14.05.2013 Views

La España de las Autonomías - Fundación Transición Española

La España de las Autonomías - Fundación Transición Española

La España de las Autonomías - Fundación Transición Española

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

inmediatas, <strong>de</strong> Francia, con el referéndum <strong>de</strong> 1969 que dio lugar al abandono<br />

<strong>de</strong>l General De Gaulle y a la reforma promovida a continuación por el Presi<strong>de</strong>nte<br />

Pompidou bajo el lema “haremos <strong>las</strong> regiones sin <strong>de</strong>shacer Francia” que se p<strong>las</strong>mó<br />

en la Ley <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1972; <strong>de</strong> Italia, con la puesta en marcha a principios<br />

<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los setenta <strong>de</strong> <strong>las</strong> Regiones <strong>de</strong> Estatuto ordinario, que habían<br />

estado congeladas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1948; <strong>de</strong> Bélgica, que inició en esos mismos años un<br />

complicadísimo camino para su conversión en un Estado fe<strong>de</strong>ral y <strong>de</strong>l Reino<br />

Unido, que impulsó en 1975, a raíz <strong>de</strong>l informe Kilbrandon, su primer intento <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>volution a Escocia y Gales, avalaban indiscutiblemente mi afirmación.<br />

En esa misma convicción sigo, pero, como entonces dije también, el tránsito <strong>de</strong><br />

la vieja y prestigiosa fórmula <strong>de</strong>l Estado-Nación a un nuevo modo <strong>de</strong> articular<br />

satisfactoriamente <strong>las</strong> tensiones nacionales que se manifiestan en el interior <strong>de</strong>l<br />

Estado iba a exigir un largo periodo <strong>de</strong> tanteos, <strong>de</strong> ensayos, <strong>de</strong> forcejeos, <strong>de</strong> ajustes<br />

y <strong>de</strong> progresivo hallazgo <strong>de</strong> soluciones, porque una operación <strong>de</strong> esa envergadura<br />

histórica no podía resolverse <strong>de</strong>finitivamente <strong>de</strong> una vez y a la primera.<br />

Pues bien, ha llegado el momento <strong>de</strong> aprovechar la experiencia obtenida a lo<br />

largo <strong>de</strong> estos treinta años. En 1978 estábamos a ciegas frente a lo <strong>de</strong>sconocido;<br />

ahora ya sabemos lo que no hay que hacer, que no es poco, y, por lo tanto,<br />

po<strong>de</strong>mos y <strong>de</strong>bemos hacerlo mejor. Hay que intentarlo y hay que hacerlo ya,<br />

antes <strong>de</strong> que el barco se hunda.<br />

3. <strong>La</strong> inexistencia en la Constitución <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Estado<br />

Quiero <strong>de</strong>jar claro también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahora que no tengo ningún reproche que<br />

formular a los constituyentes <strong>de</strong> 1978 por el hecho <strong>de</strong> no haber diseñado en<br />

la Norma Fundamental un mo<strong>de</strong>lo territorial <strong>de</strong> Estado ni haber <strong>de</strong>signado<br />

nominatim <strong>las</strong> entida<strong>de</strong>s subestatales que habrían <strong>de</strong> componerlo, como hizo sin<br />

ir más lejos la Constitución italiana <strong>de</strong> 1948, inspirándose, por cierto, en nuestra<br />

Constitución republicana <strong>de</strong> 1931, aunque no contara para ello con más ni con<br />

mejores apoyos históricos que los que nosotros hubiéramos podido invocar.<br />

El Título VIII <strong>de</strong> la Constitución lo fió todo al principio dispositivo y al eventual<br />

ejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la autonomía reconocido por el artículo 2 <strong>de</strong> ésta a “<strong>las</strong><br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!