13.05.2013 Views

Revueltas 2011.pdf - GP-Magma

Revueltas 2011.pdf - GP-Magma

Revueltas 2011.pdf - GP-Magma

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sirviéndose de un conjunto de elementos en sí sencillos, como pueden ser una<br />

melodía a veces evocadora de ecos tradicionales, un acompañamiento, un contracanto,<br />

un ostinato, una tímbrica particular, <strong>Revueltas</strong> compone su microuniverso expresivo sin<br />

esconder en lo más mínimo sus ingredientes y sin escamotear el disfrute sensible y<br />

sensorial de sus resultados.<br />

Es que se trata aquí de la estructuración y expresión de una sintaxis personal en<br />

base a elementos, parámetros o materiales reconocibles y preexistentes. Inventa un<br />

lenguaje íntimo, un pulso de interiores, a partir de la confluencia de signos conocidos y<br />

habituales, lugares aparentemente comunes que se dimensionan en una poesía<br />

inconfundible, nada común, que expresa también su necesidad de dar y recibir ternura<br />

y amor para acallar su inconmensurable soledad.<br />

Estos espacios líricos - quizás aquella “música por dentro” a la que se refería en<br />

su autobiografía - se manifiestan de dos maneras:<br />

1) Como un movimiento lento independiente entre dos de carácter vivaz y rápido, por<br />

ejemplo en:<br />

a) el segundo movimiento, Andantino, de Alcancías (1932);<br />

b) el tercer movimiento, Lento semplice, de Colorines (1932);<br />

c) el segundo movimiento, Duelo, del Homenaje a Federico García<br />

Lorca (1936).<br />

2) Como una sección o bloque intermedio, con características similares al grupo 1) en<br />

andamiento y expresión, pero dentro de una obra cuya estructura no presenta cortes ni<br />

separaciones. En:<br />

a) Ventanas (1931);<br />

b) Música de feria (cuarteto IV) (1932);<br />

c) Ocho por radio (1933).<br />

En Música de feria (1932) su cuarto y último cuarteto de cuerdas, <strong>Revueltas</strong> abre<br />

un espacio lírico (compases 86 a 133, Meno mosso - Lento - Più Lento) a la manera de<br />

una lejana canción de cuna que evoca el son mariachi En los altos de Cocula, en una<br />

delicada trama de armónicos y variantes de articulación, armonía y ritmo 26 .<br />

Homenaje a Federico García Lorca<br />

26 Ver G. Paraskevaídis: “Los espacios líricos en la obra de Silvestre <strong>Revueltas</strong>”, en: www.gp-magma.net<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!