13.05.2013 Views

Revueltas 2011.pdf - GP-Magma

Revueltas 2011.pdf - GP-Magma

Revueltas 2011.pdf - GP-Magma

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

aquellos ritmos predominantes en la música popular urbana o en la música regional<br />

actual, sobre todo mestiza o criolla; nunca reconstrucciones arqueológicas idealizadas<br />

de lo indígena” 16 .<br />

Un aspecto abordado por algunos investigadores es el de las influencias de otros<br />

compositores en la obra de Silvestre. El propio <strong>Revueltas</strong> joven se adelanta a dar<br />

respuestas: “ [...] al conocer de cerca la música de Debussy, me he dado cuenta de que<br />

toda mi música mental era idéntica. Debussy me hacía el mismo efecto de un<br />

amanecer cuya gama de colores adquiere una plasticidad táctil, que se transforma de<br />

mis ojos a mis oídos en música plástica [...] música en movimiento” 17 .<br />

El compositor mexicano Mario Lavista (1943) señala: “En el caso de <strong>Revueltas</strong><br />

algo significativo es que él lleva a cabo una renovación de tipo formal. La renovación<br />

fundamental en el arte es de orden formal, no de contenido; son ésas las que modifican<br />

nuestra manera de oír, de ver el mundo. En las obras de <strong>Revueltas</strong> hay una intención<br />

de romper con las formas tradicionales de la música mexicana del siglo XIX. [...]<br />

<strong>Revueltas</strong> está más cerca de un compositor como Edgar Varèse y de la tradición<br />

francesa. En ese sentido, su manera de estructurar la música parte del no desarrollo, a<br />

diferencia de la tradición alemana que basa todo su discurso sonoro en el desarrollo.<br />

Ahí hay también una diferencia entre Chávez y <strong>Revueltas</strong>. Chávez está mucho más<br />

enclavado en esa tradición alemana del desarrollo de ideas, de motivos. Así podemos<br />

constatarlo en sus sinfonías. La tradición a la que se liga <strong>Revueltas</strong> es la francesa, a la<br />

enorme revolución que lleva a cabo Debussy en la música a finales del siglo XIX. [...]<br />

Con <strong>Revueltas</strong> escuchamos otro México. Nos hace descubrir en nosotros ciertas<br />

regiones profundas del alma y del corazón que sólo a través de su música hacemos<br />

evidentes” 18 .<br />

Batik<br />

Aparentemente, las obras tempranas de <strong>Revueltas</strong> de las que se tiene noticia<br />

hasta hoy se ubican entre 1918 y 1929, si se considera al período que se inicia en 1930<br />

16 E. Contreras Soto: Silvestre <strong>Revueltas</strong>. Baile, duelo y son. Conaculta, México DF, 2000, p. 72<br />

17<br />

Rosaura <strong>Revueltas</strong> (comp): Silvestre <strong>Revueltas</strong> por él mismo: Apuntes autobiográficos. Ediciones Era,<br />

México, DF, 1989, p. 30<br />

18 Mario Lavista: “Las revueltas musicales de Silvestre”, en: José Ángel Leyva: El naranjo en flor.<br />

Homenaje a los <strong>Revueltas</strong>. Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, Durango,1995, p. 71<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!