13.05.2013 Views

TEMA 1: LA ÉPICA GRIEGA. - Culturaclasica.com

TEMA 1: LA ÉPICA GRIEGA. - Culturaclasica.com

TEMA 1: LA ÉPICA GRIEGA. - Culturaclasica.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

46<br />

Selectividad Griego Extremadura<br />

sofística (siglo II d.C.). Aunque los descubrimientos papiráceos hicieran descartar su<br />

teoría sobre los orígenes de la novela, lo cierto es que la segunda sofística influyó en<br />

novelistas tardíos <strong>com</strong>o Heliodoro o Aquiles Tacio, que hacían ostentación de cultura y<br />

preciosismo literario siempre que podían.<br />

En conclusión, cada uno de estos elementos ha contribuido a conformar la<br />

novela griega, a proporcionarle esquemas, tipos y temas hasta el punto de que sería<br />

posible escribir, desde la perspectiva de la novela, una historia de casi toda la literatura<br />

griega desde la Odisea.<br />

3. CARACTERÍSTICAS<br />

Si la novela, en términos generales, no es ni más ni menos que una<br />

manifestación de la sociedad que la cultiva, hay que considerarla heredera de una época<br />

de crisis, lo que explicaría la voluntad del novelista de edificar un mundo ideal, donde<br />

sus personajes puedan actuar libremente y <strong>com</strong>placer a un público escapista. Este<br />

mundo ideal configura un mismo esquema argumental en la novela griega: una pareja<br />

de jóvenes, después de un enamoramiento repentino, se casan; pero tienen que separarse<br />

y superar una serie de aventuras melodramáticas por países lejanos antes de<br />

reencontrarse y vivir felices.<br />

Ahora bien, hay una serie de condiciones básicas para ser héroe o heroína de una<br />

novela griega. Los protagonistas deben ser adolescentes de una belleza excepcional y<br />

fieles al amor. Si bien no aparece un tipo bien definido de belleza, acostumbran a ser<br />

rubios y de mirada resplandeciente. Su belleza es causa de constantes peligros y<br />

pasiones. Tanta es la hermosura de las heroínas, que son <strong>com</strong>paradas con diosas <strong>com</strong>o<br />

Ártemis o Afrodita, e incluso son confundidas con una aparición divina. Los<br />

protagonistas también se parecen a héroes <strong>com</strong>o Aquiles o Hipólito.<br />

Inspirado por la belleza de los protagonistas, surge el amor, tema por excelencia<br />

de la novela. El amor se proclama grande y puro, perfecto y duradero, y más fuerte que<br />

todos los afectos familiares. Los esposos o enamorados se ven separados y asediados<br />

por la mala fortuna; son llevados por mar y por tierra a países lejanos, donde soportan<br />

largas aventuras y episodios melodramáticos que ponen a prueba su castidad y<br />

fidelidad. El amor es concebido <strong>com</strong>o una enfermedad, <strong>com</strong>o en el Hipólito, de<br />

Eurípides. El hombre griego de la época de la novela ve en la mujer a una <strong>com</strong>pañera<br />

capaz de amar y de respetar; sin embargo, todavía se siente ligado a los conceptos<br />

arcaicos o clásicos y, a pesar de todo, cree que el amor es una enfermedad, un<br />

sentimiento irracional e incontenible, que puede <strong>com</strong>portar grandes desgracias, y lo<br />

asimila a Eros, un niño juguetón, vengativo y caprichoso. El amor espiritualizado <strong>com</strong>o<br />

valor supremo de la vida, teniendo <strong>com</strong>o virtudes la castidad y la fidelidad, además de<br />

un final feliz, es un rasgo de estilización femenina. En la persistencia patética, casi<br />

inhumana, con que los héroes de novelas se aferran en su castidad, hay una intención<br />

moralizante que encuentra coincidencias con algunas tendencias religiosas de la época,<br />

<strong>com</strong>o la devoción a Isis, esposa y madre amante; sectas gnósticas de los siglos I y II que<br />

condenan toda relación sexual, incluso en el matrimonio, o el cristianismo. En esta<br />

idealización, también puede haber influido una reacción moral, <strong>com</strong>o la apoyada por<br />

Augusto en Roma contra la disolución de las costumbres y los relatos licenciosos. Así<br />

pues, frente a las Historias Milesias de Aristides (siglo II a.C.), la novela de amor y de<br />

aventuras representa un gran puritanismo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!