14.05.2013 Views

La España de las Autonomías - Fundación Transición Española

La España de las Autonomías - Fundación Transición Española

La España de las Autonomías - Fundación Transición Española

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Si los acuerdos políticos <strong>de</strong> 1981 fueron flor <strong>de</strong> un día cuando el Estado <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

<strong>Autonomías</strong> estaba dando sus primeros pasos, ahora, con tantos y tan fuertes<br />

intereses como ha creado a lo largo <strong>de</strong> treinta años, repetir ese tratamiento para<br />

evitar la imprescindible cirugía sería irresponsable.<br />

El Estado <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>Autonomías</strong> que hoy tenemos se constituyó a empellones,<br />

atropelladamente, al margen <strong>de</strong> toda reflexión.<br />

Y no me refiero sólo al número <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s Autónomas, diecisiete, que<br />

nadie <strong>de</strong>cidió <strong>de</strong> antemano y que es a todas luces excesivo porque exce<strong>de</strong> en<br />

uno el número <strong>de</strong> los Län<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la República Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Alemania, a pesar <strong>de</strong><br />

que ésta nos dobla en población, lo que significa que aquí se ha atribuido el<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> hacer leyes y <strong>de</strong> diseñar y ejecutar políticas propias a colectivida<strong>de</strong>s<br />

que apenas exce<strong>de</strong>n los 300.000 habitantes (por ejemplo, <strong>La</strong> Rioja, con 322.955),<br />

cifra que superan una docena <strong>de</strong> municipios españoles.<br />

Me refiero también a <strong>las</strong> competencias, que se transfirieron igualmente a<br />

borbotones, sin pensar en sus consecuencias, y que se recibieron también con<br />

ligereza suma sin tener en cuenta <strong>las</strong> propias fuerzas. Hoy nos quejamos todos<br />

<strong>de</strong> que <strong>las</strong> Cortes Generales y el Gobierno tengan que contemplar impasibles los<br />

“<strong>de</strong>saguisados” urbanísticos, porque, según <strong>de</strong>claró el Tribunal Constitucional<br />

en su <strong>de</strong>safortunada Sentencia <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1997, el Estado carece <strong>de</strong><br />

competencias en materia <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l territorio y urbanismo. Esto es<br />

sencillamente absurdo, porque absurdo es reconocer, como unánimemente se<br />

reconoce en todo el mundo, que el territorio es elemento esencial <strong>de</strong>l Estado y<br />

añadir a continuación que éste no pue<strong>de</strong> hacer, ni <strong>de</strong>cir nada para or<strong>de</strong>narlo.<br />

Pero ese absurdo, que nos asemeja en este punto a la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Malta, único<br />

Estado soberano sin territorio, viene <strong>de</strong> muy lejos, <strong>de</strong> la época <strong>de</strong> <strong>las</strong> “preautonomías”<br />

incluso, en la que el Gobierno <strong>de</strong> entonces, para contentar a los<br />

lí<strong>de</strong>res periféricos que iban a Madrid y acallar sus reivindicaciones, les daba<br />

sin más un Decreto transfiriéndoles todas <strong>las</strong> competencias que le reconocía el<br />

Texto Refundido <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Suelo <strong>de</strong> 1976. Es éste simplemente un ejemplo,<br />

pero muy expresivo, que me ahorra explicaciones más <strong>de</strong>talladas.<br />

De ahí venimos y por eso hemos llegado hasta aquí.<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!