14.05.2013 Views

Estafeta Jacobea 72 3226.69 KB - Amigos del Camino de Santiago ...

Estafeta Jacobea 72 3226.69 KB - Amigos del Camino de Santiago ...

Estafeta Jacobea 72 3226.69 KB - Amigos del Camino de Santiago ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estudios<br />

Un aspecto jurídico-penal <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Camino</strong>:<br />

la peregrinación forzosa como pena<br />

canónica y en el <strong>de</strong>recho secular<br />

N<br />

os es muy familiar la imagen <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

peregrino que hace voluntariamente<br />

su larga caminata, movido por<br />

razones religiosas, por <strong>de</strong>voción, a la<br />

búsqueda <strong><strong>de</strong>l</strong> perdón <strong>de</strong> sus pecados y<br />

miserias morales, para el logro <strong>de</strong> las<br />

indulgencias prometidas y reguladas<br />

por la Iglesia.<br />

Pero existió históricamente otro<br />

tipo <strong>de</strong> peregrinaje, el forzoso, impuesto<br />

por las normas jurídicas canónicas o<br />

seculares, como sanción penal por la<br />

comisión <strong>de</strong> hechos ilícitos.<br />

El Derecho Antiguo había utilizado<br />

medidas penales como el ostracismo,<br />

la relegación a una isla, el <strong>de</strong>stierro<br />

y otras que eran modos <strong>de</strong> extrañar<br />

o <strong>de</strong>sterrar al responsable <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>itos<br />

especialmente graves, <strong>de</strong> sangre o infamantes,<br />

para alejarle <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> la<br />

víctima, <strong><strong>de</strong>l</strong> ambiente social don<strong>de</strong><br />

había <strong><strong>de</strong>l</strong>inquido e, incluso, <strong>de</strong> la venganza<br />

privada.<br />

El Derecho Canónico medieval1 ,en<br />

los llamados “Penitenciales” (normativas<br />

disciplinares) empezó a utilizar la<br />

peregrinación como medida sancionatoria<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados y diversos <strong><strong>de</strong>l</strong>itos<br />

cometidos. Así, por ejemplo, en el Penitencial<br />

conocido con el “<strong>de</strong> los 30 Capítulos”<br />

y otros, se <strong>de</strong>creta que peregrine<br />

todos los días <strong>de</strong> su vida el obispo que<br />

comete homicidio, que peregrine por un<br />

tiempo <strong>de</strong>terminado el clérigo que<br />

intencionalmente o por odio lleva a<br />

cabo un homicidio, los eclesiásticos<br />

que violan el secreto <strong>de</strong> confesión, los<br />

que cometen hurto <strong>de</strong> cosas sagradas,<br />

los clérigos simoníacos, etc.<br />

Se con<strong>de</strong>na a peregrinación a los<br />

seglares que sustraen dinero pertene-<br />

ciente a la Iglesia, los que cometen <strong><strong>de</strong>l</strong>itos<br />

graves contra sus propios familiares<br />

o contra personas sagradas, la fornicación<br />

cuando media el parentesco espiritual<br />

que <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> sacramentos como el<br />

bautismo o la confirmación, y, en algún<br />

caso, el adulterio. Cuando concurren<br />

<strong>de</strong>terminadas circunstancias agravantes<br />

o los hechos son especialmente graves<br />

la peregrinación <strong>de</strong>be hacerse con ciertos<br />

recargos aflictivos, tales como el<br />

arrastre <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas, o los hombres <strong>de</strong>snudos<br />

(reproducidos en tallas <strong>de</strong> alguna<br />

puerta <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong><strong>de</strong>l</strong> Hospital <strong><strong>de</strong>l</strong> Rey,<br />

en Burgos) y las mujeres con una vestidura<br />

blanca, o con un traje <strong>de</strong> penitente,<br />

etc. En ocasiones se con<strong>de</strong>na a peregrinar<br />

sucesivamente a varios santuarios.<br />

Antes <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XIII, el po<strong>de</strong>r secular,<br />

en los Países Bajos, Francia y Alemania,<br />

tomó <strong><strong>de</strong>l</strong> Derecho Canónico la<br />

pena <strong>de</strong> peregrinación 2 .<br />

Su aplicación fue variadísima en<br />

cuanto al tipo <strong>de</strong> las conductas que se<br />

sancionaron: el homicidio, ciertos golpes,<br />

lesiones o heridas <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminada<br />

gravedad o inferidos en lugar sagrado,<br />

el rapto <strong>de</strong> una mujer, ciertos <strong><strong>de</strong>l</strong>itos<br />

contra la propiedad, el impago <strong>de</strong> renta<br />

o alquileres <strong>de</strong>bidos a la ciudad, algunas<br />

injurias verbales, el caso <strong>de</strong> los jueces<br />

o escabinos que se aprovechaban<br />

para comprar bienes o créditos que<br />

estaban en litigio, injurias, tumultos el<br />

adulterio, en algún supuesto dar alojamiento<br />

a quienes viven públicamente en<br />

adulterio, blandir armas <strong>de</strong> filo contra<br />

alguien, algunas infracciones a or<strong>de</strong>nanzas<br />

municipales, etc.<br />

Variados son también los lugares <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los peregrinos: Roma, Jeru-<br />

José A. Corriente Córdoba<br />

salén, Sto. Tomás <strong>de</strong> Canterbury, <strong>Santiago</strong><br />

<strong>de</strong> Compostela, los Santos Reyes<br />

Magos <strong>de</strong> Colonia, Chipre, Notre Dame<br />

<strong>de</strong> Vauvert, Rocamadour, Puy en Velay,<br />

Chantres, Bari, Saint-Gilles en Provenza,<br />

Boulogne-sur-Mer, etc.<br />

El po<strong>de</strong>r secular introduce, a<strong>de</strong>más,<br />

la peregrinación forzosa colectiva o<br />

masiva, impuesta a familias enteras o a<br />

ciertas comunas o poblaciones levantiscas<br />

o rebel<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> acuerdos <strong>de</strong><br />

paz entre ellas y el rey o señor correspondiente,<br />

lo cual no <strong>de</strong>jaría <strong>de</strong> ser una<br />

manera ingeniosa y pseudo-<strong>de</strong>vota <strong>de</strong><br />

apartarles <strong><strong>de</strong>l</strong> territorio al menos durante<br />

un largo espacio <strong>de</strong> tiempo. En <strong>de</strong>terminados<br />

casos, se imponen varias peregrinaciones<br />

consecutivas.<br />

La evolución <strong>de</strong> las normas e instituciones<br />

jurídicas permitirá que se<br />

introduzcan la peregrinación por representación<br />

mediante pago <strong>de</strong> precio, o la<br />

sustitución <strong><strong>de</strong>l</strong> con<strong>de</strong>nado por otra persona<br />

<strong>de</strong>terminada, o por mandas testamentarias,<br />

el canje <strong>de</strong> la obligación <strong>de</strong><br />

peregrinar por el pago <strong>de</strong> cierta cantidad<br />

<strong>de</strong> dinero o la realización <strong>de</strong> obras<br />

pías, etc.<br />

La peregrinación-sanción y las formas<br />

jurídicas <strong>de</strong> sustitución o <strong>de</strong><br />

suplencia produjeron, lógicamente,<br />

cierta picaresca y situaron en la condición<br />

<strong>de</strong> peregrinos y en las rutas a personas<br />

que, en verdad, no tenían motivaciones<br />

espirituales. No es esta ocasión<br />

<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar todo el mundo <strong>de</strong> picaresca<br />

que se creó en torno al <strong>Camino</strong>.<br />

J. A. C. C.<br />

––––<br />

1 Vid., entre otros: SCHMITZ, Die Bussbücher und die Bussdisciplin <strong>de</strong>r Kirche, Maguncia, 1883; VAN CAUWENBERGH, Les pèlegrinages<br />

expiatoires et judiciaires dans le Droit commmnual <strong>de</strong> la Belgique au Moyen-Age, Lovaina, 1922; HOCQUET, Les pèlegrinages expiatoires,<br />

Tournai, 1935.<br />

2 Vid. VAZQUEZ DE PARGA, tomo I <strong>de</strong> la obra ya citada Las peregrinaciones..., págs. 155 a 167.<br />

ESTAFETA JACOBEA N. O <strong>72</strong> 55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!