpa congelada, la extracción de ácido ascórbico mayormente<br />

la hace el comprador para así ganar el valor agregado. El alto contenido de ácido ascórbico no es<br />

considerado determinante en el momento de su consumo, a nivel local, es consumido como una<br />

fruta estacional, a nivel nacional, el consumidor no esta informado de su cualidad nutricional.<br />

Áreas con cultivos experimentales o de otra índole<br />

También esta presente en los ríos Orinoco, Casiquiare, Oreda, Pargueni y Caura (Venezuela), así<br />

como en el río Inírida (Colombia).<br />

Áreas Prioritarias:


Zona Norte:<br />

Loreto: A lo largo de los ríos Requena y Pebas. Cuencas del rio Napo, Curaray,<br />

Tigre, Itaya y Putumayo.<br />

Ucayali: Coronel Portillo: Masisea, Iparia, Calleria, y Yarinococha, Nueva Requena,<br />

Campo Verde, Neshuya-Curimana. Padre Abad (Aguaytia), Irazola. A lo largo de los Ríos<br />

Napo, Putumayo, Nanay, Ampiyacu, Apayacu, Oroza, Manití, Samiria, Pacaya, Tapiche,<br />

Yavarí, Curaray, Tahuayo, Ucayali, Marañon, y Tigre.<br />

Determinación de áreas prioritarias<br />

Mapa ecológico Zona de Vida.<br />

Mapa Forestal.<br />

Datos de producción: departamentos de Loreto y Ucayali como las áreas de mayor extensión de<br />

cultivo.<br />

Se marcaron las zonas de producción, Loreto: Coronel Portillo: Masisea, Iparia, Calleria, y<br />

yarinococha, Nueva Requena, Campo Verde, Neshuya-Curimana. Padre Abad (Aguaytia), Irazola.<br />

Fuente: Estudio de oferta para los productos camu camu, Sacha Inchi y Paiche. 2005. Informe<br />

Final Prompex.<br />

Bibliografía consultada:<br />

BRACK, A.1999. Diccionario Enciclopédico de Plantas Útiles del Perú. PNUD-CBC. Cusco. 556 pp.<br />

BARRIGA, R. 1994. Plantas Útiles de la Amazonia Peruana: Características, Usos y Posibilidades. Plantas<br />

Útiles en la Medicina. CONCYTEC.261pp.<br />

CIRGEBV: Asociación Trópicos Centro de Investigación en Recursos Genéticos y Biotecnología<br />

Vegetal- CIRGEBV Fundación para el Desarrollo Agrario– FDA. Proyecto “Uso sostenible de especies<br />

vegetales amazónicas de importancia económica: camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. McVaugh)” Cartilla<br />

para la instalación y manejo de viveros y plantaciones y viveros y plantaciones de camu camu (Myrciaria<br />

dubia H.B.K. McVaugh). 2003 Fondo de las Américas CIRGEBV.<br />

CONSERVACIÓN in situ de la Agrobiodiversidad Andino-Amazonica. 2005.Fichas técnicas.<br />

COUTURIER, G, INGA, H., SANCHEZ, E ., FLORES, T. 1992.Insectos Fitofagos que viven en Myrciaria<br />

dubia (Myrtaceae). Frutal Amazónico en la Región de Loreto- Perú. Folia Amazonica.<br />

DUKE, J. A., y R., VASQUEZ. 1994. Amazonian Ethnobotanical Dictionary. (CRC Press). USA.<br />

GARCIA, J., 2002. Amazonia competitiva el reto de la Bioindustria. GTZ. Lima. 223 pp.<br />

INRENA. 2004. Mapas del Perú Ambiental. Ministerio de Agricultura. 11pp.<br />

IPSS. 1995. Plantas Medicinales de la Amazonía Peruana. Instituto de Medicina Tradicional. Iquitos. 253<br />

pp.<br />

PETER, CH.; VASQUEZ, A. 1986. Estudios Ecológicos de Camu camu Myrciaria dubia. Producción de<br />

Frutos en Poblaciones Naturales. En: Acta Amazónica.<br />

PROMPEX. Estudio de oferta para los productos camu camu, Sacha Inchi y Paiche. 2005. Informe Final


VILLACHICA, H. 1996. El cultivo del camu camu (Myrciaria dubia H:B:K Mc Vaugh). En la Amazonia<br />

Peruana. Tratado de Cooperación Amazónica. Publicación SPT-TCA. 50:97-113.<br />

VILLACHICA, H. 1996. Frutales y Hortalizas Promisorios de la Amazonía. En: Tratado de Cooperación<br />

Amazónica. Lima (Perú): Secretaría Pro Tempore. 76-83 pp.


“CASTAÑA”<br />

Nombre Científico: Bertholletia excelsa Humbold Bonpland<br />

Sinonimia Botánica:<br />

Familia Botánica: LECYTHIDACEAE<br />

Nombre Común: Castaña, nuez de Brasil, nuez de Para, castaña del<br />

Brasil, almendra de los Andes, Jofaaya (V. Ocaina),<br />

uintoroti-poa (v. Machiguenga), tocari.<br />

Descripción Botánica:<br />

Árbol leñoso, frondoso y de amplia copa de 50 m de alto; en su base alcanza hasta los 3m de<br />

diámetro, corteza externa fisurada y de color pardo grisáceo. Hojas simples alternas, lamina<br />

cariácea oblongas de 17 a 50 cm de algo y de 6 a 15 cm de ancho, haz verde oscuro lustroso y<br />

envés de verde claro a verde amarillento. Inflorescencia en racimos terminales de 20 a 40 cm de<br />

longitud; flores bisexuales subsesiles solitarias o en racimos de color blanco cremoso a<br />

amarillentos.<br />

El fruto cápsula de tipo pixidio incompleto de forma globosa comúnmente llamado coco, con<br />

un peso de 200 a 2000gr y diámetro de 10 a 25 cm, contiene de 12 a 20 semillas, cada semilla es la<br />

denominada castaña (castaña bruta) en cuyo interior se encuentra la almendra blanco lechosa,<br />

revestida con una envoltura coriácea que tiene en su interior un embrión muy desarrollado y rico<br />

en grasa comestible. Su tala esta vedada.<br />

Distribución Geográfica:<br />

Su distribución abarca Perú, Bolivia y Brasil. Dentro de la amazonía colombiana y las Guyanas ,<br />

se encuentran en pequeños Bosques.<br />

Perú: Selva Baja.<br />

Departamento: Loreto, Madre de Dios y Ucayali.44<br />

Altitud: 0-500 msnm.<br />

Ecología:<br />

La especie crece en ambientes de clima húmedo y tropical, con temperaturas mayores a 24 C y con<br />

precipitaciones entre los 1700 y 2500 mm anuales, en suelos de arcillosos hasta arcillosos<br />

arenosos de buen drenaje. Se le encuentra en forma natural en los bosques de tierra firme del<br />

departamento de Madre de Dios en asociaciones con otras especies maderables como tahuari<br />

(Tabebuia sp.), ishpingo (Amburana cearensis), cedro (Cedrela odorata) caoba (Swietenia<br />

macrophylla) y otras especies.<br />

Situación: Árbol silvestre y cultivado.<br />

En la medicina tradicional se usa en tratamientos de enfermedades hepáticas. También como<br />

antirreumático, antinflamatorio, antihipertensivo, depurativo y antipalúdico (cocimiento de la<br />

corteza).<br />

Otros usos:<br />

44 Brako, L. & Zarucchi, J., 1993. Catalogue of the flowering plants and gymnosperms of Peru.


Semilla o almendras crudas o tostadas de alto poder nutritivo, se consumen en forma natural o<br />

como ingrediente de dulces helados, chocolates y otros. En alimentación la leche de castaña,<br />

obtenida a partir de almendras frescas trituradas, es empleada en platos típicos regionales y en el<br />

tratamiento de las manchas de la piel. El aceite, procedente de almendras deshidratadas, presenta<br />

un buen coeficiente de digestibilidad, pudiendo ser empleado también como lubricante y en la<br />

fabricación de jabones finos y cosméticos. 45 Del residuo de la extracción de aceite se obtiene una<br />

harina rica en proteína, que puede ser utilizada mezclada con harina de trigo para la fabricación de<br />

pan. La harina también puede ser usada en mezclas con alimentos prefabricados o para la<br />

alimentación animal.<br />

La madera es excelente para el aserrío debido a sus características posibilitan su uso en la<br />

construcción civil y naval y en la fabricación de muebles y de madera prensada. La cáscara del<br />

tronco es fuente de estopa que puede ser empleada en el calafateo de embarcaciones y en la<br />

fabricación de esteras. La cáscara del fruto y de la semilla tiene alto poder calórico, siendo usada<br />

para precalentar calderos. También se usan en la fabricación artesanal de adornos y objetos de<br />

decoración.<br />

Valor alimenticio<br />

Diversos análisis efectuados en almendras de la castaña, confirmaron su alto valor nutritivo y<br />

proteico (equivalente a la leche), se indica que el valor nutricional de dos almendras de castaña<br />

corresponde a 2 huevos de gallina. También ha sido comparada con la carne de vacuno en la<br />

cantidad y calidad de los aminoácidos que presenta. Posee también un alto contenido de bario,<br />

bromo, calcio, cobalto, fierro, magnesio, níquel, potasio, rubidio, selenio, zinc en comparación con<br />

otras nueces.<br />

Composición Química<br />

Las almendras contiene ácidos fijos débiles, auronas, catequinas, chalconas, cumarinas, fenoles<br />

simples, quinonas, saponinas, triterpenos y elementos como bario, bromo, cobalto, cesio, fierro,<br />

magnesio, níquel, potasio, rubidio, zinc y selenio como un importante antioxidante.<br />

Los principales ácidos grasos contenidos en la castaña son el palmitito, oleico y linoleico.<br />

Cultivo<br />

La propagación se realiza por medio de semilla botánica, por injertos y por cultivo de embriones<br />

jóvenes. El periodo de germinación dura aproximadamente de 25 a 30 días, la viabilidad de<br />

semillas en 80 %. Para la siembra los distanciamiento de 10 x 10 m.<br />

Asociación de cultivo:<br />

Se le asocia con especies de cultivos perennes tales como el cacao (Theobroma cacao), guarana<br />

(Paullinia cupana). En sistemas sucesionales, se le asocia con cultivos anuales, tales como la yuca<br />

(Manihot esculenta), platano (Musa paradisiaca), piña (Ananás comusus) y con cultivos perennes<br />

y semiperennes, tales como marañon (Arracacia santhorryza), uvilla (Pouroma cecripiifolia),<br />

pijuayo (Bactris gasipaes), umari,(Poraqueiba sericea ), cedro (Cedro odorata), tornillo<br />

(Cedrelinga cateniiformis), huyaruro (Ormosia coccinea), shimbillo (Inga sp.).<br />

Cosecha-poscosecha:<br />

45 Duke J., & R.,Vasquez. 1994. Amazonian Ethnobotanical Dictionary. (CRC Press). USA


La recolección de castaña se realiza en la época de lluvias, entre los meses de diciembre y abril,<br />

los frutos son colectados directamente del suelo. La calidad de la cosecha depende del tiempo de<br />

madurez del árbol y de la posición de cómo caen los frutos. Por lo general las castañas de mejor<br />

calidad se colectan hasta fines de enero ( 92 % de semillas sanas); cuando la recolección se efectúa<br />

durante el mes de abril la pérdida es aproximadamente el 50 %, esto se debe al ingreso del agua<br />

por el opérculo del fruto. En los centros de procesamientos los frutos son seleccionados, para<br />

luego extraer las semillas; la separación del tegumento es mecánicamente, luego deben ser<br />

secados. Las almendras se almacenan en ambientes muy ventilados donde puede preservarse de<br />

1año hasta el 1año y medio.<br />

Plagas y enfermedades:<br />

Las principales plagas observadas son:<br />

Phytophtora heveae: afecta los injertos, Cercosphora bertholletia: afecta las hojas (mancha<br />

parda), Tribolium castaneum: coleoptero de la castaña, afecta las semillas almacenadas.<br />

Atta sexdens: hormiga curuhuensi o coquis, cortador de hojas.<br />

Rendimiento:<br />

El árbol silvestre empieza su producción entre los 12 a 14 años, en cultivos estos fructifican a<br />

partir de los 8 años, sin embargo la máxima producción se obtiene después de los 25 años. En<br />

árboles de 30 años de edad son estimados hasta en 300 kg de nueces/ árbol / año. En árboles<br />

injertados a los 12 años producen 25 l/ planta, superior a la producción de árboles silvestres que<br />

en promedio producen de 5 a 14 l /planta. En agroforesteria sucesional, entre el sexto y décimo<br />

año, se ha registrado la producción de frutos de hasta 6-25 frutos con promedio de 17 semillas por<br />

fruto.<br />

Producción en otros Países:<br />

La especie se encuentra en la Amazonia de Brasil y Bolivia, los cuales constituyen los principales<br />

productores a nivel mundial. También se han registrado poblaciones pequeñas en Colombia<br />

Venezuela y Guyanas.<br />

Presentación:<br />

Para exportación son embaladas en cajas de cartón de 4,5 kg, precintados y etiquetados. El<br />

despacho en contenedores de 20 pies que equivalen a 17,5 TM.<br />

Áreas Prioritarias:<br />

Zona Sur:<br />

Madre de Dios: -Provincia de Tambopata.<br />

(Distrito de las Piedra, Distrito de Tambopata), Quebrada Pariamarca.<br />

-Provincia de Tahuamanu:Distrito de Tahuamanu<br />

-Provincia de Manu: Distrito de Laberinto.<br />

Zona de amortiguamiento (Quebrada Colpa).<br />

Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata.<br />

Loreto: -Iquitos (Cultivado).


Fuentes de información para la determinación de áreas prioritarias para la castaña<br />

La producción de la castaña tiene como zona de mayor concentración en el Departamento de<br />

Madre de Dios en donde se desarrolla en bosques naturales ( bajo condiciones silvestres) se<br />

estima que en este departamento cerca de 500 000 ha de bosques cuenta con esta especie.<br />

Las áreas de mayor concentración de concesiones de castañas son:<br />

-Provincia Tambopata, (distrito de Las Piedras, Distrito de Tambopata). En la provincia de<br />

Tambopata los castañales se encuentran adyacentes a las principales comunidades nativas Tres<br />

Islas, Boca Pariamanu, Puerto Arturo, El Pilar.<br />

-Provincia de Tahuamanu, (distrito de Tahuamanu).<br />

-Provincia de Manu, (distrito de Laberinto) y áreas aledañas a la comunidad Nativa<br />

Shinringayoc.<br />

Zonas de Amortiguamiento:<br />

Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata. Pequeña área en la Quebrada<br />

Colca y en áreas adyacentes a la Comunidad Nativa de Infierno.<br />

Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata y Parque Nacional Bahuaja-<br />

Sonene, limite con Comunidad Nativa de Palma Real.<br />

Para la elaboración del Mapa de Áreas Prioritarias se usó:<br />

Mapa de Ubicación Concesiones de castaña.<br />

Mapa del Perú Ambiental.<br />

Ecológicamente los castañales se sitúa en las siguientes Zonas de vida (Holdridge)46.<br />

bosque húmedo - SUBTROPICAL (bh – S )<br />

bosque húmedo - TROPICAL ( bh – T )<br />

bosque húmedo - SUBTROPICAL (Transicional a bosque húmedo TROPICAL) (bhS/T)<br />

bosque húmedo -TROPICAL (Transicional a bosque muy húmedo - SUBTROPICAL). (bhT/S).<br />

Bibliografía consultada<br />

ARIAS, ELSA, 2001. Propagación Vegetativa de la Castaña (Bertholletia excelsa H.B.K) en Madre de Dios.<br />

BRACK, A.1999. Diccionario Enciclopédico de Plantas Útiles del Perú. PNUD-CBC. Cusco. 556 pp.<br />

BRAKO, L. & J. ZARUCCHI. 1993. Catalogue of the flowering plants and gymnosperms of Peru. Monographs in<br />

Systematic Botany, Missouri Botanical Garden. New York. 1286 pp.<br />

DOMÍNGUEZ, J. 1995. Precios y Costos en la Producción de Castaña. 211-219 pp<br />

En: X Congreso Nacional Forestal Siglo XXI : un reto para la Ingeniería Forestal. CIP. 300 pp.<br />

INRENA. 2004. Mapas del Perú Ambiental. Ministerio de Agricultura. 11pp.<br />

IPSS. 1995. Plantas Medicinales de la Amazonía Peruana. Instituto de Medicina Tradicional. Iquitos. 253 pp.<br />

LAZARTE, J. 1998. Estudio de Mercado de especies seleccionadas. PROYECTO INRENA /ITTO PD/9/95<br />

“Repoblamiento Forestal con Especies Tropicales Valiosas en sistemas agroforestales de la Provincia de Tambopata<br />

(Madre de Dios, Perú). INRENA-OIMT Vol I y II. Lima .78 pp.<br />

RIOS, F. 2001. Manual del ordenamiento castañero. Oasis Preserve International. 82 pp.<br />

SALHUANA, J. 1973. Explotación y Comercialización de la castaña en Madre de Dios. Ministerio de Agricultura.<br />

Lima. 84 pp.


“COCONA”<br />

Nombre Científico: Solanum sessiliflorum Dunal.<br />

Sinonimia Botánica: Solanum topiro Dunal.<br />

Familia Botánica: SOLANACEAE<br />

Nombres Comunes: Cocona, coconilla lulo, topiro, kochari, popó(arahuaca,<br />

piro, yino,(shipibo-conibo), akui´bedn (amarakaeri), popo<br />

(ese eja), wakui´bend (huachipaeri), daboca (waorani),<br />

kukuma (secoya),tomate durazno, cobiu (portugués),<br />

peach tomate “Ingles”.<br />

Aspectos Generales:<br />

La familia solanaceae incluye una diversidad de cultivos importantes, pero aun existen dentro de<br />

la familia especies subempleadas con gran potencial. De estas la cocona parece ser de mayor<br />

importancia para la subsistencia en las tierras bajas tropicales. Este frutal es muy valorizado por<br />

sus propiedades medicinales (especialmente beneficiosa para el riñón el hígado y la piel);<br />

además de su alto contenido de fierro y vitaminas A, C y Niacina. Estas vitaminas y minerales<br />

son particularmente importantes para las mujeres y niños en ambientes tropicales 47 . 1<br />

Descripción Botánica:<br />

Planta arbustiva de 0,5 a 2,0 m de alto; de tallo semileñoso muy pubescente. Hojas ovaladas de<br />

borde sinuoso y ápice agudo de 30 a 50 cm de largo y 20 a 30 cm de ancho y con el haz cubierto<br />

de pelos duros y blanquecinos, envés con pubescencia suave. Flores axilares dispuestas en<br />

racimos, desde blancas, amarillo hasta verdoso. Los frutos son bayas de forma variable desde<br />

subglobosos a ovoides, de 4 a 12 cm de ancho y 3 a 6 cm de largo; peso variable según el ecotipo<br />

de 24-250gr. Semillas numerosas envueltas en un mucílago claro.<br />

Distribución Geográfica:<br />

Vertientes Orientales de los Andes de Perú, Ecuador y Colombia.<br />

Perú: Selva Baja y Selva Alta.<br />

Departamentos: Amazonas, Cusco, Huanuco, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín48.2<br />

Altitud: 0-1500 msnm.<br />

Ecología:<br />

La especie se desarrolla en ambientes cálidos y tropicales de temperatura media de 18 a 30 C,<br />

con precipitaciones mayores a 1500 mm/año, humedad relativa de 70 y 90%.<br />

En suelos arcillosos hasta arenosos, de buen drenaje y abundante materia orgánica, y de ph<br />

neutro, ácido y alcalino (ph 4-7). No tolera inundaciones.<br />

47 Balick, M.,1991.Colaboración: La característica del Instituto de Botánica Económica, Trabajo de<br />

Germoplasma en Latinoamerica. Diversity<br />

48 Brako, L. & Zarucchi, J., 1993. Catalogue of the flowering plants and gymnosperms of Peru.


Se le encuentra cultivada en zonas con altitudes desde el nivel del mar hasta los 1500 mnsm.<br />

Situación: Arbusto silvestre y cultivado.<br />

Etnomedicina:<br />

Medicinal: Antidiabético, antiofídico, escabicida, hipertensión, helmintiasis. Para tratamientos de<br />

malestares renales, malestares del hígado, como antiséptico y quemaduras. Como purgante y para<br />

tratamientos de picaduras de insectos, arañas y escorpiones.<br />

Otros usos<br />

Alimento: En preparación de jugos, néctares, ensaladas, encurtidos, mermeladas y jaleas. Los<br />

nativos waorani utilizan el jugo para limpiar y dar brillo al cabello 49 . Es considerado como el<br />

tomate de la amazonía.<br />

Composición Química y Valor Nutricional:<br />

La pulpa, presenta la composición nutricional señalado en el Cuadro 1.<br />

Cultivo:<br />

La propagación es por semilla botánica y por medio de estacas. La semilla germina (camas de<br />

almácigo) a las dos semanas y media. Para la siembra, distanciamientos 2 m por 1m entre plantas.<br />

Se ha obtenido buenos resultados en plantaciones asistidas, con distanciamiento de 1m entre<br />

hileras y 0.5 m entre filas para grandes densidades de hasta 20 000 plantas por hectáreas50.<br />

La producción empieza a partir de sexto mes del trasplante, con fructificación continuo durante<br />

uno a dos años.<br />

La productividad disminuye después de 6 a 8 meses de la cosecha. En el periodo de fructificación<br />

requieren de buena radiación solar.<br />

Asociación de cultivo:<br />

Se le asocia con cultivos anuales, con especies como maíz (Zea mays), frijol ( Phaseolus vulgaris),<br />

yuca (Manihot sculenta), plátanos (Musa paradisiaca), y con cultivos semiperennes y perennes,<br />

como la piña ( Ananas comusus), caimito (Pouteria caimito), guaba (Inga edulis), pijuayo<br />

(Bactris gasipaes), cedro (Cedrela odorata), y añallu (Cordia alliodora).<br />

También se le encuentra como cultivo asociado a camu camu (Myrciaria dubia).<br />

Plagas y enfermedades:<br />

Las principales plagas detectadas en huertos caseros son:<br />

Planococcus pacifus Cox, afecta frutos maduros y ramas, además dificulta la recolección de los<br />

frutos y su limpieza.<br />

Corythaica cyathilla Costa, el insecto adulto y la larva, afectan las hojas, adhiriéndose en el<br />

envés produciendo manchas amarillas, además se ha registrado la presencia de Edtessa<br />

rufomarginata De Geer (chinche) y un coleoptero Meloidae51.Lytta sp. que, por su abundancia,<br />

puede terminar por defoliar completamente la planta.<br />

49 Duke, J. A. & Vásquez, R. 1994. Amazonian Ethnobotanica Dictionary. CRC Press<br />

50 Villachica, H. 1996. Frutales y Hortalizas Promisorias de la Amazonia.TCA/SPT.Nro.43. Lima.<br />

51 Couturier, G., 1992.Conocimiento y Manejo de los Insectos y Plagas de los Frutales de la Amazonia. Folia<br />

Amazónica.


Phyrdenus muriceus Germar Curculionido de color amarillo ceniza, que se fija en la base del<br />

pecíolo, dentro de los brotes y en los frutos.<br />

Posiblemente también sea atacado por otras plagas comunes a la familia solanaceae como<br />

Fusarium oxysporium y de Phytophthora infestans.<br />

Cosecha-Periodicidad<br />

La frecuencia de cosecha debe ser semanal y de manera manual directamente de las ramas y con<br />

precauciones de protección de la vista de la pubescencia que puede ocasionar severas conjuntivitis<br />

según las variedades.<br />

El numero de frutos que producen las plantas esta en relación al tamaño del fruto:<br />

Plantas con frutos grandes (141 a 215 g) producen entre 39 y 24 frutos.<br />

Plantas con frutos medianos (40 a 60 g) producen entre 95 y 83 frutos<br />

Plantas con frutos pequeños (25 a 40 g) producen entre 119 y 87 frutos.<br />

Los rendimientos están en función al biotipo, la fertilidad del suelo y la densidad de siembra.<br />

Postcosecha:<br />

Los frutos son perecibles. Para su buen mantenimiento deben ser conservados a temperatura<br />

ambiente, con buena aireación y bajo sombra hasta 5 días; luego se inicia el deterioro. La pulpa<br />

puede conservarse en refrigeración por tiempo prolongado.<br />

Diversidad Genética:<br />

La especie presenta alta diversidad genética, que se manifiesta en la variedad de la forma,<br />

tamaño sabor, pubescencia y aroma de los frutos. En el Perú se han determinado la existencia de<br />

hasta 25 biotipos, de las cuales se han seleccionado 11 promisorios. 52<br />

En la actualidad el Instituto de Investigaciones de la Amazonia peruana de Tingo Maria conserva<br />

una colección de 13 ecotipos de la cocona, colectadas de la zona de Cedruyo, Nueva Esperanza,<br />

Boquerón, Shambillo, Previsto, Nuevo Mundo y Santa Rosa. Se ha hecho un registro de cada una<br />

de las accesiones que en total representan 52 accesiones.<br />

Se encuentran ecotipos con diversos tamaños de fruto:<br />

Frutos pequeños (25 a 40 g) forma redonda.<br />

Frutos medianos (40 a 100g) formas redonda a alargadas.<br />

Frutos grandes (140 a 255 g) formas alargadas y achatadas.<br />

Se han hecho evaluaciones de la calidad de fruto de 8 ecotipos de cocona 53 .<br />

Potencial:<br />

La cocona tiene un alto potencial para industrializarse en pequeña escala. Actualmente se preparan<br />

jugos y néctares de manera industrial, pero en cantidad reducida por la falta de materia prima. Los<br />

múltiples usos de la fruta permiten deducir su alto potencial de industrialización como dulce,<br />

ensalada, encurtido, jugo, néctar y otros. La productividad es alta, pudiendo llegar a 80 a 100 t/ha<br />

en condiciones de cultivos altamente tecnificados.<br />

52 Villachica, H. 1996. Frutales y Hortalizas Promisorias de la Amazonia.TCA/SPT.Nro.43. Lima.<br />

53 www.iiap.org.pe/tingomaria.htm, www. regionloreto.gob.pe/amazonia/libros/51/5100001.htm


Zonas de Producción<br />

Zona Norte:<br />

Cuadro Nro 1<br />

Valor nutricional de 100 g de pulpa de cocona<br />

Humedad 88,5g<br />

Valor energético 41,0cal<br />

Proteínas 0,9g<br />

Fibra 9,2g<br />

Cenizas 0,7g<br />

Calcio 16,0mg<br />

Fósforo 30,0mg<br />

Fierro 1,5mg<br />

Vitaminas:<br />

Caroteno 0,16mg<br />

Tiamina 0,06mg<br />

Riboflavina 0,10mg<br />

Niacina 2,25mg<br />

Ac.ascorbico Ac. Ascórbico<br />

4,50mg<br />

Fuente: Villachica, 1996.<br />

Loreto Maynas, Iquitos.<br />

Ucayali: Pucallpa Aguaytia, Curimana, Nueva Requena,<br />

Campo Verde, Yarinacocha.<br />

Comunidad de Atalaya, San Alejandro,<br />

Curimana, Calleria, Campo Verde. Prov de<br />

Coronel Portillo.<br />

Zona Central:<br />

Junín: Chanchamayo.<br />

Perené.<br />

Zona Sur:<br />

Ayacucho: Provincia de La Mar, Distritos de Quimbiri, San<br />

Francisco, Santa Rosa, Sivia.


Determinación de Áreas Prioritarias:<br />

En Perú se cultiva en Loreto, San Martín, Ucayali, Huanuco, Junín, Pasco, y Ayacucho 54 . Natural<br />

del Alto Amazonas. En Perú se encuentra en Chanchamayo, Perené, Ayacucho e Iquitos 55 .<br />

Huanuco 56 .<br />

Amazonas 57 .<br />

Se cultiva a pequeña escala en Chanchamayo, Perene, Ayacucho y alrededores de la ciudad de<br />

Iquitos 58 .<br />

Áreas prioritarias:<br />

Zona Norte:<br />

Amazonas<br />

Distrito de Cenepa . Alto Marañón.<br />

Provincia de Condorcanqui, distrito de El Cenepa. Zona de actividad Agropecuaria , bh-T. ccpp<br />

de Pantamentsa, Achuin, Kusu Chico, Turino, Nueva Kanam 59 .<br />

Loreto<br />

Como cultivo asociado a camu camu en Prov. Maynas Distrito de Mazan<br />

Provincia de Maynas, distrito de Mazan ccpp de 8 de octubre, Santa Cruz, Corazón de Jesús,<br />

Paraíso.<br />

Zona de vida: bh-T. Zona de actividad Agropecuaria<br />

Mapa forestal: Bosque húmedo trópico de terraza baja 60 .<br />

Loreto: Iquitos<br />

zona cercana a Iquitos correspondiente a áreas de cultivo,<br />

zona de vida: bh-T y de actividad agrícola.<br />

Loreto: Alto Amazonas<br />

Por ahora solo se ha delimitado el área que corresponde al ámbito de San Lorenzo corresponde la<br />

zona de vida bh-T/bh-PT<br />

Y los Dist de Barranca, Cahuapanas, Jeberos y Pastaza.<br />

Zona de Vida: bh-T, bh-T/bh-PT<br />

Mapa Forestal: Bosque humedo de Terraza baja inundable y terraza baja, (menos e 200m) 61 .<br />

Ucayali: Comunidad de Atalaya.<br />

Correspondiente áreas de cultivo, bh-T<br />

En la confluencia de los ríos Ucayali, Tambo y Urubamba, Provincia de Atalaya, la delimitación<br />

incluye los distritos de Raymondi, ccpp de Sta Rosa, Tupac Amaru, San José, Contanaba, y Aerija.<br />

bh-T.Zona de Act Agrícola 62 .<br />

54<br />

Fuente:www. regionloreto.gob.pe/amazonia/libros/51/5100001.htm<br />

55<br />

Fuente: IPSS, 1995.<br />

56<br />

Fuente :Huanucoagrario.gob.pe/documentos/inf-agricola/ítems/VBP-MAYO-05.xls<br />

57<br />

Fuente: Plan Estratégico Regional Amazonas. www.portalagrario.gob.pe/polt-amazonas5.shtml<br />

58<br />

Fuente:www.iiap.org.pe/tingomaria.htm<br />

59<br />

Fuente: Perú.AECI ALBOAN:CIPCA:SAIPE-2000.www.cipca.org.pe/cipca/frontera/-ama/Anexo-Cen.PDF.<br />

60 Fuente: Proy in situ Fichas<br />

61 Fuente: www.siamazonia.org.pe/Publicaciones/2003/Enero/Plantas-medicinales/cocona.htm.<br />

62 Fuente: Rengifo, 2001.


Ucayali:Yarinacocha.<br />

Prov. Coronel Portillo Distrito de Yarinacocha (200m) Zona de actividad agrícola.<br />

Zona de vida: bh-PT/bh-T 63 .<br />

Ucayali<br />

Provincia de Coronel Portillo,Distritos de Callaria , Campo Verde y Yarinacocha<br />

Provincia de Padre Abad, Distrito de Padre Abad, bmh-PT, bmh-T. Zona de actividad agrícola.<br />

Provincia de Atalaya Distrito de Raymondi, ccpp de Majontoni, Quiteriavo, Manarini, Bajo<br />

Chencorini y Pauti. Le corresponde zona de vida: bh-T. Zona de actividad agropecuaria.<br />

Provincia de Purus, en la zona de actividad agropecuaria, ccpp de San Marcos, Bola de Oro y San<br />

Francisco.<br />

Zona de vida: bh-PT, Zona de actividad agrícola 64 .<br />

Datos de Producción.<br />

San Alejandro, y Curimana, Prov Padre Abad<br />

Calleria y Campo Verde. Prov de Coronel Portillo, Yarinacocha.<br />

En Tingo Maria la producción es secundaria 65 .<br />

Zona Centro:<br />

Junin: Provincia de Chanchamayo, Distritos de Perene, La Merced, San Luis de Shuaro, San<br />

Ramón, La Merced.<br />

Por ser zona cultivada se ha tomado de 1000-1500m<br />

Zona de vida: Bh-PT, bmh-PT. Zona de actividad agrícola.<br />

Zona Sur:<br />

Ayacucho<br />

Provincia de La Mar, Distritos de Quimbiri, San Francisco, Santa Rosa, Sivia, se delimito hasta<br />

1000m en las zonas de cultivo.<br />

Zona de vida: bmh-S.<br />

Se ha tomado en consideración los nombres locales en lenguas amazonicas, asi los nombres<br />

vernaculares, coconilla lulo, topiro, kochari, popó que corresponden a las tribus arahuaca, piro,<br />

yino, shipibo-conibo), akui´bedn (amarakaeri), popo (ese eja), wakui´bend (huachipaeri), daboca<br />

(waorani), kukuma (secoya).<br />

Zona Norte:<br />

Nombre local : Waorani<br />

Tribu amazónica : Secoya<br />

Loreto: Provincia de Maynas, Distrito de Putumayo, ccpp de Sta Rita, Sta. Teresita, Mashunta,<br />

Nva Esperanza.<br />

Zona de vida: Bh-T.<br />

Mapa Foresta: Bosque húmedo tropical de terra baja, y media, y colina baja.<br />

Tribu amazónica : Piro<br />

Ucayali: Prov de Atalaya, Distrito de Sepahua ccpp de Florida y paraíso Piquiria, Bosque húmedo<br />

Tropical.<br />

63 Fuente: ww.siamazonia.org.pe/Publicaciones/2003/Enero/Plantas-medicinales/cocona.<br />

64 Fuente: Dirección de Información Agraria-Ucayali.<br />

65 www.ciat.cgiar.org/agroempresas/español/inicio.htmPucallpa-Peru. Marzo 2000


Zona Sur:<br />

Tribu amazónica : Harakmbut<br />

Madre de Dios: provincia de Manu, distrito de Madre de Dios<br />

Zona ocupada por los Amarakaeri, en la Reserva Comunal Amarakaeri,<br />

ccpp de Huaypetue, Boca Quisiri, Boca colorado, Bosque húmedo Tropical de Terraza media,<br />

zona de vida: bmh-S, bh-T/bh-S.<br />

Tribu amazónica : Ese eja<br />

Madre de Dios: Provincia de Tambopata, Distrito de Tambopata e Inambari ccpp, san bernardo<br />

Florida baja, Vírgenes del Sol, Sinai, Tres Estrellas, Chonta,etc.<br />

Tribu amazónica : Huachipaeri<br />

Cusco: Prov de Paucartambo, Distrito de Kosñipata, ccpp de Sta Alicia, Villa Carmen,<br />

Bienvenida, Libertad, Sector Eva, Aguas Santas.<br />

Zona de Vida: Bmh-S. Zona de Actividad Agropecuaria.<br />

Bibliografía<br />

BRACK, A.1999. Diccionario Enciclopédico de Plantas Útiles del Perú. PNUD-CBC. Cusco. 556 pp.<br />

BRACK, A. 2003. Perú: Diez Mil Años de Domesticación. PNUD. Proyecto FANPE-GTZ.<br />

pp. 117.<br />

.<br />

BRAKO, L. & J. ZARUCCHI. 1993. Catalogue of the flowering plants and gymnosperms of Peru.<br />

Monographs in Systematic Botany, Missouri Botanical Garden. New York. 1286 pp.<br />

CARVAJAL, C., BOLAÑOS, A.,REMUZGO, R., BALCAZAR, L. Mantenimiento de la variabilidad<br />

genética de las especies de papayo y cocona.<br />

COURTURIER, G. 1992. Conocimiento y Manejo de los Insectos y Plagas de los frutales de la Amazonia.<br />

Folia Amazonica vol. Nº 4(1) – 1992.<br />

DUKE, J. A. & Vásquez, R. 1994. Amazonian ethnobotanical dictionary. CRC Press. Florida. 215 p.<br />

IPSS. 1995. Plantas Medicinales de la Amazonía Peruana. Instituto de Medicina Tradicional. Iquitos. 253 pp.<br />

LEON, J. 1987. Botánica de los cultivos tropicales. IICA. San José, Costa Rica. p. 171.<br />

MEJIA, K. Y E. RENGIFO. 1995. Plantas Medicinales de Uso Popular en la Amazonia Peruana. AECI-<br />

GRL-IIAP. 2da ed. Lima. 249 pp.<br />

RENGIFO, E. 2001. Informe Técnico 2001.Programa de Aprovechamiento sostenible de la biodiversidad.<br />

Subproyecto: Plantas Medicinales de la Amazonia Peruana. IIAP-UNAP. Iquitos –Perú. Doc web.<br />

Proyecto Productivo Integrado Cocona. CIID-Canadá. CODESU. Consorcio para el Desarrollo Sostenible de<br />

Ucayali. CIAT. Centro Interamericano de Investigación y Desarrollo . DEPAM Desarrollo Participativo<br />

Amazónico DER Desarrollo Empreasrial Rural. Miguel Angel Valdiviezo García . Proyecto Desarrollo de<br />

Agroempreasas Rurales. Pucallpa-Perú ,. Marzo 2000.<br />

www.ciat.cgiar.org/agroempresas/español/inicio.htmPucallpa-Peru. Marzo 2000.<br />

VILLACHICA, H. 1996. Frutales y Hortalizas Promisorias de la Amazonia.TCA/SPT.Nro.43. Lima. Pp.<br />

99-101


“COCHINILLA”<br />

Nombre Científico: Dactilopius coccus (Costa).<br />

Nombres Común: Cochinilla del carmín<br />

Biología:<br />

Insecto isópodo conocido vulgarmente como cochinilla del carmín. Por su alimentación de tipo<br />

fitófago, vive como huésped de la especie Opuncia ficus indica 66 (tunera), siendo la cochinilla<br />

hembra la que es utilizada como materia prima para la fabricación del colorante rojo natural,<br />

llamado comercialmente carmín de cochinilla, por contener grandes concentraciones de ácido<br />

carmínico.<br />

Los machos miden 1.8mm a 2.2mm de longitud,. Siendo su periodo de vida de 3 a 4 días. La vida<br />

máxima de la cochinilla hembra, no pasa de los 150 días; y mide 6.0 x 4.7 mm. El aparato bucal<br />

(picador-chupador) es bastante desarrollado, de 6 a 7 mm. de longitud aproximadamente. El ciclo<br />

vital, dura aproximadamente 128 días y la fecundación se sucede durante todo el año. La<br />

proporción sexual es de un macho por cada 150 a 200 hembras. Las hembras ponen sus<br />

huevecillos a los 132 días como promedio, en cualquier estación del año, la postura dura 15 días<br />

como promedio, otro tipo de reproducción es por partenogénesis, demostrado en dos generaciones.<br />

Los huevos eclosionan 67 dando lugar a "larvas migrantes", en numero de 400 individuos, en su<br />

mayoría migran sobre la planta huésped durante 3 días en busca de un lugar adecuado, otros se<br />

fijan temporalmente en los cladiolos 68 , o pencas mientras otros se fijan junto a la progenitora, por<br />

un período de 32 a 35 días.<br />

Distribución regional<br />

Esta especie se distribuye en sur y centro América<br />

Cultivo<br />

El poblador peruano ha aprendido a inducir la proliferación de estos isópodos (infestación) por<br />

medio de métodos empíricos y a la vez bastante eficientes, entre estos métodos podemos<br />

enumerar:<br />

Método de las pencas:<br />

Consiste en colectar pencas (cladiolos de Opuntia) con altas densidades de hembras ovígeras, las<br />

cuales son colocadas a diferentes alturas de las planta, siempre mayores a 40 cms. del suelo, de<br />

manera que el isópodos se adhiera a las plantas por infestar. Este método es el más antiguo,<br />

práctico y efectivo, pero actualmente se usan métodos mas eficientes.<br />

Método de las bolsita de tul<br />

Consiste en recolectar las hembras adultas en plena ovoposición e introducirlas en número de 15 -<br />

20 en cada bolsita de tul de 10 x 20 cms., para luego colocarlas a diferentes alturas de la planta, se<br />

colocan de 2 a 3 bolsitas por planta, de manera que permita el paso libre de las larvas por nacer,<br />

66<br />

Planta perteneciente a la familia Cactaceae, que produce un fruto, conocida comúnmente como “Tuna”.<br />

67<br />

cada 10 ó 15 minutos<br />

68<br />

Parte engrosada de la planta, cuya savia sirve de alimento a la cochinilla.


más no la salida o caída de las hembras ovígeras. Las bolsitas son retiradas al comprobarse la<br />

infestación.<br />

Periodicidad de Cosecha<br />

Debido a su característica acíclica, es manejada para producir cada 3 a 4 meses, rango determinado<br />

por el periodo de vida que tiene la hembra. Una vez cerrado el ciclo se procede a la cosecha, esta<br />

se realiza con cucharas teniendo cuidado de no lastimar la planta.<br />

Seguidamente la cosecha es secada al sol, sin embargo estudios químicos determinan que la mejor<br />

forma de eliminar al insecto es colocándolas en una bolsa, para después ser sumergida en agua<br />

hirviendo durante 30 segundos a un minuto.<br />

Producción<br />

La producción de cochinilla seca varía de 120 kg/ha/año a 240 kg/ha/año (que corresponde a 360<br />

a 720 kg de cochinilla húmeda).<br />

El producto habitualmente exportado es el de primera calidad, quedando para consumo interno la<br />

cochinilla de segunda, de tercera.<br />

Usos en la Industria<br />

La cochinilla es usada en diversas industrias como:<br />

Farmacéutica: Carmín en polvo o solución, usado en la fabricación de grageas y tabletas. En<br />

solución alcalina es usado en pastas dentífricas y enjuagues bucales.<br />

Cosmética: Ampliamente usado en polvos faciales, lápices labiales, delineadores, etc. La industria<br />

cosmética es la más exigente requiriendo carmín de alta pureza con gradaciones de color que<br />

correspondan a patrones preestablecidos 69 .<br />

Alimentaria: Empleado para dar color a bebidas alcohólicas, embutidos, usándolo bajo la forma<br />

de carmín en polvo o sal colorante, también se usa en diversos como jaleas, mermeladas, helados y<br />

yogurt.<br />

Origen y Situación<br />

El carmin de cochinilla ha sido utilizado entre los pueblos antiguos del Perú, lo cual se evidencia<br />

en los mantos teñidos con este colorante, hallados en las necrópolis de Paracas y Nazca.<br />

En América Central, en el territorio que hoy corresponde a México, el emperador Moctezuma<br />

recibía costales de cochinilla como tributo de los pueblos de la Alta Mixteca de Oaxaca.<br />

Durante la colonia, éste fue un cultivo largamente promovido por los españoles en diversas<br />

regiones de México, constituyendo en aquel entonces, el segundo producto de exportación a<br />

Europa, siendo el primero la plata.<br />

Con la aparición de los primeros colorantes artificiales, este colorante natural es desplazado, ya en<br />

los años 60, el mercado empezó a variar. Principalmente en los Estados Unidos de América y<br />

Australia donde se establecen regulaciones para el uso de colorantes sintéticos.<br />

Sin embargo, en 1974 se anunció un posible efecto tóxico. La comisión de Expertos de la FAO y<br />

de la Organización Mundial de la Salud (OMS), exige se realicen pruebas de inocuidad y reduce el<br />

69 El carmín de cochinilla es el único colorante permitido por la FDA para la zona de los ojos.


espectro de uso del carmín en alimentos. En 1976 se permitió el uso del carmín sólo en bebidas<br />

alcohólicas, por un tiempo determinado. Ello provocó la caída en los precios de la cochinilla y del<br />

carmín. Perú fue el país más afectado y contrató a los laboratorios 70 ), de Inglaterra, para demostrar<br />

la inocuidad del carmín en alimentos y cosméticos, objetivo que se alcanzó en 1981. Basado en<br />

estos resultados, en 1982 la comisión FAOIOMS autorizó nuevamente el uso del carmín y<br />

derivados.<br />

Algunas imprecisiones en esos estudios y algunos casos de alergia en personas con afecciones<br />

crónicas desataron la polémica, restringiéndose el uso del carmín en alimentos y cosméticos, lo<br />

cual repercutió en los precios. Hoy en día, no existe un rechazo fundado al uso de la cochinilla. Sin<br />

embargo, la disyuntiva tuvo un periodo largo lo cual afectó el precio de este producto, llegando a<br />

una baja extrema en 1998.<br />

Actualmente el uso de colorantes en la industria de alimentos, farmacéutica y cosmética, cada vez<br />

está más restringido por la aplicación de legislaciones que tienden a limitar el uso de colorantes<br />

artificiales. Esto ha llevado a muchas empresas a revisar la formulación de sus productos y<br />

sustituir, los colorantes artificiales por otros naturales.<br />

Asociación con otros cultivos<br />

La planta hospedera, Opuntia ficus indica, crece en forma silvestre con especies como “molle”<br />

(Schinus molle), “huarango” (Acacia macracantha) y “tara” (Caesalpinia spinosa).<br />

Principios activos<br />

La materia colorante de la cochinilla es el ácido carmínico, el cual es extraído bajo la forma de<br />

complejo metálico, comúnmente conocido como carmín, es muy soluble en agua e insoluble en<br />

éter, benceno, cloroformo, su color varia con el pH , desde naranja hasta rojo azulado, una de sus<br />

cualidades más destacadas es su estabilidad, es decir, no sufre variación con el tiempo, el calor, el<br />

oxigeno, ni la luz solar.<br />

Comercialización y exportación<br />

La mayor parte de los estudios realizados indican que los colorantes rojos extraídos de la<br />

cochinilla del carmín representan una alternativa a los colorantes rojos sintéticos, que han sido<br />

objeto de severas restricciones por parte de distintas legislaciones.<br />

El Perú es el principal país productor y exportador de cochinilla, con cerca del 80% del mercado.<br />

En 1999 Perú exportó 269,3 T de cochinilla seca, con retornos de US$ 7,1 millones, destinados<br />

principalmente a los mercados de España, Francia, Reino Unido, Japón, EEUU, Corea, Alemania e<br />

Italia.<br />

El segundo país exportador es Chile, que tiene una producción basada en cultivos intensivos con<br />

altos rendimientos y exportaciones crecientes durante los últimos años; en el año 2000, exportó<br />

cerca de 60 ton, los principales destinos para la cochinilla chilena son EEUU, Europa y Japón.<br />

Principales mercados para la cochinilla son la Unión Europea, Estados Unidos y Japón, además de<br />

Brasil, Corea del Sur, México, España, Alemania, Francia, Reino Unido, Suiza Italia, Brasil<br />

Argentina y México en el caso de los colorantes derivados 71 .<br />

70 BIBRA.British Industrial Biological Research Association<br />

71 Perú Acorde,


Formas de presentación<br />

Los productos comerciales extraídos de la cochinilla, son: extracto de cochinilla, carmín y ácido<br />

carmínico, que se presentan como soluciones, lacas y polvos.<br />

El producto es exportado como carmín, solución alcalina y ácido carmínico con un 70 a 95 % de<br />

pureza.<br />

Zonas de Producción-Distribución a nivel Nacional<br />

Región Norte:<br />

Cajamarca: San Marcos<br />

La Libertad: Santiago de Chuco<br />

Piura: Ayabaca, Huancabamba, Sullana y Piura.<br />

Ancash: Caraz, Sihuas, Corongo, Chavin, Huari,<br />

Huasta, Canis, Chiquian, Ocros<br />

Región Centro:<br />

Región Sur:<br />

Huanuco: La Unión.<br />

Junín: Tarma y Jauja.<br />

Ayacucho: Huamanga, Huanta, Cangallo, Lucanas<br />

Huancavelica: Acobamba, Tayacaja, Pampas y San<br />

Miguel<br />

Ica: Chincha y Nazca<br />

Lima: Pativilca, Barranca, Supe Huacho,<br />

Chancay, Huaral San Bartolomé, Chilca,<br />

Cuculí, Asia, Ayaviri, Yauyos, Huarochiri,<br />

Mala, Cañete.<br />

Cuzco: Limatambo, Mollepata, Paruro.<br />

Moquegua: Moquegua y Omate.<br />

Tacna<br />

Apurimac: Abancay, Andahuaylas, Cotahuasi,<br />

Ancohuayllo, Huancaray, Chincheros,<br />

Huanccana.<br />

Saenz, C., J. Garrido, y M. Carballo. Colorantes Naturales derivados de la Cochinilla Dactilopius coccus<br />

(Costa).<br />

y su Comercio Mundial.


La zonas de mayor concentración se encuentran en los departamentos de Ayacucho 72 , Apurímac,<br />

Huancavelica, Cusco, Arequipa, Piura.<br />

Debido a la alta rentabilidad de sus cultivo existen pequeñas plantaciones de 1 a 20 ha distribuidas<br />

en la costa e incluso en ceja de selva.<br />

Se reporta en las siguientes Zonas de Vida 73 :<br />

estepa espinosa - MONTANO BAJO SUBTROPICAL ee - MBS<br />

estepa – MONTANO TROPICAL e-MT<br />

estepa - MONTANO SUBTROPICAL e-MS<br />

estepa espinosa – MONTANO BAJO TROPICAL ee – MBT<br />

desierto superárido – TROPICAL ds – T<br />

desierto desecado – SUBTROPICAL dd – S<br />

desierto perárido - MONTANO BAJO SUBTROPICAL dp-MBS<br />

bosque seco – MONTANO BAJO SUBTROPICAL bs - MBS<br />

bosque húmedo - MONTANO BAJO SUBTROPICAL bh – MBS<br />

bosque húmedo - MONTANO SUBTROPICAL bh – MS<br />

páramo muy húmedo – SUBALPINO SUBTROPICAL pmh – SaS<br />

bosque húmedo - MONTANO BAJO TROPICAL bh - MBT<br />

bosque húmedo – MONTANO TROPICAL bh - MT<br />

bosque seco – TROPICAL bs – T<br />

matorral desértico – MONTANO TROPICAL md – MT<br />

matorral desertico - MONTANO BAJO TROPICAL md-MBT<br />

monte espinoso – PREMONTANO TROPICAL mte – PT<br />

Bibliografía<br />

ADEX.1997. Programa de incentivos a la producción de cochinilla. Lima. Comité de Colorantes Naturales.<br />

Lima. 6pp.<br />

BRACK, A.1999. Diccionario Enciclopédico de Plantas Útiles del Perú. PNUD-CBC. Cusco. 556 pp.<br />

DEL PINO. W. 1991. El cultivo de la tuna y la producción de la cochinilla. Abancay. 44pp.<br />

INRENA. 2004. Mapas del Perú Ambiental. Ministerio de Agricultura. 11pp.<br />

PERU ACORDE. 2001. Estudio Económico Productivo del Perú. 2da Ed. Lima. Perú Acorde.104 pp.<br />

SALAZAR, G. 1996. Manual de Producción de Tuna-Cochinilla. Cusco. IMA. 77 pp.<br />

72 Los cultivos abarcan un área es aproximadamente 35,000 ha. 40 de la producción proviene de la<br />

recolección.<br />

73 Clasificación basado en el mapa ecológico del Perú. ONERN.


“CHUCHUHUASI”<br />

Nombre científico: Maytenus macrocarpa (R.& P).Briquet.<br />

Sinonimia Botánica: Celastrus macrocarpus R. & P.<br />

Haenkea macrocarpa (R.& P) Steudel<br />

Haenkea multiflora R.& P.<br />

Maytenus multiflora (R.& P) Loesener.<br />

Maytenus tarapotensis Briquet.<br />

Familia Botánica: CELASTRACEAE<br />

Nombre Común: Chuchuhasi, chuchugasa, chuchasha<br />

chuchuhuasha, chocha huasa (v. Shipibo-conibo),<br />

chuchasha, chuchuhuasca.<br />

Descripción Botánica:<br />

Arbusto silvestre y cultivado de 25 a 30 m. de alto y 60 cm de diámetro. De tronco grueso, recto<br />

muy ramificado con la corteza marrón rojiza. Hojas perennes de forma oblonga lanceoladas o<br />

elípticas, de borde entero y acuminadas en el ápice de color verde claro, y de 10 a 20 cm de<br />

largo. Flores axilares pequeñas, numerosas, de color blanquecino. Fruto capsular, semillas<br />

oblongas, rodeadas de un arilo blanco.<br />

.<br />

Distribución Geográfica:<br />

Colombia Ecuador y Perú.<br />

Perú: Selva Baja, Selva Alta y parte de Tumbes.<br />

Departamento: Amazonas, Huanuco, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín, Tumbes,<br />

Ucayali. 74<br />

Altitud: 0-2500 msnm.<br />

Ecología:<br />

La especie se desarrolla en ambientes de clima tropical húmedo, en suelos arenosos, francos y<br />

arcilloso y con alto contenido de materia orgánica.<br />

Habita en áreas no inundables ( bosques de altura), y en áreas de inundación anual o solo de<br />

creciente alta, alejado o cerca de cuerpos de agua, purmas y bosque primarios con intensidad<br />

lumínica de intermedia a sombrada. e intensa luz solar<br />

Situación: Árbol silvestre y cultivado.<br />

74 1 Brako, L. & J., Zarucchi. 1993. Catalogue of the Flowering Plants and Gymnosperms of Peru.


Etnomedicina:<br />

Se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, antirreumáticas, antitumorales, antigripales,<br />

analgésico, antihistamínica, estimulante inmune, antiespasmódico (corteza previamente macerada<br />

en aguardiante o alcohol vía oral una vez al día), su uso varia segunda la región.<br />

En tratamientos de reumatismo, artritis (una taza de un decocción de la corteza tomado tres veces<br />

al día por más de una semana), regulación menstruales 75 , después del parto, diarreas, Infamación<br />

renal, (corteza macerada), ulceras (polvo quemado de corteza), helmiantasis (corteza) ), lumbago<br />

(raíz), uta (corteza en polvo), gota, anemia, agotamiento.<br />

Preparación de tónicos (bebida popular) afrodisíacos, relajante, combinados con otras plantas<br />

medicinales. Para limpiar la sangre en caso de heridas infectadas.<br />

Obstétrico, regula la menstruación.<br />

En tratamientos de diarreas, el reumatismo, los resfríos y de gran utilidad después del parto 76 .<br />

Otros usos:<br />

La madera, para construcción (vigas, cercos, herramientas) y para leña.<br />

Bioactividad:<br />

Del genero Maytemus se han aislado alcaloides espermidinicos, sesquiterpenicos y además<br />

auronas, calconas, cunarinas, ácidos fijos y débiles, catequinas, fenoles simples, saponinas<br />

quinonas y triterpenos.<br />

De la especie maytemus macrocarpa se han aislado alcaloides sesquiterpénicos y espermidínicos,<br />

además de ácidos fijos, débiles, auronas, catequinas, chalconas, cumarinas, fenoles simples,<br />

quinonas, saponinas y triterpenos. Además se ha determinado la que la presencia de maytenina<br />

(inhibidor de tumores), evoniato (isoflavonoide con actividad hormonal), y acido dietileno amino<br />

tetracetico.<br />

En la especie Mayyemus guyanensis Kloztch, conocida también en la Amazonia brasileña como<br />

"chicuá", se han aislado de corteza, raíz y del tronco componentes: 4'-0-methyl-(-)<br />

epigallocatechin; proanthocyanidin A; dulcitol; sitosterol; beta-sitostenona; friedelan-3,7-diona;<br />

N,N-dimethylserina mayteina.<br />

También se ha aislado otros componentes como saponinas, taninos, ácidos orgánicos, fenoles,<br />

esteroles insaturados y flavonoles.<br />

Cultivo<br />

Propagación es por semillas botánicas y por medio de estacas de raíz y tallo. La siembra se<br />

efectúa en la época de mayor precipitación pluvial, con distanciamiento de 7 x 7 m y 10 x 10m.<br />

De preferencia en suelos de buen drenaje (bosque de tierra firme) y en áreas estacionalmente<br />

inundadas.<br />

Asociación de cultivo<br />

75 Duke, J., & R., Vásquez. 1994. Amazonian Ethnobotanical Dictionary. (CRC Press). USA.<br />

76<br />

Vásquez, R. 1992. Sistemática de las Plantas Medicinales de Uso Frecuente en el Área de Iquitos. Folia<br />

Amazónica.


Se le asocia con especies como el castaño (Bertholletia excelsa), cedro (Cedrela odorota),<br />

tornillo (Cedrelinga cateiiniformis), cetico (Cecropia spp.), pijuayo (Bactris gasipaes), huito<br />

(Genipa americana), uvilla (Pouroma spp.).<br />

En áreas inundables y en restingas medias y altas se le asocia con especies que soportan las<br />

sombras e inundaciones como el ubos (Pourouma sp.) huito (Genipa americana) shimbillo (Inga<br />

sp.), pandisho (Artocarpus altilis), aguaje (Maurittia flexuosa), oje (Ficus spp.), bijao (Calathea<br />

lutea) y otras especies.<br />

Cosecha y Post-cosecha<br />

Partes aprovechadas: corteza y raíz<br />

La extracción de la corteza se realiza manualmente, de preferencia extraer la corteza del lado<br />

opuesto a la salida del sol, seguidamente la corteza debe ser secada al sol por dos días.<br />

Producción Nacional:<br />

Mercado<br />

La comercialización se realiza en las siguientes<br />

presentaciones: Corteza trozada, Corteza molida y en extracto hidroalcoholico atomizado. En la<br />

actualidad se esta exportando al Japón y ha realizado un envío de muestras a Italia.<br />

Exportación: 2001, 2002 Y 2003 ( Valor Fob US$ ):<br />

Para el año 2001 el valor Fob fue de US$ 16,920, decayendo en los siguientes años; para el año<br />

2002 el valor Fob fue de US$ 4,592 y en el año 2003 fue de US $ 2,753.<br />

Otras especies de Chuchuhuasi<br />

1.-Nombre Científico: Maytemus guyanensis Klot.<br />

Nombre comunes: Chuchuhuasi, tonipulmon<br />

Distribución: Amazonia.<br />

Situación: Silvestre.<br />

2.-Nombre científico: Maytemus boaria Molina<br />

Nombres comunes: Chuchuhuasi, chuchuhuasca.<br />

Distribución: Amazonia Baja..<br />

Situación: Arbusto Silvestre.<br />

Áreas prioritarias:<br />

Zona Norte:<br />

Amazonas: Condorcanqui<br />

Loreto: Loreto, Alto Amazona.<br />

Ucayali: Atalaya<br />

San Martín: Moyobamba.<br />

Tumbes: Zarumilla<br />

Zona Centro:<br />

Pasco: Puerto Bermúdez<br />

Huanuco: Puerto Inca.<br />

Junín: Satipo.<br />

Zona Sur:<br />

Madre de Dios:


Determinación del Área Prioritaria:<br />

Departamentos: Amazonas, Loreto, Ucayali, Madre de Dios, San Martín , Pasco y Huánuco, por lo<br />

general, se encuentra en áreas no inundables, inundables anualmente, o solo en crecientes altas en<br />

bosques secundario y en bosques primarios. 77<br />

Amazonas, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín, Tumbes y Ucayali, de 0 a<br />

2500msnm 78<br />

Zona Norte:<br />

Loreto:<br />

correspondiente solo a la zonas de estudio 79 .<br />

Loreto:<br />

Corresponde también al Abanico del Pastaza, Ambito de San Lorenzo, Provincia del Alto<br />

Amazonas<br />

Loreto<br />

Provincia de Loreto. distritos de Trompeteros, Tigre.<br />

Provincia de Alto Amazonas. distritos de Morona, Pastaza, Lagunas.<br />

Zona de vida: Bh-T, bmh-PT<br />

Alpahuayo- Mishama. 80<br />

Loreto:<br />

Zona de vida: bh-T, Bosque.Húmedo Tropical de Colina Baja.<br />

Provincia de Maynas. distritos de Punchana, Iquitos. (Menos de 200m).<br />

Bh-T<br />

Loreto:<br />

Provincia de Maynas :Tamshiyacu, Indiana, Río Amazonas, Tahuayo, Río Tahuayo, Río Itaya,<br />

Padre Cocha ( Distrito de Punchana), Rio Nanay, Llachapa (distrito de Mazan), Río Napo 81 .<br />

Loreto:<br />

Provincia de Maynas y Mariscal Ramón Castilla. distritos de Punchana, Santa María de Nanay,<br />

Indiana , Pebas , Mazan, Torres Causana.<br />

Zona de vida: bh-T/bmh/T (Menor e igual a 200m).<br />

Loreto:<br />

Provincia de Ucayali. Distritos de Contamana 82<br />

Se delimito la zona de actividad agropecuaria bh-PT<br />

77 Fuente: FAO, 2001.<br />

78 Fuente: Bracko & Zarucchi.<br />

79 1.-Fuente: En Evaluación rápida del Abanico de Pastaza<br />

wwfperu.org.pe:8080/bdatos/pastaza/eer-pastaza-7.pdf ,2.- Fuente:Chávez,1999.<br />

80Fuente: Zona Reservada Alpahuayo-Mishana. Selva Norte del Perú 106msnm a 20 km de Iquitos. (IIAP, 2003). Entre<br />

las plantas de los varillales y chamizales Maynas . Loreto, Selva Baja. Reserva nacional Alpahuayo-Mishana<br />

www.peruecologico.com.pe/areaprotegida-allpahuayo.htm<br />

colectas:<br />

colecta: Loreto: Allpahuayo, 150 - 180 m, R. Vásquez & N. Jaramillo 16698<br />

colecta: Loreto: Allpahuayo, 150 - 180 m, 04º10 S 73º30 W, Vásquez & N. Jaramillo 17150.<br />

81 Fuente: www.siamazonia.org.pe/Publicaciones/Informe-fi-2001/Anexos.htm<br />

82 Fuente: www.siamazonia.org.pe/Publicaciones/Informe-fi-2001/Anexos.htm


Loreto:<br />

Area del SINANPE. Provincia de Loreto. (Menor a 200m) 83 .<br />

Loreto:<br />

Isla Toyama 84 .<br />

Zona de Vida: Bh-T (Menor a 200m).<br />

Ucayali:<br />

Comunidad de Atalaya Provincia de Atalaya. Distritos de Raymondi 85<br />

Zona de vida: bh, Bosque Húmedo Tropical de Terraza Media (Menos de 200m).<br />

Amazonas:<br />

Provincia de Condorcanqui, Distritos de Morona, Rio Santiago y Manseriche (180m).<br />

Bosque Húmedo de Montaña, Bosque Húmedo tropical de Colina Baja,<br />

zona de vida: Bh-T (200-500m) 86 .<br />

Amazonas:<br />

Río Cenepa. Provincia de Condorcanqui 87<br />

Bosque Húmedo de Montaña.<br />

zona de vida: Bmh-T.<br />

Amazonas:<br />

Distrito de Cenepa . Alto Marañón, Amazonas 88 .<br />

Bosque Húmedo de Montaña.<br />

Provincia de Condorcanqui. Distritos de Cenepa<br />

Zona de vida: Bmh-PT, bh-T (200-500m).<br />

San Martín:<br />

Jepelacio. Provincia de Moyobamba. Distritos de Jepelacio. Actividad Agropecuaria.<br />

Zona de vida: bh bmh (1000msnm). 89<br />

San Martín:<br />

Parque Nacional Rio Abiseo. Provincia de Mariscal Cáceres<br />

Bosque Montano bajo 2300-2550m zona alta del Parque Nacional Río Abiseo . Cuenca del Río<br />

Huallaga.<br />

Bosque húmedo de Montaña.<br />

Zona de Vida: mh-T bmh-T .<br />

Tumbes:<br />

Quebraba Los Naranjos.<br />

Provincia de Zarumilla y Tumbes.<br />

Bosque subhúmedo cálido (MF).<br />

Zona de vida: bs- PT, bs-T (500m).<br />

Zona Centro:<br />

83<br />

Colecta: Fuente: Región Baja del Río Marañón y Ucayali (Pacaya-samiria). Kvist, L y NEBEL.<br />

84<br />

Fuente: Loreto: Explorama Lodge, 130 m, Gentry, R. Vásquez & N. Jaramillo 42182.<br />

85<br />

Fuente: Rengifo, 2001.<br />

86<br />

Fuente: Colecta: Río Santiago, 180 m, Víctor Huashika 1406.<br />

87<br />

Fuente: Colecta: Río Cenepa, Bosque Primario (suelo rocoso), 800 m, 04º23 S 78º21 W, R. Vásquez, N. Jaramillo, R.<br />

Anapu 19018.<br />

88<br />

Fuente: Perú.AECI ALBOAN:CIPCA:SAIPE-2000. www.cipca.org.pe/cipca/frontera/-ama/Anexo-Cen.PDF.<br />

89 Fuente: IPSS, 1995.


Pasco:<br />

Puerto Bermúdez. Provincia de Puerto Bermúdez. Distritos de Puerto Bermúdez 90<br />

Bosque Húmedo Tropical de Colina Baja, menos de 500m<br />

.<br />

Junín:<br />

Satipo. Provincia de Satipo, Distritos de Satipo, Pichanaqui 91 .<br />

Satipo, es un punto de confluencia de carreteras,<br />

Se ha incluido la zona circundante (a 20 km), en los distritos de Coriviali, Rio Negro y Mariposa<br />

(1000msnm).<br />

Zona de vida: bmh<br />

Huánuco:<br />

Muña, Chacahuasi.<br />

Zona de vida: Bp, bmh, Bosque Húmedo de Montaña.<br />

Provincia de Pachitea. Distritos de Chaglla (1500m).<br />

Zona de vida: Bmh-PT, bh-T 92 .<br />

Huanuco:<br />

Provincia de Puerto Inca. Distritos de Codo del Pozuzo: Codo del Pozuzo, Actividad<br />

Agropecuaria, Bosque Húmedo de Montaña<br />

Zona de vida: Bmh-PT, bh-T (500-1000m).<br />

Huánuco 93 .<br />

Bibliografía:<br />

BRACK, A.1999. Diccionario Enciclopédico de Plantas Útiles del Perú. PNUD-CBC. Cusco. 556 pp.<br />

BRAKO, L. & J. ZARUCCHI. 1993. Catalogue of the flowering plants and gymnosperms of Peru.<br />

Monographs in Systematic Botany, Missouri Botanical Garden. New York. 1286 pp.<br />

DUKE, J., & VASQUEZ, R. 1994. Amazonian Ethnobotanical Dictionary. (CRC Press). USA. pp.114.<br />

IPSS. 1995. Plantas Medicinales de la Amazonía Peruana. Instituto de Medicina Tradicional. Iquitos. 253 pp.<br />

VASQUEZ, R. 1992. Sistemática de las Plantas Medicinales de Uso Frecuente en el Área de Iquitos. Folia<br />

Amazónica Vol. Nº 4(1) – 1992 65<br />

90<br />

Fuente: COM PERS. Hilda Rodríguez Baltazar FITOMUNDO<br />

91<br />

Fuente: COM PERS. Hilda Rodríguez Baltazar FITOMUNDO.<br />

92<br />

Fuente: IPSS, 1995.<br />

93<br />

Fuente: 450 m, 9.40S 75.25W, Robin Foster 9407.


“HERCAMPURI”<br />

Nombre Científico: Gentianella alborosea (Gilg) Fabris<br />

Familia Botánica: GENTIANACEAE<br />

Nombres Comunes: Hircampuri, Hjircan preck harcapura, pureck<br />

hjircan, (quechua), hilcampure, té amargo, te de<br />

Chavín<br />

Aspectos Generales:<br />

La palabra "Hjircan pureck" es de origen quechua y significa "el que camina de pueblo en pueblo",<br />

una alusión hecha a los médicos del incanato que recorrían diversos pueblos llevando en sus<br />

alforjas diversas plantas de uso medicinal.<br />

Hoy en día, el "Hercampuri" representa una de las plantas medicinales de mayor uso en la<br />

medicina tradicional.<br />

Descripción Botánica:<br />

Hierba perenne, pequeña de raíz retorcida y rugosa, de 2.5 a 5.0 cm de alto y 0.5 cm de diámetro;<br />

el tallo es corto de color marrón oscuro, con ramificación dicotómica desde la base. Hojas simples,<br />

opuestas, lanceoladas, sésiles algo carnosas, de 5 a 6 cm de largo por 2-2.2 mm de ancho, de color<br />

verde oscuro. Inflorescencia cimosa, con flores solitarias y terminales, cuyo color varia de lila a<br />

violeta. El fruto es una cápsula deshiscente que contiene gran numero de semillas pequeñas de<br />

color marrón oscuro. La raíz es asurcada a lo largo y a veces retorcidos sobre su eje, tiene una<br />

longitud mayor que el tallo.<br />

Distribución:<br />

Perú: Sierra. (Andes centrales y sur del Perú).<br />

Departamentos: Junin 94 .<br />

Altura: 4000-4500 msnm.<br />

Situación: Hierba silvestre.<br />

Ecología:<br />

La especie crece generalmente por separado o en grupos pequeños, principalmente en los andes<br />

peruanos, en lugares de clima fresco y de suelos algo turboso, arcilloso; en las denominadas “<br />

punas “.<br />

Etnomedicina:<br />

Se usa como desintoxicante y depurativa de la sangre, atribuyéndosele acción hipoglucemiante,<br />

recomendado por ello para casos de diabetes. Es útil en el tratamiento de afecciones hepáticas,<br />

vesiculares y del páncreas, además para prevenir la formación de los cálculos biliares (en<br />

infusión). También es empleado para la reducción del peso corporal, actuando como<br />

hipocolesterolémico (reducción de colesterol).<br />

94 Brako, L. & J., Zarucchi. 1993. Catalogue of the Flowering plants and Gymnosperms of Peru.


Como diurético, y estimulante de la secreción biliar (colerético), antiinfeccioso y como un<br />

antioxidante (magniferin).<br />

Para tratamientos en dolores estomacales y la fiebre amarilla.<br />

Bioactividad<br />

En general, de muchas especies de la familia de las Gentianáceas se han aislados secoiridoides y<br />

xantonas, siendo las xantonas de especial interés por ser fuertes inhibidores de la mono amino<br />

oxidasa y ser fuertes marcadores químicos 95.2<br />

La especie contiene sustancias amargas del tipo glucosídico, como eritaurina, amarogencina y<br />

genciopicrina (lactona insaturada), alcaloides, saponinas, taninos, resinas, hemicelulosa y<br />

minerales, además de una sustancia cristalizable insípida, eritrocentaurina. 963<br />

Además aceites volátiles, azúcares, mucílagos, ácido genciánico. terpenoides y entre ellos los<br />

monoterpenos del pentano - secoiridoides (secologanoside, amarosverin, amarogentin) y<br />

sesterpenoides (nitidasin, nitiol). Además la presencia de sales de aluminio, calcio, potasio,<br />

magnesio, sodio y cloro.<br />

Estudios farmacológicos realizados en esta especie concluyen que el cocimiento de la planta<br />

entera pulverizada, produce una disminución del peso corporal en ratas, siendo esto más<br />

significativas en dosis mayores.<br />

Además, se ha determinado que su cocimiento produce una diuresis moderada a dosis de 6 mg/ k<br />

de peso corporal, el cual fue corroborado con los cambios histológicos hallados; con la<br />

administración de dosis 3, 6 y 9 veces la dosis diurética, en el tejido renal.<br />

Los estudios concluyen que el cocimiento de esta planta produce una disminución del flujo biliar<br />

en ratas. 97<br />

Aun no se conocen con certeza los principios activos ni el mecanismo de acción de la actividad<br />

hipocolesterolémica del hercampuri. Se cree que sus efectos se deben a la gran cantidad de<br />

principios amargos que contiene la planta, los cuales estimularían la secreción de ácidos biliares y<br />

como consecuencia de esto, se disminuiría los niveles de colesterol al ser éste removido para luego<br />

ser trasformado en ácidos biliares. 98<br />

Exportaciones 2001, 2002 y 2003 ( Valor FOB US$ ):<br />

Las exportación han aumentado en los últimos años, se registra para el año 2001el precio valor<br />

Fob de US$ 3,510. Para el siguiente año 2002 el precio valor Fob fue de US$ 8,056 y con un<br />

incremento en el año 2003 de US$ 12,681.<br />

95<br />

Gentianella alborosea. Laboratorio Hersil. http://www.hersil.com.pe/Cont3/hercampuri.htm<br />

96<br />

Palacios, J. 1997 Plantas Medicinales Nativas del Perú. CONCYTEC. Serie Ciencias.<br />

97<br />

Roja, L. 1999. Determinación del efecto reductor de peso de la Gentianella alborosea en Ratas.<br />

UNMSM<br />

98<br />

Gentianella alborosea. Laboratorio Hersil. http://www.hersil.com.pe/Cont3/hercampuri.htm


Precios referenciales de exportación:<br />

Para el año 2004 el principal comprador de este producto fue Chile con 4518 kg. En presentación<br />

seco, a un valor US$ de 32565.<br />

Estados Unidos importo 929 kg, en la presentación de producto micropulverizado, triturado o<br />

polvo.<br />

Checoslovaquia con 451kg a un valor de US$ 1205.<br />

Holanda con 101,8 kg.<br />

Formas de presentación:<br />

La presentación de producto es forma de extracto, molido, polvo, micropulverizado,<br />

seco,(trozado), cápsulas.<br />

Otras especies de Hercampuri<br />

1 Nombre Científico: Gentianella nítida Fabris<br />

Nombres Comunes: Hercampuri.<br />

Descripción Botánica:<br />

Hierba perenne, algo cespitosa de hasta 4 cm de alto. Hojas lineales o lineal lanceoladas, agudas en<br />

el ápice, de 1. 5- 2 cm de largo y 2-3 cm de ancho, muy lustrosas. Flores solitarias cortamente<br />

pedunculadas, erectas de color rosado a rojo. Fruto cápsula con numerosas semillas.<br />

Distribución:<br />

Perú: Sierra.<br />

Departamentos: Huanuco, Junín, La Libertad<br />

Altura: no hay datos.<br />

Situación: Hierba silvestre.<br />

2 Nombre Científico: Gentianella vaginalis Fabris.<br />

Nombres Comunes: hercampuri<br />

Descripción Botánica:<br />

Hierba perenne, algo cespitosa de hasta 5 cm de alto. Hojas lanceoladas, muy lustrosas. Flores<br />

solitarias cortamente pedunculadas, erectas de color blanco. Fruto cápsula con numerosas semillas.<br />

Distribución Geográfica:<br />

Perú: Sierra.<br />

Departamentos: Junín, Lima.<br />

Altura: no hay datos.<br />

Situación: Hierba silvestre.<br />

3 Nombre Científico: Gentianella thyrsoidea Fabris<br />

Nombres Comunes: Hualpa pachaqui, japachancara, japan shacoc, tucumia.<br />

Descripción Botánica:


Hierba perenne de hasta 6 cm de alto. Hojas simples, opuestas, lanceoladas. Inflorescencia en<br />

cimas, flores de color rojo intenso. Fruto capsular con numerosas semillas.<br />

Distribución Geográfica:<br />

Perú: Sierra.<br />

Departamentos: Ancash, Ayacucho, Huanuco, Junín, Pasco.<br />

Altura: 3500-4500 msnm.<br />

Situación: Hierba silvestre.<br />

Usos:<br />

Medicinal: contra el dolor de muelas.<br />

Tónico hepático: estimula la secreción biliar.<br />

Antidiabética.<br />

Áreas Prioritarias:<br />

Zona Centro:<br />

Zona Sur:<br />

Metodología:<br />

Huánuco: Ambo (San Rafael), Llata. Tayacaja, Churcampa.<br />

Pasco: Huariaca.<br />

Junín<br />

Ancash Recuay .<br />

Ayacucho: Huanta, Huamanga , Vilcashuaman.<br />

Cuzco<br />

Puno<br />

Para la delimitación de las áreas se recurro a las fuentes, que incluyeran datos de distribución de la<br />

especie, datos de zona de vida y entrevistas.<br />

Zona Centro:<br />

Ancash: Provincia de Recuay, Recuay, camino a Chavín, Ancash.<br />

Huaraz (zona que va a templo Chavín de Huántar)-ladera de puna 99 .<br />

Huanuco: Ambo (San Rafael)<br />

Provincia de Ambo<br />

Distrito de San Rafael (bosque seco), la vía principal cruza por San Rafael, (punto de acopio);<br />

sin embargo la zona de vida de la especie hercampuri se ubica a 6 km al NE de San Rafael el área<br />

circundado con los centros poblados de Pascana Pachamacha, Huactocancha, Cutuca y Osgotuna.<br />

Zona de Vida: pmh<br />

Tomando como referencia la ciudad de Ambo a 13 km hacia los centros poblados de Linda,<br />

Quepayacan, Acococha y Huachococha. Zona de vida.<br />

99 Fuente: entrevista a los Sres. Lourdes y Waldir Refulio Rodríguez de la empresa FITOMUNDO


Huánuco: Distrito Llata<br />

Distrito de Llata (punto de acopio). La zona de vida de la especie (pmh) se encuentra a 5 km al<br />

este y oeste de la capital de Llata (confluencia de carreteras).<br />

Zona de vida:<br />

Provincia de Huamalies: Distritos de Puños.<br />

ccpp de Llula, Poque e Illamachay.<br />

Provincia de Dos de Mayo: Distrito de Llata<br />

ccpp de Querococha, Libron y Huantoquillo.<br />

Zona de vida: Pmh 100 .<br />

Huancavelica: Provincias de Tayacaja y Churcampa<br />

Zona de vida: pmh 101 .<br />

Junin: Valle del mantaro: Gentianella allborosea y Gentianella nitida<br />

(4000-4500msnm) 102 .<br />

Junin: Provincia de Huancayo y Chupaca<br />

Zona de vida: pmh 103 .<br />

Pasco: Pasco (Huariaca).<br />

Provincia de Pasco, Distrito de Huariaca. (dato de altura).<br />

ccpp de Cuyahuain, Callhuan, Chichuraquina, Pitigchaca y Gargar. En el páramo muy húmedo.<br />

Para la especie Gentianella. thyrsoidea se registra para el departamento de:<br />

Ancash (Parque Ncional Huascarán) y en la Meseta de Bombón pero en terreno pedregoso 104 .<br />

Parque Nacional Huascarán.<br />

El área delimitado abarca el Parque Nacional Huascarán en la zona de vida (pmh), altura de<br />

4000-4500msnm.<br />

En la Provincia de Huaraz (Distrito de Olleros), Recuay (Distritos de Catac, Ticapampa ) y<br />

Bolognesi (Distrito de Aquia ). Zona de vida: pmh 105 .<br />

Gentianella. alborosea, se distrib. En la Meseta de Bombón, localidades de Carhuamayo,<br />

Ninacaca, pajonal de puna, 3800-4300msnm. (com, personal. Yarupaitan) 106 .<br />

Gentianella nítida, meseta de Bombón al Sur de Junín en Chacapampa y en la sierra alta de santa<br />

Eulalia (Casta, San Juan de Iris) en lima (pajonal de Puna. com, personal. Yarupaitan)<br />

Junin: Provincia de Huancayo, Distrito de Quilcas 4600. (J.Alban).<br />

Se delimitó la zona de Quilcas. Zona de vida: pmh.<br />

Gentianella vaginalis en los Departamentos de Pasco y Junín. (com, personal. Yarupaitan).<br />

Junín, mas de 4000m (Brako, 1993).<br />

Zona Sur:<br />

Ayacucho: provincia de Huanta, Huamanga y Vilcashuaman, esta zona fue marcada por ser<br />

mencionada<br />

100 Fuente: Comunicación personal . Sra. Hilda Rodríguez Baltazar FITOMUNDO.<br />

101 Fuente:Perú Forestal en Números: Huanuco y Ancash<br />

102 Fuente: Plantas medicinales del Valle del Mantaro, Oscar Tovar Serpa.<br />

103 Fuente: Perú Forestal en Números. Huanuco y Ancash.<br />

104 Fuente: com. personal. Blgo. Genaro Yarupaitan<br />

105 Fuente: Genaro Yarupaitán, Etnobotanico , Jefe de la reserva.<br />

106 Fuente: Tesis Blga. Joaquina Alban.


En la zona de vida: pmh.<br />

Bibliografía:<br />

BRACK, A.1999. Diccionario Enciclopédico de Plantas Útiles del Perú. PNUD-CBC. Cusco. 556 pp.<br />

BRAKO, L. & J. ZARUCCHI. 1993. Catalogue of the flowering plants and gymnosperms of Peru. Monographs<br />

inSystematic Botany, Missouri Botanical Garden. New York. 1286 pp.<br />

CALLO, N., LOCK, O., ALVAREZ, C.M., JURUPE, H. 2001. Xantonas y Actividad hipoglicemiante de Gentianella<br />

nitida y Gentianella tristicha. Bol. Soc. Quím. del Perú, 67, 195-206<br />

PALACIOS, V., J. 1997. Plantas Medicinales Nativas del Perú. CONCYTEC. Serie Ciencias.<br />

ROJAS, L. 1999. Determinación del efecto reductor de peso de la Gentianella alborosea en Ratas. UNMSM.<br />

ROJAS, R., DOROTEO, V., BUSTAMANTE, B., BAUER, J., LOCK, O. 2004 Antimicrobial and free radical<br />

scavenging activity of Gentianella nitida. Fitoterapia 75: 754-757.<br />

TOMAS, G., LOCK, O., JURUPE, H. 1999. Estudio químico y actividad hipoglicemiante e hipolipemiante de<br />

Gentianella thyrsoidea. Bol. Soc. Química del Perú, 64, 231-230<br />

TOVAR , O. 2001. Plantas Medicinales del Río Mantaro. CONCYTEC. 114 pp.<br />

Gentianella alborosea. Laboratorio Hersil. http://www.hersil.com.pe/Cont3/hercampuri.htm.<br />

Instituto Peruano de Productos Naturales. Exportaciones de Hercampure y sus derivados 1/según tipo de presentación<br />

Valor Unitario Promedio (US$/Kgs) 2/1999-Mayo 2004.http://www.ippn.org.pe/.


“MACA”<br />

Nombre Científico: Lepidium peruvianun G. Chacon de Popovier<br />

Sinonimia Botánica:<br />

Familia Botánica: ROSACEAE<br />

Nombres Comúnes: Huto huto, ginseng peruano, ginseng andino, Dr. Macasi,<br />

willku, chichira, chichicara, maca, maka, maca-maca,<br />

maino, ayak. maca, maka, maca-maca, maino, ayak<br />

chichira, ayak willku, chichira, huto huto, maca maca,<br />

peruvian gingseng (inglés).<br />

Aspectos Generales:<br />

La Maca es un cultivo nativo de los Andes centrales del Perú. Su domesticación se habría iniciado<br />

hace por lo menos 2 000 años, alrededor de la zona de San Blas, en el departamento de Junín. Los<br />

datos muestran que ha sido usada desde hace 2,000 años como alimento, en el cuidado de la<br />

salud, así como un excelente estimulante de la fertilidad humana y animal.<br />

La maca es uno de los cultivos andinos que ocupan una área muy restringida; sólo se encuentra en<br />

la sierra central del Perú en los departamentos de Junín y Pasco, en la zona agro ecológica de la<br />

puna y sobre los 4 000 m.<br />

Hoy en día, la maca sigue siendo un recurso muy usado en la medicina tradicional, y es<br />

considerado uno de los productos banderas del país.<br />

Descripción Botánica:<br />

Planta herbácea bianual y pequeña, de tallos subterráneos, decumbentes y poco ramificado<br />

apenas de 10 cm de alto. Hojas basales, arrosetadas y pinnatipartidas. Inflorescencia en racimo<br />

terminal, flores pequeñas y blancas. El fruto es una silicua lateralmente comprimida aovadaorbicular,<br />

de 4-5 mm, dehiscente por dos valvas, contiene 1 semilla ovoide de 2-2.5 mm de<br />

diámetro, pardo rojiza.<br />

La raíz tuberosa (hipocotilo parte comestible), engrosada subpiriforme, varían entre 2 y 5 cm de<br />

tamaño.<br />

Distribución Geográfica:<br />

Oriunda de los Andes Centrales del Perú.<br />

Perú: Sierra, zona agro-ecológica de la Puna.<br />

Departamentos: Pasco, Junín 107<br />

Altitud: 4000 msnm.<br />

107 Brako, L. & J., Zarucchi. 1993. Catalogue of the Flowering Plants and Gymnosperms of Peru. Monographs in<br />

Systematic Botany, Missouri Botanical Garden. New York.


Ecología:<br />

El habitat natural de la especie son las altas punas de Perú, con promedios de temperaturas de –1.5<br />

C y máximas de 12 C, humedad relativa en promedio de 70%. En suelos huminicos de buen<br />

drenaje y abundante materia orgánica. El suelo natural en áreas productivas con ph ácido de 5 o<br />

menos.<br />

Situación: Hierba silvestre y cultivada<br />

Usos<br />

Alimento: La raíz, una vez secada, se consume en forma cocida, se puede guardar durante años<br />

una vez seca. Transformada en harinas como insumo para la panificación, dulces, néctares, jugos,<br />

mermeladas, harinas precocidas, manjares, dulces. Las hojas se consumen como verdura en<br />

ensaladas,<br />

Los bulbos macerados en aguardiente y licuados se preparan licores (afrodisíacos).<br />

Medicinal: Antiraquítico, antianémico, reconstituyente y actúa contra las alteraciones hormonales,<br />

el bocio y alteraciones del ciclo menstrual (alteraciones del ciclo menstrual).<br />

Afrodisíaco: La raíz tiene cualidades afrodisíacas.<br />

Etno-veterinaria: usado para la fertilidad de los animales.<br />

Forraje: La planta se utiliza como alimento para cuyes.<br />

Valor nutritivo<br />

Las raíces cocidas tienen entre 13 y 16% de proteínas, ricas en aminoácidos esenciales, en<br />

carbohidratos, almidones, alcaloides, taninos y azúcares, contiene además vitaminas A, B1, B2,<br />

B6, B12, C, D, y E , proteínas, minerales como calcio, fierro, fósforo y yodo, por lo que es<br />

considerada como un producto nutracéutico.<br />

Las raíces frescas contienen altas cantidades de hierro y yodo.<br />

El alto valor en calcio (258 mg) y hierro (15,4 mg) por 100 g son las principales ventajas de este<br />

cultivo andino.<br />

Bioactividad:<br />

La presencia de los compuestos como glucocinolatos, isothiocianato de bencil, isothiocionato pmetoxibencil,<br />

podría estar en relación con las propiedades de fertilidad de la maca 3, además se la<br />

presencia de prostaglandinas y esterol carbohidratos, almidón, levulosa, fructuosa y maltosa,<br />

descomponiéndose esta última en dos glucosas; celulosa y lignina, ácidos grasos y taninos.<br />

Se han aislado alcaloides apiina y apiol, (Rf 0686, 0346 ,0198 ,0851), aminoácidos, flavonoides,<br />

glucósidos, saponinas, vitaminas del complejo B, estrógenos naturales, y minerales como calcio,<br />

fierro y zinc.<br />

Estudios clínicos<br />

En las ultimas décadas se han hecho investigaciones en donde se han comprobado sus efectos<br />

sobre la fertilidad en mamíferos<br />

Como lo corroboran los estudios realizados en ratas, ratones y cobayos los cuales han demostrado<br />

la acción estimulante sobre el comportamiento sexual y efectos positivos sobre la fertilidad como<br />

el incremento en él numero de espermatozoides y aumento en el nivel de folículos de Graaf. 108<br />

Estudios recientes de la acción del extracto liofilizado del hipocotilo de Lepidium meyenii Walp en<br />

el desarrollo de los embriones preimplantacionales en ratas (Mus musculus), concluyen que no<br />

108 Zheng, 2000; Matos, 1995; Cicero et al., 2001; Chacón, 1990.


presenta efectos tóxicos en el desarrollo normal de los embriones pre-implantacionales de ratón<br />

sino por el contrario puede favorecer el desarrollo del mismo. 109<br />

En animales de laboratorio ha mostrado un efecto positivo como alimento y como fármaco con<br />

efecto benigno sobre la sangre y sistema reproductivo, confirmando así científicamente la creencia<br />

de la población andina sobre su bondad medicinal en el desarrollo humano y animal.<br />

Las bondades de la maca además de la acción de los alcaloides, la presencia de minerales como el<br />

calcio y el fierro, pueden ser aprovechadas combatir la anemia y como estimulantes en la<br />

formación de glóbulos rojos y reproducción del hombre y animal. Podría igualmente ser utilizado<br />

como coadyuvantes de ciertas enfermedades que hoy están en investigación como la leucemia,<br />

SIDA, alcoholismo, anemia menopáusica y otras enfermedades referentes a la sangre, después de<br />

disponer de los resultados de los experimentos correspondientes.<br />

Cultivo:<br />

Se reproduce por semilla botánica, las semillas mantienen su fertilidad hasta por cuatro años. La<br />

siembra de preferencia en los inicios del periodo de lluvias en los meses de setiembre a noviembre,<br />

puede ser en sistema de monocultivo o asociada con cultivos de papa negra.<br />

Cosecha:<br />

La cosecha se realiza al sexto o noveno mes de empezado la siembra, durante los meses de mayo<br />

a junio, cuando el hipócotilo tiene un máximo de 5 cm de diámetro.<br />

Los hipocotilos frescos son secados por los rayos de solares por un periodo de unos 4 a 6 días,<br />

luego son guardado en almacenes frescos y oscuros.<br />

Rendimiento<br />

El rendimiento es muy variable, en campos manejados con pocos cuidados se extraen de 2 a<br />

3 t/ha; mientras que con prácticas de cultivo apropiadas en líneas, con fertilización y métodos de<br />

prevención del ataque de plagas se puede llegar a producir de 15 a 20 t/ha.<br />

Plagas y enfermedades<br />

Las principales plagas incluyen a gorgojo de los Andes (Premotrypes spp.), y hongos que afectan<br />

las hojas causando el mal del mildiu (Peronospora parasitica). Entre los hongos que causan<br />

enfermedad se encuentran Fusarium graminium y Rhizoctonia solani.<br />

Variabilidad Genética<br />

La mayor colección de cultivares de la maca y de las especies silvestres, son conservado en la<br />

Universidad Nacional La Molina. Muchas de estas accesiones provienen de Pasco, de la parte este<br />

del Lago Junín, de la parte alta del Valle del Mantaro y alrededores de Huancayo. El Centro<br />

Internacional de la Papa (CIP) conserva 33 accesiones, además la Universidad de Pasco ha<br />

efectuado recolecciones de material genético.<br />

La alta variabilidad de la maca demuestra la existencia de hasta 20 diferentes morfotipos<br />

identificados por la coloración de la planta y del hipócotilo.<br />

Principales cultivares: Hipócotilo Amarillo cremoso, Hipócotilo Morado, Hipócotilo Morado con<br />

franjas amarillas, Hipócotilo Negro, Hipócotilo Amarillo, Hipócotilo Púrpura, Hipócotilo<br />

Blanco, Hipócotilo Crema, Hipócotilo Negro, Hipócotilo Amarillo púrpura, Hipócotilo Blanco<br />

púrpura, Hipócotilo, plomo. Siendo las más consumidas y conocidas las 4 primeras.<br />

109 Chacón, 1997. La maca (Lepidium peruvianurn) Chacón sp. nov. y su habitat. Rev. Peruana de Biología.


Exportaciones 2001, 2002 y 2003 ( valor fob us$ )<br />

Según los datos para el año 2001 el valor Fob US $ fue de 1'700,662, en los siguientes años el<br />

incremento fue favorable, con un valor Fob para año 2002 de US $ 2'754,500 y para el año 2003<br />

de US$ 3'349,543.<br />

Durante el año 2004 según El Programa Biocomercio fue de US$ 3 324,352<br />

Mercado Externo:<br />

La exportación nacional, esta orientada a los mercados de Estados Unidos de Norte America,<br />

Japón, Hong Kong, Francia, Hungría, Inglaterra, Italia y Panamá. 110<br />

Producción Nacional:<br />

Los departamentos de mayor producción son Junín y Pasco (Meseta del Bombon).<br />

En las provincias de Yanacancha, Ingahuasi, Cerro de Pasco, Ninacaca, Bicho.<br />

El aumento repentino en la demanda de este cultivo ha transformado la economía alrededor del<br />

lago Junín en Perú. El área de plantación de maca creció de sólo 200 hectáreas en 1995 hasta<br />

alrededor de 1,500 hectáreas hacia finales de 1998. El Ministerio de Agricultura espera ver crecer<br />

esa cifra a casi 3,000 hectáreas en 1999.<br />

Otra especie:<br />

Nombre Científico: Lepidium meyenii Walper<br />

Distribución Geográfica: Moquegua, Puno.<br />

Áreas Prioritarias:<br />

Zona Centro:<br />

Determinación de áreas Prioritarias:<br />

Junín: Tarma, Jauja, Concepción, Huancayo.<br />

Ondores, Pari, Carhuamayo, Yanacancha,<br />

San Juan de Jarpa, Achipanpa, Huayre,<br />

Tacoran, San Blas, Matacancha, Uco, La<br />

Victoria, Ramacancha, Chyro,<br />

Morococha, Palomayo.<br />

Pasco: Cerro de Pasco, Huaraucaca, San Antonio<br />

de Rancas, Paccha,Yanacachi, Colquijirca,<br />

Villa de Pasco, Ninacacca, Vico.<br />

La Maca es oriunda de los andes centrales del Perú, de los departamentos de Pasco y Junín, en<br />

ciertas comunidades ubicadas en la Meseta de Bombón, entre los 3500 a 4500 metros sobre el<br />

nivel del mar.<br />

-Las pampas de Junín constituyen la zona endémica y de mayor producción nacional, estas<br />

comprenden las regiones de Junín y Pasco, ubicadas en la sierra central, entre los 3500 a<br />

4500msnm. 1<br />

110 Conservación In Situ. 2004 de la Agrobiodiversidad Andino-Amazónica.<br />

1 Fuente: Conservación in situ. FICHAS.


-Cultivo que cumple una función muy importante en la alimentación de la región localizando su<br />

actual cultivo en los distritos de Ondores, Huayre, Uco, Ninacaca, Matacancha, Auquimarca y<br />

Junín situados en la meseta de Bombón; asimismo en Jarpa y en la ruta de Huancayo a Yauyos 2<br />

Por datos de producción:<br />

-En la actualidad este producto esta distribuido en los departamentos de Junin ( Ondores, Pari,<br />

Carhuamayo, Junin, Yanacancha, San Juan de Jarpa, Achipanpa, Huayre, Tacoran, San Blas,<br />

Matacancha, Uco, La Victoria, Ramacancha, Chyro, Morococha, Palomayo), y en Pasco (<br />

Huaraucaca, San Antonio de Rancas, Paccha,Yanacachi, Colquijirca, Villa de Pasco, Ninacacca,<br />

Vico, etc.) y Moquegua ( Carumas) 3 .<br />

Zonas de vida:<br />

Páramo húmedo – SUBALPINA SUBTROPICAL ( ph –SaT ) y<br />

Matorral desértico – SUBALPINO TEMPLADO CALIDO ( md –SaTc ).<br />

Entre los 1 001 018 80 LW, 8 099 490 30 LS y 1 023 793 94 LW y 8 085 025 86 LS<br />

PASCO<br />

Prov. de Pasco<br />

Distr. de Vicco, Ninacaca, Chaupimarca.<br />

Altura: 4000-4500<br />

Zona de vida: pmh-SaT<br />

JUNIN<br />

Prov. de Junin<br />

Dist. de Ondores, Carhuamayo y Junin<br />

Altura: 4000-4500m<br />

Zona de vida: pmh-SaT<br />

Bibliografía:<br />

BRACK, A.1999. Diccionario Enciclopédico de Plantas Útiles del Perú. PNUD-CBC. Cusco. 556 pp.<br />

BRACK, A. 2003. Perú: Diez Mil Años de Domesticación. PNUD. Proyecto FANPE-GTZ. pp. 47.<br />

BRAKO, L. & J. ZARUCCHI. 1993. Catalogue of the flowering plants and gymnosperms of Peru.<br />

Monographs in Systematic Botany, Missouri Botanical Garden. New York. 1286 pp.<br />

CICERO, A. F. G.; . BANDIERI, E.; R. ARLETTI, R. 2001. Lepidium meyenii Walp improves sexual<br />

behaviour in ale rats independently from its action on spontaneous locomotor activity. J.Ethnopharmacol<br />

75: 225-229.<br />

CHACON, G. 1990. La maca (Lepidium peruvianurn) Chacón sp. nov. y su habitat. Rev. Peruana de<br />

Biologia 3:171-272.<br />

INRENA. 2004. Mapas del Perú Ambiental. Ministerio de Agricultura. 11pp.<br />

MARIN, M. 2003.Histología de la Maca, Lepidium meyenii Walpers Brassicaceae).Rev. Perú<br />

Biol. vol.10 no.1.<br />

MATOS, T. 1995. Efecto de la Maca (Lepidium meyenii Walp) en la presentación de celo en vaquilla<br />

Holstein en el establo "Chacra Valdivia" Matahuasi-Concepción. Tesis. Facultad de Zootecnia Universidad<br />

Nacional del Centro del Perú . Huancayo. Perú<br />

PALACIOS, V., J. 1997.Plantas Medicinales Nativas del Perú. CONCYTEC. Serie Ciencias.<br />

2 Fuente: Javier Pulgar Vidal en artículos periodísticos (1978).<br />

3 Fuente: American Cobivaser Inst. Carlos Benavides.


TOVAR, O. 2001. Plantas Medicinales del Río Mantaro. CONCYTEC. 114pp.<br />

ZHENG, B.L. 2000. Effect of a lipidic extract from Lepidium meyenii on sexual behavior in mice and rats.<br />

Urology 55: 598-602.<br />

EcoPortal.net. Informe Patentes referidas al Lepidium meyenii (maca): Respuestas del Perú Por INDECOPI<br />

* 20 de abril de 2005.<br />

Maca Lepidium meyenii. Laboratorios Hersil S.A. L.I.F. http://www.hersil.com.pe/Cont3/maca.htm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!