12.05.2013 Views

Nº 46 - De la Palabra

Nº 46 - De la Palabra

Nº 46 - De la Palabra

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El XVII Festival Internacional de Poesía de Rosario<br />

Entre los días 14 y 21 de septiembre se realizó este evento (considerado luego del de Medellín,<br />

el festival más importante de Latinoamérica), organizado por <strong>la</strong> <strong>De</strong>legación Centro Sur del<br />

Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe 1 , <strong>la</strong> Secretaría de Cultura y Educación Municipal<br />

2 y el Centro Cultural Parque España, organismos todos coordinados por importantes<br />

intelectuales locales 3 .<br />

Siete fueron <strong>la</strong>s particu<strong>la</strong>ridades de éste encuentro<br />

1) Homenaje a Francisco Urondo (1930-1976), poeta y militante (de cuya obra dijo Jorge Aulicino<br />

(Buenos Aires, 1949), “que dotó de sensualidad al lenguaje sin ponerse nunca en el centro<br />

de <strong>la</strong> escena”) sobre quien se realizaron muestras fotográficas de retratos familiares, paneles de<br />

discusión, presentación de <strong>la</strong> reedición de <strong>De</strong> poesía argentina y otros ensayos, y proyección<br />

del documental La pa<strong>la</strong>bra justa de Daniel <strong>De</strong>saloms.<br />

2) Se proyectaron <strong>la</strong>rgometrajes del poeta y cineasta colombiano Víctor Manuel Gaviria (Rodrigo<br />

D. No future; La vendedora de rosas y Sumas y restas) filmadas en <strong>la</strong> ma<strong>la</strong>famada, contradictoria<br />

y plural Medellín, y brindaron sendos conciertos musicales los cantores y poetas Palo Pandolfo<br />

y Rosario Bléfari.<br />

3) Las áreas culturales de los cinco centros municipales de distrito (joyas arquitectónicas de los<br />

afamados Mario Corea Aiello, Alvaro Siza, Laureano Forero, Luis J. Grossman y César Pelli),<br />

expandieron el Festival en los barrios con recitales, proyecciones fílmicas, títeres, debates y <strong>la</strong><br />

participación de los talleres de escritura de los vecinos.<br />

4) Poesía con los niños en el Jardín de los Niños (antiguo zoológico que actualmente reúne<br />

juegos infantiles sofisticados y hasta una réplica de <strong>la</strong> Bauhaus de Berlín) donde se realizaron<br />

talleres de edición artesanal, espacios de juego con escue<strong>la</strong>s y en el Museo “A. Gal<strong>la</strong>rdo” de<br />

Ciencias Naturales se expusieron los poemas escritos por chicos en <strong>la</strong> actividad “Poemas de<br />

terror… o no, con bichos”.<br />

5) Entrevistas públicas a Diana Bellesi (Zaval<strong>la</strong>, Santa Fe, 19<strong>46</strong>), y Juana Bignozzi (Buenos<br />

Aires, 1937), el cubano José Kozer (La Habana, Cuba, 1940, residente en Miami), y <strong>la</strong> gallega<br />

Chus Pato (1955) y escue<strong>la</strong> gratuita de poesía y edición a cargo del poeta Daniel Durand (“Cómo<br />

hacer para empezar desde cero, borrando todos los rastros de cualquier estética cristalizada”,<br />

interrogó.<br />

6) Feria de libros con stands de editores independientes de poesía (Vox de Bahía B<strong>la</strong>nca, Recovecos<br />

de Córdoba, <strong>la</strong> U.N.L. Ed., <strong>la</strong> Editorial Municipal, Mansalva de Bs. As., Press Scripta<br />

Ed. Rosario, etc.).<br />

7) Fuera de <strong>la</strong> programación oficial se sucedieron <strong>la</strong>s comidas en los restaurantes de pescado<br />

a oril<strong>la</strong>s del río, <strong>la</strong>s trasnochadas c<strong>la</strong>ndestinas, <strong>la</strong>s visitas a <strong>la</strong> Comunidad Qöm (a quienes los<br />

guaraníes designaban despectivamente “frentones” es decir tobá –frente–) y, que en Rosario,<br />

cuenta con dos barrios con escue<strong>la</strong>s bilingües, <strong>la</strong> asistencia al taller de poesía de Susana Valenti<br />

en <strong>la</strong> Cárcel de Rosario, una segunda maratón en el Bar Tercer Mundo (sitio semanal de lectura)<br />

y paseos por el Paraná y sus is<strong>la</strong>s. Los días 20 y 21 Rosario “prestó” algunos invitados a los<br />

1 Siendo ministra <strong>la</strong> abogada y actriz Chiqui González.<br />

2 Coordinado por <strong>la</strong> psicóloga y cantante Mary Lanese<br />

3 Su director, el poeta Martín Prieto edita para el CCPE/AECID Transatlántico, periódico de arte y cultura.<br />

Revista La Avispa <strong>Nº</strong><strong>46</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!