12.05.2013 Views

amparo directo en revisión 36/2011. quejoso

amparo directo en revisión 36/2011. quejoso

amparo directo en revisión 36/2011. quejoso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN <strong>36</strong>/2011<br />

La llamada “cuestión de constitucionalidad” puede actualizarse<br />

de las sigui<strong>en</strong>tes maneras: a) si <strong>en</strong> la demanda se planteó la<br />

inconstitucionalidad de una ley, un reglam<strong>en</strong>to expedido por el<br />

Presid<strong>en</strong>te de la República o por el Gobernador de algún Estado o un<br />

tratado internacional, o se propuso la interpretación directa de algún<br />

precepto constitucional; y, b) si <strong>en</strong> la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia del juicio de garantías<br />

existe algún pronunciami<strong>en</strong>to respecto a la constitucionalidad de leyes<br />

o reglam<strong>en</strong>tos, se hubiera realizado la interpretación directa de un<br />

precepto de la Constitución Federal, aunque ello no se hubiera<br />

planteado <strong>en</strong> la demanda de <strong>amparo</strong>, o bi<strong>en</strong>, si <strong>en</strong> dicha s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia se<br />

omitió el exam<strong>en</strong> de estas cuestiones, cuando fueron propuestas <strong>en</strong> la<br />

demanda.<br />

Sirve de apoyo a lo anterior la tesis de jurisprud<strong>en</strong>cia emitida por<br />

la Segunda Sala, misma que esta Primera Sala comparte, de rubro<br />

“REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO. REQUISITOS PARA SU<br />

PROCEDENCIA” 15 .<br />

El citado Acuerdo G<strong>en</strong>eral 5/1999 <strong>en</strong> su punto Primero, fracción<br />

II, incisos a) y b), establece que no se surt<strong>en</strong> los requisitos de<br />

importancia y trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia requeridos para la proced<strong>en</strong>cia del<br />

recurso de <strong>revisión</strong> <strong>en</strong> <strong>amparo</strong> <strong>directo</strong>, cuando exista jurisprud<strong>en</strong>cia<br />

sobre el tema de constitucionalidad planteado, cuando no se hayan<br />

expresado agravios o cuando, habiéndose expresado, éstos sean<br />

ineficaces, inoperantes, inat<strong>en</strong>dibles o insufici<strong>en</strong>tes, siempre que no se<br />

advierta queja defici<strong>en</strong>te que suplir.<br />

En el pres<strong>en</strong>te caso, no se surt<strong>en</strong> los requisitos de proced<strong>en</strong>cia<br />

del recurso que nos ocupa, <strong>en</strong> at<strong>en</strong>ción a que los argum<strong>en</strong>tos hechos<br />

15 Tesis 2a./J. 64/2001, emitida <strong>en</strong> la nov<strong>en</strong>a época, visible <strong>en</strong> el Semanario Judicial de la<br />

Federación y su Gaceta, tomo XIV, diciembre de dos mil uno, página 315.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!