14.05.2013 Views

La España de las Autonomías - Fundación Transición Española

La España de las Autonomías - Fundación Transición Española

La España de las Autonomías - Fundación Transición Española

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Siempre <strong>de</strong>be partirse <strong>de</strong> reafirmar la plena vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> nuestra Constitución<br />

como soporte jurídico <strong>de</strong> nuestra unidad política y por tanto también <strong>de</strong> sus<br />

procedimientos <strong>de</strong> reforma. Reformar sí, pero para reorganizar y perfeccionar no<br />

para renegar o romper. El Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español<br />

tienen la palabra. Y es urgente que hablen y actúen <strong>de</strong> común acuerdo porque<br />

el problema, siempre <strong>de</strong>licado, pue<strong>de</strong> llegar a ser existencial. Y no está <strong>de</strong> más<br />

recordar que entre ambos representan el 80% <strong>de</strong>l electorado español.<br />

Somos, no obstante, conscientes <strong>de</strong> que una interpretación integradora <strong>de</strong>l Estado<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>Autonomías</strong> como expresión y garantía <strong>de</strong> la unidad política <strong>de</strong> <strong>España</strong><br />

y <strong>de</strong> su diversidad no será nunca aceptada en plenitud y con sinceridad por los<br />

partidos nacionalistas. <strong>La</strong> perspectiva <strong>de</strong> la acabada institucionalización <strong>de</strong> un<br />

Estado como el Estado <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>Autonomías</strong> que resuelve y <strong>de</strong>limita con inteligencia<br />

el binomio unidad-diversidad como proyección <strong>de</strong> la realidad española tendrá<br />

siempre el rechazo último –confesado o no– o la renuente y provisional aceptación<br />

<strong>de</strong> los nacionalismos. Pero la opción está hoy ya planteada. O se reor<strong>de</strong>na<br />

racionalmente y se pone término a la <strong>de</strong>scentralización política y funcional o se<br />

<strong>de</strong>struye la unidad estatal como realidad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r institucionalizado. <strong>La</strong> fórmula<br />

confe<strong>de</strong>ral, incoada <strong>de</strong> manera parcial en el segundo Estatuto catalán, es sólo un<br />

paso previo a la quiebra institucional. Y entiendo que la <strong>de</strong>mocracia entraría en<br />

un proceso irreversible <strong>de</strong> <strong>de</strong>slegitimación si condujera a la ruptura, <strong>de</strong> hecho o<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>mocrático, expresión <strong>de</strong> una unidad política <strong>de</strong>rivada<br />

<strong>de</strong> la voluntad popular –muy mayoritaria– y constitucionalmente irrenunciable.<br />

El PSOE tendrá en algún momento que poner punto final a una estrategia <strong>de</strong><br />

alianzas permanentes con los nacionalismos que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> sus efectos negativos<br />

para la fortaleza institucional <strong>de</strong>l Gobierno central, le ha llevado a per<strong>de</strong>r el po<strong>de</strong>r<br />

en Galicia, en Cataluña y en Baleares. Tiene ante si el reto <strong>de</strong> su reconstrucción<br />

nacional, es <strong>de</strong>cir, como fuerza vertebradora <strong>de</strong> la unidad política española. Lo<br />

ha sido pero está <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> serlo y no lo será si no cambia <strong>de</strong> rumbo.<br />

Rafael Arias-Salgado Montalvo<br />

Vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la <strong>Fundación</strong> <strong>Transición</strong> <strong>Española</strong><br />

Secretario General <strong>de</strong> UCD (1978-1980)<br />

Ministro <strong>de</strong> Administración Territorial (1981-1982)<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!