14.05.2013 Views

Estafeta Jacobea 72 3226.69 KB - Amigos del Camino de Santiago ...

Estafeta Jacobea 72 3226.69 KB - Amigos del Camino de Santiago ...

Estafeta Jacobea 72 3226.69 KB - Amigos del Camino de Santiago ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estudios<br />

1905 al crearse la Comisión Nacional, el<br />

primer organismo específico <strong>de</strong> la Administración<br />

<strong>de</strong>dicado al fomento <strong><strong>de</strong>l</strong> turismo.<br />

A lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> periodo estudiado le<br />

sucedieron la Comisaria Regia<br />

(1911/1928) y el Patronato Nacional <strong>de</strong><br />

Turismo (1928/1936).<br />

La contienda civil hace <strong>de</strong>saparecer<br />

<strong>de</strong> hecho la actividad normal <strong><strong>de</strong>l</strong> organismo,<br />

en cierta medida se cambió la<br />

propaganda turística por la propaganda<br />

<strong>de</strong> apoyo a la causa republicana, aunque<br />

se mantuvo cierta normalidad en las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> mismo. En el bando rebel<strong>de</strong><br />

se había constituido, apoyado por funcionarios<br />

que habían pertenecido al<br />

Patronato Nacional <strong>de</strong> Turismo monárquico,<br />

un Servicio Nacional <strong><strong>de</strong>l</strong> Turismo<br />

(1938/1939), <strong>de</strong>nominado posteriormente<br />

Dirección General <strong>de</strong> Turismo, <strong>de</strong>pendiente<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> la Gobernación,<br />

dando el golpe <strong>de</strong> gracia a la existencia<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Patronato.<br />

––––<br />

PONFERRADA: Antigua calle <strong>de</strong> la <strong>Estafeta</strong> .<br />

(Foto <strong><strong>de</strong>l</strong> Marqués <strong>de</strong> Santa María <strong><strong>de</strong>l</strong> Villar)<br />

SANTIAGO DE COMPOSTELA: La Rúa Nueva. (Foto <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Marqués <strong>de</strong> Santa María <strong><strong>de</strong>l</strong> Villar)<br />

2. LA PRODUCCIÓN<br />

DOCUMENTAL: LAS SERIES<br />

FOTOGRÁFICAS<br />

El comienzo <strong><strong>de</strong>l</strong> archivo fotográfico<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> patronato se vincula con las activida<strong>de</strong>s<br />

iniciales <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo, en concreto con<br />

una Exposición Fotográfica <strong>de</strong> carácter<br />

itinerante celebrada en 1929. Esta exposición<br />

se organizó en colaboración con la<br />

Sociedad <strong>de</strong> <strong>Amigos</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Arte, y recorrió<br />

numerosas poblaciones españolas. Para la<br />

obtención <strong>de</strong> las fotografías objeto <strong>de</strong> la<br />

citada exposición se hizo un llamamiento<br />

a todos los fotógrafos, profesionales y aficionados,<br />

para que enviaran sus trabajos,<br />

acudiendo fotógrafos <strong>de</strong> reconocido prestigio<br />

como el Marqués <strong>de</strong> Santa María <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Villar. De las casi dos mil fotografías que<br />

se recibieron se seleccionaron 891 representativas<br />

<strong>de</strong> toda la geografía española.<br />

Tras la Exposición Fotográfica itinerante<br />

se selccionaron aquellas que recogían las<br />

mejores vistas <strong>de</strong> España para <strong>de</strong>corar el<br />

Pabellón que el Patronato preparaba para<br />

la Exposición Iberoamericana <strong>de</strong> Sevilla,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> enviarse otros dos grupos a las<br />

exposiciones <strong>de</strong> Praga y Francfort 1 .<br />

Al menos en los primeros momentos<br />

<strong>de</strong> la existencia <strong><strong>de</strong>l</strong> patronato, las fotografías<br />

se adquirían directamente <strong>de</strong> sus<br />

autores. Profesionales o no, los fotógrafos<br />

enviaban su trabajo para el examen o<br />

era el organismo directamente el que<br />

solicitaba sus servicos. A este sistema <strong>de</strong><br />

obtención <strong>de</strong> las fotografías hay que añadir<br />

el trabajo realizado por los propios<br />

funcionarios <strong><strong>de</strong>l</strong> Patronato, que alternaban<br />

su trabajo administrativo con la<br />

obtención y duplicación <strong>de</strong> fotografías,<br />

como son Prast y Lladó 2 . Entre los fotógrafos<br />

que enviaban sus trabajos al<br />

Patronato encontramos a dos navarros,<br />

Félix Mena, <strong>de</strong> Elizondo, y Galle, <strong>de</strong><br />

Pamplona.<br />

El resultado final será la obtención<br />

<strong>de</strong> un fondo gráfico <strong>de</strong> unas 70.000<br />

1 MUÑOZ BENAVENTE, María Teresa: “El archivo fotográfico <strong><strong>de</strong>l</strong> Patronato Nacional <strong>de</strong> Turismo (1928-1939). En: Jorna<strong>de</strong>s Antoni Vares<br />

(4ª 1996 Girona). La imatge i la recerca histórica: ponències y comunicacions. -Girona: Ajuntament, DL 1996.<br />

2 MUÑOZ BENAVENTE, María Teresa...<br />

ESTAFETA JACOBEA N. O <strong>72</strong> 45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!