12.05.2013 Views

amparo directo en revisión 36/2011. quejoso

amparo directo en revisión 36/2011. quejoso

amparo directo en revisión 36/2011. quejoso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN <strong>36</strong>/2011<br />

concreto se acreditó el tipo p<strong>en</strong>al de robro agravado –<strong>en</strong>contrándose<br />

la víctima <strong>en</strong> un vehículo particular y con viol<strong>en</strong>cia moral –, previsto <strong>en</strong><br />

los artículos 220, párrafo inicial, 224, fracción III, y 225, fracción I, del<br />

Código P<strong>en</strong>al para el Distrito Federal. Por lo tanto, consideró<br />

infundados el segundo y tercer conceptos de violación hechos valer<br />

por la parte quejosa.<br />

Esto es así, argum<strong>en</strong>tó, pues con el historial probatorio<br />

exist<strong>en</strong>te, con apego a derecho y contrario a lo sost<strong>en</strong>ido por la parte<br />

quejosa <strong>en</strong> sus conceptos de violación, la Sala responsable tuvo por<br />

acreditados los elem<strong>en</strong>tos objetivos, normativos y subjetivos que<br />

integran la figura típica del delito de robo, prevista <strong>en</strong> el artículo 220<br />

del ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to referido con anterioridad. Asimismo, <strong>en</strong> cuanto a las<br />

calificativas previstas <strong>en</strong> los artículos 224, fracción III, y 225, fracción I,<br />

del Código P<strong>en</strong>al <strong>en</strong> cita, la Sala Responsable también las tuvo por<br />

acreditadas, al quedar de manifiesto que al mom<strong>en</strong>to del<br />

apoderami<strong>en</strong>to de los bi<strong>en</strong>es, los sujetos pasivos se <strong>en</strong>contraban a<br />

bordo de un vehículo automotriz y que éstos fueron am<strong>en</strong>azados con<br />

una pistola, mi<strong>en</strong>tras el sujeto activo les decía “ya valió madres, es un<br />

asalto” y “saqu<strong>en</strong> todo el dinero que traigan”, actuar por medio del cual<br />

logró que éstos no se opusieran al robo.<br />

En virtud de lo anterior, el Tribunal Colegiado de Circuito estimó<br />

que no era posible concluir que la Sala responsable hubiera<br />

conculcado el principio de presunción de inoc<strong>en</strong>cia. Para apoyar sus<br />

argum<strong>en</strong>tos, citó la jurisprud<strong>en</strong>cia P. XXXV/2002, emitida por el Pl<strong>en</strong>o<br />

de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de rubro:<br />

“PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. EL PRINCIPIO RELATIVO SE<br />

CONTIENE DE MANERA IMPLÍCITA EN LA CONSTITUCIÓN<br />

FEDERAL.”<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!