12.05.2013 Views

amparo directo en revisión 36/2011. quejoso

amparo directo en revisión 36/2011. quejoso

amparo directo en revisión 36/2011. quejoso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN <strong>36</strong>/2011<br />

características demasiado g<strong>en</strong>éricas, y los segundos no fueron<br />

testigos pres<strong>en</strong>ciales de los hechos<br />

En este s<strong>en</strong>tido, se estima que las cuestiones de legalidad<br />

refer<strong>en</strong>tes a posibles violaciones cometidas por los tribunales de<br />

orig<strong>en</strong> resultan temas aj<strong>en</strong>os a las cuestiones constitucionales, por lo<br />

que escapan a la compet<strong>en</strong>cia de esta Primera Sala de la Suprema<br />

Corte de Justicia de la Nación.<br />

2. No pasa inadvertido que el Cuarto Tribunal Colegiado <strong>en</strong><br />

Materia P<strong>en</strong>al del Primer Circuito invocó diversas jurisprud<strong>en</strong>cias <strong>en</strong><br />

apoyo de los argum<strong>en</strong>tos esgrimidos <strong>en</strong> la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia emitida el<br />

veinticinco de noviembre de dos mil diez <strong>en</strong> el juicio de <strong>amparo</strong> <strong>directo</strong><br />

p<strong>en</strong>al **********. Sin embargo, no puede considerarse que un tribunal<br />

colegiado de circuito realice una interpretación directa de un precepto<br />

de la Constitución Federal, si únicam<strong>en</strong>te hace refer<strong>en</strong>cia a un criterio<br />

emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación <strong>en</strong> el que se<br />

establezca el alcance y s<strong>en</strong>tido de una norma constitucional.<br />

3. Asimismo, no se soslaya el hecho de que el pres<strong>en</strong>te asunto<br />

es de naturaleza p<strong>en</strong>al, por lo que <strong>en</strong> términos del artículo 76 Bis,<br />

fracción II, de la Ley de Amparo, procede la supl<strong>en</strong>cia de la defici<strong>en</strong>cia<br />

de la queja aun ante la aus<strong>en</strong>cia de conceptos de violación o de<br />

agravios del reo. Sin embargo, se estima que este b<strong>en</strong>eficio por sí solo<br />

no implica hacer proced<strong>en</strong>te un recurso que no lo es, pues sería tanto<br />

como aceptar que son proced<strong>en</strong>tes todos los recursos de <strong>revisión</strong> <strong>en</strong><br />

<strong>amparo</strong> <strong>directo</strong> <strong>en</strong> los que opera ese b<strong>en</strong>eficio, situación que resulta<br />

inadmisible porque daría lugar a una instancia oficiosa no establecida<br />

<strong>en</strong> la Ley Fundam<strong>en</strong>tal ni <strong>en</strong> la reglam<strong>en</strong>taria de la materia.<br />

Puntos resolutivos:<br />

III

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!