12.05.2013 Views

ABG II T. Q. - quirofano de Trauma

ABG II T. Q. - quirofano de Trauma

ABG II T. Q. - quirofano de Trauma

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fresado<br />

Se fresa el acetábulo <strong>de</strong> manera que<br />

preservemos el hueso subcondral para fijar el<br />

cotilo posteriormente. Para asegurar una<br />

buena fijación biológica, el cotilo <strong>de</strong>berá ser<br />

implantado sobre este lecho subcondral y<br />

hueso sangrante.<br />

El fresado se inicia con el tamaño más<br />

pequeño y se introduce dicha fresa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

acetábulo sin ningún ángulo (Fig. 9).<br />

Se va aumentando <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong> fresa <strong>de</strong> 2 en<br />

2 mm, respetando los ángulos <strong>de</strong> 40-45º <strong>de</strong><br />

anteversión necesaria. Se fresa hasta que el<br />

cotilo <strong>de</strong> prueba logre una correcta estabilidad<br />

y cubra suficientemente el hueso acetabular.<br />

Cuando se utilice la última fresa es importante<br />

evitar una rotación excesiva que pueda<br />

sobredimensionar la cavidad acetabular (Fig.<br />

10 y 11).<br />

Implantación <strong>de</strong>l cotilo<br />

<strong>de</strong> prueba<br />

El diámetro <strong>de</strong>l cotilo <strong>de</strong> prueba <strong>de</strong>be<br />

correspon<strong>de</strong>r con el implante <strong>de</strong>finitivo<br />

(ajuste linear) respetando la anteversión y<br />

ángulo <strong>de</strong> inclinación <strong>de</strong> la fresa (Fig. 12).<br />

7<br />

<strong>ABG</strong> <strong>II</strong><br />

Sistema <strong>de</strong> Ca<strong>de</strong>ra no cementada<br />

Se comprueba que el cotilo <strong>de</strong> prueba <strong>de</strong>berá<br />

ajustarse al acetábulo <strong>de</strong> forma muy estable.<br />

Por los orificios <strong>de</strong>l cotilo <strong>de</strong> prueba se pue<strong>de</strong><br />

verificar si la interposición hueso-cotilo es la<br />

idónea. El diámetro <strong>de</strong>l cotilo <strong>de</strong> prueba es<br />

idéntico al implante <strong>de</strong>finitivo.<br />

En el caso <strong>de</strong> una implantación inestable, se<br />

comprueba que no sobresalga tejido blando<br />

capsular alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l acetábulo que impida<br />

una correcta impactación.<br />

La falta <strong>de</strong> un fresado completo, causa una<br />

posible inestabilidad <strong>de</strong>l componente <strong>de</strong>l<br />

prueba; en estos casos, se mejorará la<br />

estabilidad fresando cuidadosamente con la<br />

fresa 2-4 mm más pequeña que el tamaño <strong>de</strong>l<br />

cotilo <strong>de</strong> prueba. Se realiza otra<br />

comprobación con el cotilo <strong>de</strong> prueba.<br />

Se retira el cotilo <strong>de</strong> prueba y si existe algún<br />

orificio subcondral, se rellena <strong>de</strong> esponjosa<br />

extraída a partir <strong>de</strong> la cabeza femoral.<br />

Fig. 12 Implantación <strong>de</strong> cotilo <strong>de</strong> prueba para verificar<br />

la estabilidad y tamaño <strong>de</strong>l implante <strong>de</strong>finitivo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!