14.05.2013 Views

Estafeta Jacobea 72 3226.69 KB - Amigos del Camino de Santiago ...

Estafeta Jacobea 72 3226.69 KB - Amigos del Camino de Santiago ...

Estafeta Jacobea 72 3226.69 KB - Amigos del Camino de Santiago ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

E<br />

Experiencias<br />

l 18 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2003 ha sido una<br />

fecha histórica para San Antón <strong>de</strong><br />

Castrojeriz, más conocido como “Ruinas<br />

<strong>de</strong> San Antón”. Se celebró una misa,<br />

que fue la primera misa en ese lugar<br />

sagrado <strong>de</strong>spúes <strong>de</strong> doscientos años <strong>de</strong><br />

abandono. Y se abrió una nueva etapa en<br />

la vida <strong><strong>de</strong>l</strong> centenario hospital antoniano.<br />

Es refugio <strong>de</strong> peregrinos.<br />

La misa tuvo <strong>de</strong>talles que se i<strong>de</strong>ntificaban<br />

con la circunstancia <strong><strong>de</strong>l</strong> lugar. Se<br />

celebró junto al muro interior <strong>de</strong> la antigua<br />

iglesia, bajo un cobertizo protector<br />

<strong>de</strong> la lluvia y el frío, ante una pared<br />

cubierta con grabados, posters e insignias<br />

<strong>de</strong> la peregrinación <strong>de</strong> diversos países.<br />

El celebrante fue don José María, el<br />

sacerdote que atien<strong>de</strong> el albergue <strong>de</strong> San<br />

Juan <strong>de</strong> Ortega, conocido por tantísimos<br />

peregrinos y recordado tanto por la palabra<br />

cálida <strong>de</strong> su buen corazón como por<br />

la sopa <strong>de</strong> ajo, también caliente, que da<br />

para cenar.<br />

Don José María, para celebrar la<br />

misa, se puso sobre el alba una estola<br />

que tenía bordada una Tau, el signo distintivo<br />

<strong>de</strong> los monjes <strong>de</strong> San Antón, el<br />

que recibió ahí mismo Francisco <strong>de</strong> Asís<br />

cuando pasó como peregrino, el que<br />

reciben actualmente los caminantes. La<br />

estola fue cedida para la ocasión por las<br />

Hermanas <strong><strong>de</strong>l</strong> cercano Monasterio <strong>de</strong><br />

Santa Clara.<br />

Las Clarisas quisieron también estar<br />

presentes <strong>de</strong> alguna manera en la celebración,<br />

sin salir <strong>de</strong> la clausura. Para eso<br />

lanzaron a vuelo las campanas. Ban<strong>de</strong>aron<br />

las tres campanas <strong>de</strong> la espadaña <strong>de</strong><br />

su convento. Las campanadas llegaron,<br />

amortiguadas por la niebla y confundidas<br />

entra ladridos <strong>de</strong> perros; porque,<br />

siendo la misa <strong>de</strong> San Antón, aunque al<br />

día siguiente <strong>de</strong> su fiesta, había que ben<strong>de</strong>cir<br />

a los animales. Y fueron ben<strong>de</strong>cidos<br />

cuatro canes ladradores, un gato<br />

acurrucado en el brazo <strong>de</strong> su dueña y un<br />

18 ESTAFETA JACOBEA N. O <strong>72</strong><br />

Hospital <strong>de</strong> San Antón<br />

en Castrojeriz<br />

Hito <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Camino</strong> <strong>de</strong> <strong>Santiago</strong> en<br />

San Antón <strong>de</strong> Castrojeriz con la<br />

concha y la tau <strong><strong>de</strong>l</strong> peregrino.<br />

(Foto: Rafael Ollaquindia)<br />

halcón <strong>de</strong> cetrería posado en el guante<br />

<strong>de</strong> un halconero.<br />

NUEVO ALBERGUE DE<br />

PEREGRINOS<br />

Ovidio Campo, empresario burgalés<br />

y amigo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Camino</strong>, llegó a un acuerdo<br />

<strong>de</strong> uso <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio <strong>de</strong> las ruinas con su<br />

dueño, Eliecer Díez Temiño. Tras varios<br />

meses <strong>de</strong> trabajo, a<strong>de</strong>centó el lugar que<br />

Ricardo Ollaquindia<br />

Refugio <strong>de</strong> peregrinos<br />

en San Antón <strong>de</strong> Castrojeriz.<br />

(Foto: Rafael Ollaquindia)<br />

se usaba como almacén <strong>de</strong> aperos y chatarra,<br />

transformándolo en albergue <strong>de</strong><br />

peregrinos. Como suele suce<strong>de</strong>r, la buena<br />

obra se hizo sin subvenciones institucionales.<br />

El albergue se abrió el 7 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong><br />

2002 y permaneció abierto los meses <strong>de</strong><br />

verano. Los peregrinos pudieron <strong>de</strong>scansar<br />

en ese lugar misteriosamente sagrado<br />

y los turistas, apreciar las huellas <strong><strong>de</strong>l</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!