14.05.2013 Views

Estafeta Jacobea 72 3226.69 KB - Amigos del Camino de Santiago ...

Estafeta Jacobea 72 3226.69 KB - Amigos del Camino de Santiago ...

Estafeta Jacobea 72 3226.69 KB - Amigos del Camino de Santiago ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

E<br />

Vida<br />

<strong>de</strong> la Asociación<br />

s 24 <strong>de</strong> mayo. Nueve <strong>de</strong> la mañana.<br />

Pese a las altas expectativas <strong>de</strong> participación<br />

que la comisión <strong>de</strong> cultura había<br />

previsto sólo 24 personas dieron su conformidad.<br />

Jesús Tanco estimó, con buen criterio,<br />

que dicho número no daba <strong>de</strong> sí como<br />

para contratar los servicios <strong>de</strong> un autobús.<br />

Se piensa que con cinco coches particulares<br />

se pue<strong>de</strong> salir <strong><strong>de</strong>l</strong> apuro y dar así respuesta<br />

a los anhelos <strong>de</strong> los participantes<br />

por conocer la zona y visitarla en toda su<br />

dimensión tanto histórica, como geográfica,<br />

artística y social.<br />

No es un día idílico <strong>de</strong> primavera en el<br />

que los primeros rayos <strong><strong>de</strong>l</strong> sol <strong>de</strong>spiertan a<br />

una naturaleza <strong>de</strong>seosa <strong>de</strong> mostrarse radiante<br />

y exuberante, por el contrario se diría que<br />

el invierno quisiera que se le rindiera un<br />

último tributo. Hace frío, y las nubes amenazan<br />

con <strong>de</strong>scargar sus <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> un<br />

momento a otro. Es una lástima que esa luz<br />

diáfana que acompaña a la mayor parte <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

año a la Valdorba se nos haya negado el día<br />

<strong>de</strong> nuestra salida. Sin embargo todos los<br />

expedicionarios hicieron bueno el dicho <strong>de</strong><br />

“al mal tiempo buena cara”.<br />

Nuestra primera visita hace que dirijamos<br />

nuestros pasos hacia San Pedro <strong>de</strong><br />

Echano, hoy ermita y antiguamente Iglesia<br />

<strong>de</strong> Santa María <strong><strong>de</strong>l</strong> poblado que fue Echano.<br />

Es una iglesia típica <strong><strong>de</strong>l</strong> románico rural<br />

navarro <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XII. La arquivolta central<br />

<strong>de</strong> la portada nos llama po<strong>de</strong>rosamente la<br />

atención ya que el autor nos hace ver a los<br />

humanos <strong>de</strong> hoy lo que el cielo era para los<br />

<strong>de</strong> la Edad Media. Pocas ocasiones <strong>de</strong> fiesta,<br />

<strong>de</strong> música, <strong>de</strong> bailes y gran<strong>de</strong>s banquetes<br />

<strong>de</strong>bían <strong>de</strong> tener aquellos hombres y mujeres<br />

para <strong>de</strong>sear que el cielo fuese el lugar don<strong>de</strong><br />

se come bien, se baila y los oídos son recreados<br />

por una música sublime.<br />

La mayor parte <strong>de</strong> las iglesias <strong>de</strong> la<br />

Valdorba pertenecen a este estilo románico<br />

tardío <strong>de</strong> una única nave y bóveda <strong>de</strong><br />

cañón apuntado dividida en tres secciones<br />

sustentadas por arcos fajones, que dan<br />

12 ESTAFETA JACOBEA N. O <strong>72</strong><br />

Visita cultural a la Valdorba<br />

acceso a la zona <strong><strong>de</strong>l</strong> presbiterio, semicircular<br />

y con bóveda <strong>de</strong> horno.<br />

El embalse <strong>de</strong> Mairaga está cerca,<br />

incluido también <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> término municipal<br />

<strong>de</strong> Olóriz y puesto que suministra el<br />

agua a la mancomunidad que incluye a la<br />

mayor parte <strong>de</strong> los pueblos <strong><strong>de</strong>l</strong> valle, consi<strong>de</strong>ramos<br />

una visita necesaria. Es una obra<br />

<strong>de</strong> ingeniería <strong>de</strong> no gran<strong>de</strong>s dimensiones<br />

pero que cumple bien su cometido. Tiene<br />

una capacidad <strong>de</strong> 2,1 Hm 3 que alcanza una<br />

altura máxima <strong>de</strong> 37m., una longitud <strong>de</strong> 247<br />

m., y que en su coronación tiene una anchura<br />

<strong>de</strong> 9,25 m., esto hace que los habitantes<br />

que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> él puedan disponer <strong>de</strong> esos<br />

2100 millones <strong>de</strong> litros <strong>de</strong> agua, que, en<br />

años normales, son suficientes para no tener<br />

restricciones en épocas <strong>de</strong> estío.<br />

Sin salir a la carretera general que une<br />

Pamplona con Tu<strong><strong>de</strong>l</strong>a, y por un acceso<br />

secundario, llegamos a Solchaga, nuestra<br />

tercera etapa. Des<strong>de</strong> lo alto <strong>de</strong> la Iglesia y<br />

situándonos en su parte trasera algunos<br />

pudimos admirar el paisaje que se abría, en<br />

esa mañana <strong>de</strong> primavera gris, sobre la sierra<br />

<strong>de</strong> Alaiz y la peña <strong>de</strong> Unzué. La lluvia<br />

empezó a caer con goteo fino y molesto, no<br />

estaban nuestros cuerpos preparados para<br />

aguantar ese ambiente <strong>de</strong>sapacible. El pórtico<br />

nos sirvió <strong>de</strong> refugio mientras nos abrían<br />

la iglesia tardo-románica aunque muy reformada<br />

posteriormente. Es su titular San Juan<br />

Bautista. También la capilla <strong><strong>de</strong>l</strong> palacio <strong>de</strong><br />

cabo <strong>de</strong> armería, <strong><strong>de</strong>l</strong> caserío <strong>de</strong> Eristain está<br />

<strong>de</strong>dicada al mismo Santo, don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong>n<br />

admirar las pinturas murales que se conservan<br />

en su interior y que el paso <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo<br />

ha respetado bastante bien.<br />

En Barásoain nos acercamos al palacio<br />

<strong>de</strong> Martín <strong>de</strong> Azpilicueta que pudimos contemplar<br />

un poco <strong>de</strong> pasada pues la lluvia no<br />

cesaba y a la mayoría <strong>de</strong> los presentes nos<br />

apeteció resguardarnos <strong>de</strong> sus efectos en el<br />

bar <strong><strong>de</strong>l</strong> pueblo y templar nuestros cuerpos<br />

con un café bien caliente antes <strong>de</strong> continuar<br />

nuestro <strong>de</strong>ambular por tierras valdorbesas.<br />

Adolfo Senosiain Murugarren<br />

Para hacernos con la llave <strong>de</strong> la ermita<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Santo Cristo <strong>de</strong> Catalain pasamos al<br />

vecino pueblo <strong>de</strong> Garinoain. La llave no la<br />

logramos pero <strong>de</strong> pasada pudimos recrearnos<br />

en la contemplación exterior <strong>de</strong> sus<br />

monumentos: La Iglesia parroquial <strong>de</strong> San<br />

Martín <strong>de</strong> Tours, el palacio y la ermita <strong>de</strong><br />

Nuestra Señora <strong>de</strong> la Blanca. A la ermita<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Santo Cristo <strong>de</strong> Cataláin, situada a las<br />

afueras <strong><strong>de</strong>l</strong> término <strong>de</strong> Garínoain, nos dirigimos<br />

a continuación.<br />

Esta ermita es un edificio que sigue, en<br />

su edificación, las normas que rigen a la<br />

mayor parte <strong>de</strong> los templo <strong>de</strong> la comarca;<br />

iglesia tardorrománica construida hacia<br />

1200 cuya cabecera poligonal está cubierta<br />

con bóveda <strong>de</strong> horno. Nos entretuvimos en<br />

la contemplación <strong>de</strong> la portada <strong>de</strong> arco <strong>de</strong><br />

medio punto con tímpano y crismón adornada<br />

por dos arquivoltas lisas entre dos<br />

menores <strong>de</strong>coradas con motivos vegetales y<br />

geométricos; también los capiteles <strong>de</strong> las<br />

dos parejas <strong>de</strong> columnas están <strong>de</strong>corados.<br />

La espadaña que corona la portada se perfilaba,<br />

en toda su belleza, en esa mañana gris<br />

que nada tenía <strong>de</strong> primaveral, pues seguía la<br />

lluvia como compañera importuna e inoportuna.<br />

No pudimos contemplar la talla <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Crucificado realizada en la primera mitad<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> siglo catorce, lo que nos hace <strong>de</strong>ducir<br />

que es una talla gótica y por lo que nos<br />

comentan la expresión <strong>de</strong> sufrimiento que<br />

refleja la imagen es sereno, majestuoso... El<br />

autor <strong><strong>de</strong>l</strong> resumen escrito que se les entregó<br />

a los participantes al comienzo <strong>de</strong> la excursión<br />

aprovecha para dar unas pautas <strong>de</strong><br />

reconocimiento <strong>de</strong> las tallas <strong>de</strong> Cristo Crucificado<br />

según las épocas y estilos. En el<br />

lateral <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la ermita se podían ver<br />

las ruinas <strong>de</strong> lo que fue hospital <strong>de</strong> peregrinos<br />

que el Prior y el Cabildo <strong>de</strong> Roncesvalles<br />

construyeron para auxilio <strong>de</strong> los que<br />

caminaban hacia <strong>Santiago</strong>.<br />

Vamos, a continuación, a Orísoain,<br />

pues consi<strong>de</strong>rábamos que merecía la pena<br />

visitar la Iglesia parroquial <strong><strong>de</strong>l</strong> pueblo,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!