12.05.2013 Views

ABG II T. Q. - quirofano de Trauma

ABG II T. Q. - quirofano de Trauma

ABG II T. Q. - quirofano de Trauma

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Verificación <strong>de</strong> Referencias<br />

El tamaño <strong>de</strong>l implante seleccionado <strong>de</strong>be<br />

garantizar el relleno metafisario mientras que<br />

se preserve la cantidad máxima <strong>de</strong>l hueso <strong>de</strong>l<br />

cálcar (Fig. 4).<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Relleno óptimo metafisario: en caso <strong>de</strong><br />

duda entre dos tamaños, se recomienda<br />

seleccionar el tamaño pequeño (siempre y<br />

cuando se preserve la esponjosa) y se logre<br />

una estabilidad excelente <strong>de</strong> la raspa,<br />

especialmente en rotación intraoperatoriamente.<br />

El centro <strong>de</strong> la cabeza femoral (T) <strong>de</strong>be<br />

orientarse en ángulo recto sobre el eje <strong>de</strong>l<br />

fémur y, generalmente, se pasará sobre la<br />

punta <strong>de</strong>l trocánter mayor. Las distintas<br />

longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuello <strong>de</strong> la prótesis (corto,<br />

medio y largo) permiten ajustar correctamente<br />

la longitud <strong>de</strong>l miembro inferior.<br />

Evitar el contacto distal entre la prótesis y la<br />

cortical femoral. Si existe contacto, la<br />

plantilla indica el diámetro mínimo <strong>de</strong><br />

fresado a realizar durante la intervención.<br />

Fig. 3<br />

Plantilla <strong>de</strong>l<br />

vástago<br />

<strong>ABG</strong> <strong>II</strong> HA,<br />

tamaño 6.<br />

Fig. 4<br />

Radiografía<br />

con plantilla<br />

superpuesta<br />

mostrando<br />

las referencias<br />

<strong>de</strong> la<br />

osteotomía<br />

3<br />

<strong>ABG</strong> <strong>II</strong><br />

Sistema <strong>de</strong> Ca<strong>de</strong>ra no cementada<br />

Línea <strong>de</strong> corte <strong>de</strong><br />

osteotomía <strong>de</strong>l cuello<br />

La referencia <strong>de</strong>l cuello (C) se i<strong>de</strong>ntifica sobre<br />

la plantilla. Se pue<strong>de</strong> dibujar sobre la<br />

radiografía la línea <strong>de</strong> corte <strong>de</strong> osteotomía <strong>de</strong>l<br />

cuello, uniendo la referencia digital (d) hasta<br />

la referencia <strong>de</strong>l cuello (C).<br />

Esta línea forma un ángulo aproximado <strong>de</strong><br />

60º sobre el eje <strong>de</strong> la diáfisis. La línea <strong>de</strong><br />

osteotomía vertical es paralela al eje <strong>de</strong> la<br />

diáfisis femoral y pasa por la fosa digital hacia<br />

el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l trocánter mayor. La planificación<br />

con plantillas preoperatorias es indicativo<br />

para <strong>de</strong>terminar el tamaño aproximado <strong>de</strong>l<br />

implante que será seleccionado durante la<br />

intervención. La elección <strong>de</strong>l tamaño<br />

<strong>de</strong>finitivo se <strong>de</strong>terminará también en función<br />

<strong>de</strong> la adaptación <strong>de</strong> las raspas, <strong>de</strong> la estabilidad<br />

<strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>ra y <strong>de</strong> la longitud <strong>de</strong>l miembro<br />

inferior (longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cabezas femorales <strong>de</strong><br />

prueba).<br />

En algunos casos (según la vía <strong>de</strong> abordaje utilizada) las plantillas <strong>de</strong>l<br />

vástago pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>terminar las siguientes medidas que pue<strong>de</strong>n ser<br />

útiles durante la intervención:<br />

* Lugar <strong>de</strong> la osteotomía: Una vez i<strong>de</strong>ntificada la parte más prominente <strong>de</strong>l<br />

trocánter menor, se traza la distancia exacta entre el lugar <strong>de</strong> la osteotomía y<br />

el trocánter menor (distancia c-st) o entre el eje <strong>de</strong> la cabeza femoral y la<br />

osteotomía siguiendo las graduación <strong>de</strong> la plantilla.<br />

* Posición <strong>de</strong>l implante: para evitar la posición en varo o en valgo, es a veces<br />

necesario calcular la distancia precisa entre el bor<strong>de</strong> interno <strong>de</strong>l implante y la<br />

cortical externa <strong>de</strong>l cálcar, y estas referencias se reproducirán durante la<br />

intervención.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!