14.05.2013 Views

La España de las Autonomías - Fundación Transición Española

La España de las Autonomías - Fundación Transición Española

La España de las Autonomías - Fundación Transición Española

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pese a <strong>las</strong> reiteradas advertencias que en todos los tonos se han venido haciendo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentes instancias <strong>de</strong> eso que se llama la sociedad civil, que sí existe,<br />

aunque no se le haga caso y se ponga, incluso, sordina a su voz.<br />

En todos esos informes (<strong>de</strong>l Foro <strong>de</strong> la Sociedad Civil, <strong>de</strong>l Círculo <strong>de</strong> Empresarios,<br />

<strong>de</strong> la <strong>Fundación</strong> Everis, <strong>de</strong>l Colegio Libre <strong>de</strong> Eméritos, etc.), así como en los<br />

estudios publicados por un partido político minoritario, Unión Progreso y<br />

Democracia (UPyD) y en los libros <strong>de</strong> algún autor aislado (Francisco Sosa Wagner<br />

muy especialmente) se ha llamado la atención <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus propios títulos sobre el<br />

coste inasumible <strong>de</strong>l Estado, el <strong>de</strong>sgobierno y el malestar social en aumento y la<br />

crisis general <strong>de</strong> la sociedad, la economía y <strong>las</strong> instituciones. Ninguno <strong>de</strong> ellos<br />

pone en cuestión el Estado <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>Autonomías</strong>, pero todos sin excepción sitúan<br />

éste en el centro <strong>de</strong> la crisis generalizada que analizan y todos reclaman <strong>de</strong> un<br />

modo u otro una enérgica rectificación.<br />

No es cuestión <strong>de</strong> abrumar al lector con cifras y datos económicos, por lo que me<br />

limitaré a recordar muy brevemente los que Luis M. Lin<strong>de</strong> ofrece en el informe<br />

publicado por el Colegio Libre <strong>de</strong> Eméritos en 2010 con el título <strong>España</strong> en crisis.<br />

Sociedad, economía, instituciones. Recuerda Lin<strong>de</strong> que en el periodo “virtuoso”<br />

<strong>de</strong> 1995-2003 conseguimos pasar <strong>de</strong> un déficit público <strong>de</strong>l 6’5% <strong>de</strong>l PIB al 0’2%<br />

y <strong>de</strong> una <strong>de</strong>uda <strong>de</strong>l 63% <strong>de</strong>l PIB a un 49%, porcentaje éste que todavía se redujo<br />

diez puntos más en los años inmediatamente posteriores hasta situarse treinta<br />

puntos por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la media europea.<br />

Este envidiable margen <strong>de</strong> maniobra se malbarató en muy poco tiempo al<br />

estallar la crisis en 2008 y entrar en recesión en 2009 gracias a una política que<br />

me abstengo <strong>de</strong> calificar y que nos llevó <strong>de</strong> nuevo a finales <strong>de</strong> 2010 a un nivel<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>uda <strong>de</strong>l 65% <strong>de</strong>l PIB. Lo que me importa subrayar aquí y ahora es que<br />

en esa loca carrera <strong>de</strong> seguir gastando en plena crisis lo que no se tenía, <strong>las</strong><br />

Comunida<strong>de</strong>s Autónomas fueron <strong>las</strong> que más corrieron, como lo prueba el<br />

hecho, que Lin<strong>de</strong> <strong>de</strong>staca, <strong>de</strong> que su aportación a la <strong>de</strong>uda total pasara <strong>de</strong>l 10%<br />

en 1995 al 16% en 2009.<br />

<strong>La</strong>s Comunida<strong>de</strong>s Autónomas no han causado, ciertamente, el <strong>de</strong>sastre que<br />

ahora vivimos, pero no cabe duda <strong>de</strong> que han estado a la cabeza. Así lo percibe<br />

la ciudadanía, que contempla escandalizada los excesos <strong>de</strong> sus gobernantes, y<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!