13.05.2013 Views

TEMA 1: LA ÉPICA GRIEGA. - Culturaclasica.com

TEMA 1: LA ÉPICA GRIEGA. - Culturaclasica.com

TEMA 1: LA ÉPICA GRIEGA. - Culturaclasica.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

36<br />

Selectividad Griego Extremadura<br />

Dentro del ámbito epidíctico, también hay que incluir manifestaciones oratorias<br />

ceremoniales <strong>com</strong>o son los discursos fúnebres pronunciados en honor de los caídos por<br />

la patria. El epitafio se pronunciaba dentro de un contexto ceremonial en el que un<br />

orador recibía <strong>com</strong>o un honor el encargo de actuar <strong>com</strong>o maestro de ceremonias. Los<br />

oradores fúnebres tenían que ajustarse a una serie de ideas y tópicos impuestos y que<br />

constituían un corpus de lugares <strong>com</strong>unes que su público esperaba escuchar. Su<br />

capacidad de inventiva se limitaba al modo en que trataba esos temas tradicionales. Así,<br />

el orador tenía que <strong>com</strong>enzar reconociendo que sus palabras no eran apropiadas para la<br />

ocasión, continuaba recordando las hazañas realizadas por sus antecesores hasta el<br />

presente momento, destacando el hecho de la autoctonía y los pasos dados hasta llegar<br />

al sistema político y social actual. A partir de ahí, el epitafio se convertía en una<br />

alabanza de las virtudes del sistema democrático. Por lo tanto, la función básica inicial<br />

de este tipo de oratoria epidíctica era incrementar el respeto hacia los valores cívicos y<br />

morales que estructuran la sociedad e incitar, de este modo, la solidaridad y los lazos<br />

entre los diversos elementos sociales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!