13.05.2013 Views

TEMA 1: LA ÉPICA GRIEGA. - Culturaclasica.com

TEMA 1: LA ÉPICA GRIEGA. - Culturaclasica.com

TEMA 1: LA ÉPICA GRIEGA. - Culturaclasica.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8<br />

<strong>TEMA</strong> 2: <strong>LA</strong> LÍRICA<br />

Selectividad Griego Extremadura<br />

I. <strong>LA</strong> ÉPOCA ARCAICA<br />

Abarca el período que hay entre la primera olimpiada (776 a.C.) hasta el<br />

<strong>com</strong>ienzo de las guerras médicas (490-480 a.C.).<br />

La característica fundamental de este período es su evolución política: se pasa de<br />

regímenes monárquicos, característicos de la etapa anterior, a regímenes democráticos u<br />

oligárquicos de época clásica. Hay una crisis del sistema político anterior que busca<br />

nuevas soluciones.<br />

Inicio de la crisis.<br />

Hesíodo nos habla de los <strong>com</strong>ienzos de esta crisis en la que los reyes aparecen<br />

<strong>com</strong>o “devoradores de regalos”, señalando con ello la crisis de la monarquía. Parece<br />

indicar también que el origen de esta crisis política es económica: la producción agraria<br />

no era suficiente para atender el aumento demográfico que se alcanzó entonces. Por<br />

tanto se imponía buscar nuevas fuentes de producción: artesanado y <strong>com</strong>ercio. Estas<br />

nuevas actividades provocarán un enriquecimiento por parte de algunos, que ya no<br />

necesitan exclusivamente la tierra para poseer riquezas. A pesar de ello la tierra sigue<br />

siendo la fuente principal de riqueza y está en manos de los nobles quienes además<br />

tienen el monopolio político y judicial.<br />

La realeza es sustituida por regímenes aristocráticos, en el lugar del rey se creó<br />

un magistrado renovable anualmente, las demás instituciones continuaron siendo las<br />

mismas. Los nobles concentran su poder político: de los dos órganos de toma de<br />

decisiones el Consejo (<strong>com</strong>puesto por nobles) y la Asamblea (de ciudadanos), el<br />

primero tenía poder de decisión y el segundo sólo consultivo.<br />

El conflicto estaba dado: entre una clase social en auge que reclama más poder y<br />

otra que detenta el poder y no quiere <strong>com</strong>partirlo.<br />

Dos nuevos factores <strong>com</strong>plicarán el problema:<br />

1.- El uso de la escritura: La introducción del alfabeto, un sistema fácil de<br />

aprender, posibilita que un mayor número de ciudadanos pueda acceder a ella. Favorece<br />

la aparición de los primeros códigos legales, las leyes no son ya consuetudinarias e<br />

interpretada por los nobles, sino que cualquiera al leerlas podía interpretarlas.<br />

2.- La introducción del hierro: Este metal es más barato que el bronce. Un mayor<br />

número de ciudadanos puede acceder a este armamento y participar en la defensa de la<br />

ciudad al lado de los nobles. Aparece con el hierro una nueva táctica militar que ahora<br />

es posible: los hoplitas (ciudadanos que codo con codo, en buena formación, luchan en<br />

defensa de su <strong>com</strong>unidad).<br />

Ambos factores tienen connotaciones democráticas, porque su fácil acceso<br />

posibilita una igualdad mayor entre los ciudadanos.<br />

En resumen, se configuran dos grupos con intereses distintos: se pretende que la<br />

riqueza mueble (procedente del artesanado y el <strong>com</strong>ercio) tenga el mismo valor que la<br />

inmueble (la tierra) para permitir a sus poseedores participar en la política junto a los<br />

nobles; que el pueblo tenga mayor participación en el desarrollo de la actividad política<br />

y se le reconozcan mayores derechos.<br />

Soluciones a la crisis.<br />

1.- Las colonizaciones: El aumento demográfico propició una salida al exterior<br />

para buscar nuevas tierras (El Occidente del Mediterráneo: Sicilia y el sur de Italia; y el<br />

Oriente).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!