12.05.2013 Views

amparo directo en revisión 36/2011. quejoso

amparo directo en revisión 36/2011. quejoso

amparo directo en revisión 36/2011. quejoso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN <strong>36</strong>/2011<br />

considera interpretación directa si únicam<strong>en</strong>te se hace<br />

refer<strong>en</strong>cia a un criterio emitido por la Suprema Corte de<br />

Justicia <strong>en</strong> el que se establezca el alcance y s<strong>en</strong>tido de<br />

una norma constitucional. En este caso, el tribunal<br />

colegiado de circuito no realiza interpretación alguna sino<br />

que simplem<strong>en</strong>te refuerza su s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia con lo dicho por<br />

el Alto Tribunal; 2) la sola m<strong>en</strong>ción de un precepto<br />

constitucional <strong>en</strong> la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia del tribunal colegiado de<br />

circuito no constituye una interpretación directa; 3) no<br />

puede considerarse que hay interpretación directa si deja<br />

de aplicarse o se considera infringida una norma<br />

constitucional; y, 4) la petición <strong>en</strong> abstracto que se le<br />

formula a un tribunal colegiado de circuito para que<br />

interprete algún precepto constitucional no hace<br />

proced<strong>en</strong>te el recurso de <strong>revisión</strong> si dicha interpretación<br />

no se vincula a un acto reclamado. 17 ”<br />

Asimismo, no se soslaya el hecho de que el pres<strong>en</strong>te asunto es<br />

de naturaleza p<strong>en</strong>al, por lo que <strong>en</strong> términos del artículo 76 Bis,<br />

fracción II, de la Ley de Amparo, procede la supl<strong>en</strong>cia de la defici<strong>en</strong>cia<br />

de la queja aun ante la aus<strong>en</strong>cia de conceptos de violación o de<br />

agravios del reo. Sin embargo, se estima que este b<strong>en</strong>eficio por sí solo<br />

no implica hacer proced<strong>en</strong>te un recurso que no lo es, pues sería tanto<br />

como aceptar que son proced<strong>en</strong>tes todos los recursos de <strong>revisión</strong> <strong>en</strong><br />

<strong>amparo</strong> <strong>directo</strong> <strong>en</strong> los que opera ese b<strong>en</strong>eficio, situación que resulta<br />

inadmisible porque daría lugar a una instancia oficiosa no establecida<br />

<strong>en</strong> la Ley Fundam<strong>en</strong>tal ni <strong>en</strong> la reglam<strong>en</strong>taria de la materia.<br />

Al respecto, resultan aplicables las jurisprud<strong>en</strong>cias 2a./J. 81/2006<br />

y 1a./J. 50/98, emitidas por la Segunda y Primera Sala de la Suprema<br />

Corte de Justicia de la Nación, de rubros: “REVISIÓN EN AMPARO<br />

DIRECTO. LA SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE, POR SÍ<br />

SOLA, NO HACE PROCEDENTE EL RECURSO. 18 ” y “SUPLENCIA<br />

17 Tesis 1a./J. 63/2010, emitida por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,<br />

<strong>en</strong> la nov<strong>en</strong>a época, consultable <strong>en</strong> el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, tomo<br />

XXXII, agosto de dos mil diez, página 329.<br />

18 Tesis 2a./J. 81/2006, emitida por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,<br />

<strong>en</strong> la nov<strong>en</strong>a época, consultable <strong>en</strong> el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, tomo<br />

XXIII, junio de dos mil seis, página 2<strong>36</strong>.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!