12.05.2013 Views

Nº 46 - De la Palabra

Nº 46 - De la Palabra

Nº 46 - De la Palabra

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

considera sólo a <strong>la</strong> percepción como un acto<br />

originario sino que también postu<strong>la</strong> como<br />

actos de aprehensión originaria del mundo a<br />

<strong>la</strong> motricidad, a <strong>la</strong> práctica de un cuerpo y a <strong>la</strong><br />

pa<strong>la</strong>bra. El lenguaje no es <strong>la</strong> síntesis entre una<br />

materia significante y un contenido conceptual,<br />

<strong>la</strong> unidad del acto del lenguaje es anterior a<br />

cualquier distinción del pensamiento. Las teorías<br />

lingüísticas consideran a <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra como<br />

representación, como algo vacío y muerto,<br />

como un mero vehículo de <strong>la</strong> significación.<br />

Pero <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra es un “ahora”, un “presente”,<br />

<strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra es institución originaria de sentido<br />

nuevo, es una producción actual, no <strong>la</strong>stre y<br />

reproducción. Es nuestro cuerpo el que hab<strong>la</strong>,<br />

y hab<strong>la</strong> desde un aquí y un ahora. Merleau<br />

Ponty sostiene que <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra tiene un sentido<br />

que le pertenece; el sentido está directamente<br />

en <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra porque <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra es ya pensamiento,<br />

pienso en pa<strong>la</strong>bras; <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra no es<br />

representación, envoltura vacía; <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra es<br />

pensamiento. Y si <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra surge es porque<br />

hay un cuerpo que intenta expresarse significativamente.<br />

La pa<strong>la</strong>bra es originariamente gesto y es el<br />

único gesto que puede sedimentarse. Lo que<br />

queremos decir “no es más que el exceso de lo<br />

que vivimos sobre lo que ha sido ya dicho”. 6<br />

Merleau distingue un hab<strong>la</strong> hab<strong>la</strong>da, que es el<br />

hab<strong>la</strong> sedimentada, de un hab<strong>la</strong> hab<strong>la</strong>nte, que<br />

es <strong>la</strong> significación naciente. El hab<strong>la</strong> hab<strong>la</strong>da<br />

es un pasado que puedo recuperar desde un<br />

presente con un sentido nuevo; integra el<br />

conjunto de mis disponibilidades. “Hay un<br />

lenguaje constituido. Pero lo superamos, a cada<br />

momento, en <strong>la</strong> dirección de una nueva institución<br />

que no está, sin embargo, comprendida<br />

en el origen temporal del lenguaje sino que<br />

aparece como siendo singu<strong>la</strong>rmente realizado<br />

en cada uno de los actos de hab<strong>la</strong>” 7 .<br />

6<br />

MERLEAU PONTY, Maurice, Elogio de <strong>la</strong> Filosofía, El<br />

lenguaje indirecto y <strong>la</strong>s voces del silencio, 1964, p. 120<br />

7<br />

SAVRANSKY, Carlos F., Para una teoría de <strong>la</strong> práctica.<br />

Ensayo sobre <strong>la</strong> poiética de <strong>la</strong> obra, p. 149<br />

Revista La Avispa <strong>Nº</strong><strong>46</strong> 2<br />

Espero que haya sido lo bastante poco c<strong>la</strong>ro y<br />

que usted, como yo, entienda cada vez menos<br />

del asunto. Me conformo con que haya quedado<br />

c<strong>la</strong>ro que cuando diga “una pequeña casita<br />

envuelta en distancia y tiempo, salpicada de<br />

viento y olvido” usted no pretenda ver mi casita;<br />

y le aseguro que yo también he aprendido<br />

<strong>la</strong> lección: no pretenderé que usted vea lo que<br />

yo. Haga usted su propia casita envuelta en distancia<br />

y tiempo, salpicada de viento y olvido;<br />

póngale tejas de estilo francés si así lo desea,<br />

edifíque<strong>la</strong> con <strong>la</strong>drillo a <strong>la</strong> vista o en piedra<br />

Mar del P<strong>la</strong>ta, si muere por ello. Por mi parte<br />

sólo decirle que esta situación irremediable ya<br />

no me afecta como cuando transitábamos los<br />

primeros párrafos de esta gran confusión y lo<br />

acusaba a usted de ser injusto y frívolo por ver<br />

su casita y no <strong>la</strong> mía; haga usted lo que quiera.<br />

A esta altura estoy bien confundido… y espero<br />

que usted también. Cordiales saludos.<br />

Débora Pereyra

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!