13.05.2013 Views

Revueltas 2011.pdf - GP-Magma

Revueltas 2011.pdf - GP-Magma

Revueltas 2011.pdf - GP-Magma

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Revueltas</strong> con la misma orquesta presentó una versión abreviada en un movimiento y<br />

sin parte vocal: “Sólo quedó lo esencial de esas esquinas tumultuosas que guardan el<br />

rumor de las multitudes en lucha, su agrio sabor de desconsuelo y su dura consistencia<br />

de pueblo forjado en todos los dolores” 48 . La obra no sólo hace referencia a diversos<br />

pregones callejeros sino que apunta a la soledad y abandono de los humanos en una<br />

gran ciudad. Su comienzo es dramático, mezcla rasgos “abstractos” con gestos líricos y<br />

ecos mariachis, y expande en sus campos interválicos y tímbricos resonancias<br />

varesianas.<br />

Danza geométrica<br />

Danza geométrica (1934) es para orquesta con dos pianos. Planos para nueve<br />

instrumentos es una versión de cámara del mismo año, aunque no exacta, pues hay<br />

diferencias en la duración de ambas y en la densidad de la instrumentación. Danza<br />

geométrica tuvo su estreno el 5 de noviembre de 1934 en el recién inaugurado Palacio<br />

de Bellas Artes. No es difícil a través de las directas alusiones de los títulos,<br />

comprender por qué la obra - con sus diferentes estratos de material - está dedicada a<br />

su amigo, el arquitecto mexicano Ricardo Ortega, uno de sus nexos con Varèse.<br />

Sobre esta dupla sorpresivamente “abstracta”, <strong>Revueltas</strong> comenta: “Se tocó el<br />

año pasado. Se dividieron las opiniones. Algunos pensaron que era Stravinski; quién<br />

sabe qué pensaría Stravinski. Como se usaron dos pianos y unos gongos, los acordes<br />

del principio y del final recuerdan la sonoridad de los últimos acordes de Las bodas de<br />

Stravinski; sin embargo, no son ni las mismas notas ni los mismos intervalos; lo que<br />

probablemente les da mayor semejanza. Planos es arquitectura funcional que no<br />

excluye al sentimiento. Los fragmentos melódicos brotan de un mismo impulso, de una<br />

misma emoción, que los de otras obras del mismo autor. Cantan dentro de un ritmo<br />

obstinado, siempre en marcha, dentro de una sonoridad tal vez extraña, por<br />

desacostumbrada, que es como su ambiente. Ritmo y sonoridad reminiscentes de otros<br />

ritmos y sonoridades, probablemente como un material de construcción se asemeja a<br />

otro, o es el mismo, pero sirve a construcciones diferentes, en sentido, en forma, en<br />

expresión” 49 .<br />

48<br />

Rosaura <strong>Revueltas</strong> (comp): Silvestre <strong>Revueltas</strong> por él mismo: Notas y escritos teóricos. Ediciones Era,<br />

México, DF, 1989, p. 212<br />

49<br />

íbidem: Notas y escritos teóricos, pp: 212-213<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!