14.05.2013 Views

14. ANEXOS 14.1 FICHA TECNICA ... - Universidad EAN

14. ANEXOS 14.1 FICHA TECNICA ... - Universidad EAN

14. ANEXOS 14.1 FICHA TECNICA ... - Universidad EAN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

necesidades tiene. Ya esa reunión puede ser acá, pero la mayoría de las veces esa primera<br />

reunión, son en las oficinas de los clientes. Ese cliente ahí, nos muestra sus necesidades.<br />

Hay dos tipos de clientes: los que ya tienen como mucha experiencia en esto y los que están<br />

como, como empezando ehh un proceso de compra de este tipo de servicio. Entonces, los<br />

que ya saben, son muy organizados. Te dan un brief con todo lo que necesitan, medidas,<br />

cantidades y es mucho más fácil. Hay otros clientes con los que tú tienes que decirles<br />

prácticamente qué es lo que necesitas de información para poder empezar a hacer el<br />

proyecto. Ya cuando eso está claro, nosotros nos, nos reunimos aquí internamente a<br />

discutir, qué es lo que vamos a hacer. O si no, yo ya tengo, salgo de la reunión y ya tengo<br />

claro lo que quiero que hagan ellos acá. Miren, yo necesito que hagan esto, esto y esto o<br />

nos sentamos y decimos ehh que les parece, que opinan de esto. Y así, hacemos como un<br />

brainstorming normal o algo así… el cliente necesita es esto, no nos vayamos a inventar la<br />

rueda. Una vez presentamos el proyecto, y el cliente se toma… puede ser un día, o hasta un<br />

mes para darte una respuesta. O puede ser más tiempo o menos tiempo. Ehh. Ahí eso es<br />

como en un diagrama de flujo. Que acertamos inicialmente con lo que proponemos o que, o<br />

que no dimos en el clavo inicialmente. Cuando no dimos en el clavo inicialmente, dejan así<br />

algunos, otros nos dejan hacer correcciones. Si acertamos, entonces ya empezamos a<br />

aterrizar más el proyecto para poder hacer una cotización. Y una vez se presenta la<br />

cotización, te dicen que muy caro, muy barato quítenle esto agreguen lo otro y ya se hace<br />

una orden de compra por parte del cliente y aquí ya damos como form... como formalizado<br />

el proyecto. Con clientes de mucha confianza, pues uno empieza cosas sin orden de<br />

compra, ayúdeme con esto urgente…porque, no tengo tiempo de mandarle la orden ahorita.<br />

Entonces… arrancamos así. Con un cliente nuevo pues si toca todas las, todos los<br />

requerimientos ya de formalizar las… las, los pedidos. Porque hay clientes que dan<br />

anticipos, otros que no dan anticipo, otros que tú le vendes a sesenta días, noventa días.<br />

Entonces ahí es cuando tú empiezas a clasificar. Pues ya una vez tenemos eso, empezamos<br />

a mirar qué proveedores de nosotros, vamos a utilizar para ese proyecto. Todo un checklist<br />

de que es lo necesitamos para llevar a cabo eso y cómo podemos cumplir a la fecha que nos<br />

dan, porque yo no puedo decirle a todos los clientes, listo salió esto pero se lo entrego en 30<br />

días no pero es que yo lo necesito para dentro de ocho.<br />

E: Ok. Ehh que pena interrumpirte. ¿Quién hace ese checklist?<br />

Daniel: Yo. Si la parte de producción…<br />

E: Ok. Continúa, que pena. Era importante<br />

Daniel: Ya una vez, eso entra a, a fabricarse, dependiendo el tipo de producto que hayamos<br />

vendido, se, se planea la entrega ya sea una instalación en un sitio, o una entrega en unas<br />

bodegas o vienen y lo recogen acá. Hay muchas formas de entregar nuestro… nuestro<br />

producto final. Y ya. Luego se hace como una revisión posventa, a ver cómo están las<br />

cosas. Asegurando bien, uno llama al cliente, y dice cómo va todo, funcionó bien, tiene<br />

alguna queja.<br />

E: ¿Quién hace esa revisión posventa?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!