12.05.2013 Views

amparo directo en revisión 36/2011. quejoso

amparo directo en revisión 36/2011. quejoso

amparo directo en revisión 36/2011. quejoso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN <strong>36</strong>/2011<br />

Asimismo, afirmó que la Sala responsable dejó de aplicar o<br />

aplicó de manera incorrecta diversos tratados internacionales<br />

celebrados y ratificados por los Estados Unidos Mexicanos. De esta<br />

manera, sostuvo que se conculcaron sus derechos contemplados <strong>en</strong><br />

los artículos 1 a 3 y 7 a 11 de la Declaración Universal de Derechos<br />

Humanos; <strong>en</strong> los artículos I, II, V, XVIII y XXIV a XXVI de la<br />

Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; <strong>en</strong> los<br />

artículos 1, 7.1 a 7.3, 8.1, 8.2, 9, 10, 11, 24, 25 y 28 a 31 de la<br />

Conv<strong>en</strong>ción Americana sobre Derechos Humanos; así como los<br />

principios I a VII y XV de los Principios y Bu<strong>en</strong>as Prácticas sobre la<br />

Protección de las Personas Privadas de Libertad <strong>en</strong> las Américas.<br />

1.2. En su segundo concepto de violación, la parte quejosa<br />

argum<strong>en</strong>tó que la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia combatida violaba <strong>en</strong> su perjuicio la<br />

garantía de seguridad jurídica, prevista <strong>en</strong> el párrafo segundo del<br />

artículo 14 constitucional, dado que la Sala responsable consideró que<br />

se acreditaba el cuerpo del delito del ilícito de robo agravado, sin<br />

constatar si estaba acreditada la totalidad de los elem<strong>en</strong>tos integrantes<br />

de dicho delito 11 .<br />

“TESTIGOS DE OÍDAS. VALOR DE LOS.”, “PRUEBA TESTIMONIAL. TESTIGOS DE OÍDAS.”,<br />

“DICTÁMENES PERICIALES EN MATERIA PENAL. LA EXPRESIÓN DE LOS HECHOS Y<br />

CIRCUNSTANCIAS QUE SIRVEN DE FUNDAMENTO A LA OPINIÓN DE LOS PERITOS,<br />

ADEMÁS DE SER UNA EXIGENCIA INHERENTE A ESE TIPO DE PRUEBA, CONSTITUYE UN<br />

IMPERATIVO LEGAL EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 234 DEL CÓDIGO FEDERAL DE<br />

PROCEDIMIENTOS PENALES.”, “DICTAMEN PERICIAL. SI NO APORTA ELEMENTOS DE<br />

CONVICCIÓN QUE JUSTIFIQUEN LOS CONOCIMIENTOS ESPECIALES REQUERIDOS POR<br />

EL JUZGADOR PARA RESOLVER, DEBE TENERSE POR DOGMÁTICO Y CARENTE DE<br />

EFICACIA PROBATORIA (LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL).”, “PRUEBA PERICIAL.<br />

PARA QUE EL JUZGADOR PUEDA VALORARLA DEBE INTEGRARSE COLEGIADAMENTE<br />

(LEGISLACIÓN DE LOS ESTADOS DE MICHOACÁN Y QUERÉTARO).” y “DICTÁMENES<br />

PERICIALES. PARA SU VALIDEZ DEBEN SER RATIFICADOS POR QUIENES LOS EMITEN,<br />

INCLUSO POR LOS PERITOS OFICIALES (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE TLAXCALA).”<br />

11 Para apoyar sus argum<strong>en</strong>tos, **********, cito la tesis de rubro: “CUERPO DEL DELITO,<br />

CONFORME AL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES PARA EL<br />

DISTRITO FEDERAL, EL ANÁLISIS DEL MISMO, CORRESPONDE EXCLUSIVAMENTE A<br />

RESOLUCIONES DE ORDEN DE APREHENSIÓN, COMPARECENCIA, O DE PLAZO<br />

CONSTITUCIONAL, MAS NO PARA SENTENCIA.”<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!