14.05.2013 Views

Gure - Urremendi. Landa Garapen Elkartea

Gure - Urremendi. Landa Garapen Elkartea

Gure - Urremendi. Landa Garapen Elkartea

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

KULTURAREN ARITIK<br />

aurreko orrialdetik dator<br />

anteiglesias o villas o en su caso a la entrada del<br />

núcleo poblacional. En dicho local se realizaba el<br />

pago de sisas y tributos por el acarreo y compraventa<br />

de bienes de consumo.<br />

La denominación de fielato le viene directamente del<br />

nombre que designaba en las anteiglesias a los cargos<br />

municipales responsables de la administración del<br />

erario publico: los Fieles Regidores. Estos disponían<br />

de un local para el control de las mercancías sujetas<br />

a impuestos y en consecuencia la casa, la taberna, o<br />

el local tomaba por derivación el nombre de fielato.<br />

Algunos de estos fielatos se han mantenido hasta<br />

tiempos recientes bien entrado el siglo XX. Tenemos<br />

un fielato de Arrazua en la taberna de Olesko,<br />

haciendo frontera con Ajangiz, fundado en los años<br />

previos a la Guerra Civil. El de Taberna-barri, cuyo<br />

edificio aún se mantiene en pie junto al puente del<br />

río Golako. El fielato de la taberna de Barrutia, entre<br />

Arrazua y Kortezubi. Y el fielato de Rentería en los<br />

límites entre Ajangiz y Gernika-Lumo. Este fielato<br />

estaba junto a la taberna de Goiritxu y alli se situaba<br />

el Fiel para cobrar los tributos, junto a una verja y una<br />

cadena que hacían las veces de barrera aduanera.<br />

Incluso la casa adyacente tomó por derivación el<br />

nombre de “Kateko”, la casa de la cadena. En la frontera<br />

entre Ajangiz y Mendata tenemos otro fielato en el<br />

caserío Taberna de Marmiz.<br />

En Muxika tenemos tres fielatos en los extremos de<br />

su territorio. Uno en el barrio de Urrutxua que hace<br />

frontera con Mendata. El Fielato estaba situado en la<br />

taberna de Tabernazar y allí mismo se controlaba el<br />

género que llegaba principalmente de Durango. El<br />

otro fielato se ubicaba en el barrio Kurtzero en la<br />

taberna Taberna-barri. El tercero se ubicaba en<br />

Zugaztieta, generalmente en la taberna de Pontxio.<br />

En el límite entre Forua y Gernika-Lumo nos quedan<br />

restos de otro fielato propiedad de Forua.<br />

Concretamente en las ruinas de una casa situada justo<br />

frente al actual asador de <strong>Landa</strong>verde.<br />

En Errigoiti el Fiel responsable de estas tareas no tenía<br />

un local fijo para etas labores y ejercia sus funciones<br />

en el mismo límite entre Errigoiti y Gernika-Lumo, en<br />

la carretera que conecta ambas poblaciones y justo<br />

al lado del caserío Marraka.<br />

URREMENDi 44<br />

Oleskoko taberna, Arratzun.<br />

Los fielatos también han dejado huella en la<br />

toponimia de nuestra comarca. En Bermeo tenemos<br />

la Plazuela del Fielato. Esta plazuela está situada junto<br />

a una de los antiguos portales de entrada al casco<br />

histórico de la villa de Bermeo y toma su nombre de<br />

la oficina del Fiel Regidor sita en el mismo lugar. Esta<br />

plazuela es también conocida popularmente como<br />

“de los burros”, pues la mayoría de los lugareños que<br />

acudían a dicho lugar para hacer efectivos los pagos<br />

llegaban en burro, ocupando con estos animales<br />

prácticamente toda la calle.<br />

EL AMBIENTE DE LAS TABERNAS<br />

Estas tabernas eran prácticamente el único lugar de<br />

encuentro y ocio de los vecinos de estas barriadas.<br />

Allí se juntaban para hablar, jugar a cartas, celebrar<br />

sus fiestas, etc. Los mostradores estaban siempre<br />

presididos por grandes saragis (pellejos de vino),<br />

dispuestos a ser vaciados en sucesivas e infinitas<br />

rondas, a las que mutuamente se invitaban los<br />

lugareños en un ambiente muy familiar.<br />

Con tal trasiego no era de extrañar que en ocasiones<br />

las libaciones hicieran algunos estragos en la clientela<br />

y los ánimos se exaltaran. Hasta tal punto llegaron<br />

los alborotos que en algunos casos se llegó la prohibir<br />

los juegos de naipes, dados, bolos y de cualquier<br />

índole en estos establecimientos (según una<br />

ordenanza del Señorío de 1774), pues eran uno de<br />

los motivos que con mayor frecuencia provocaban<br />

pendencias entre la clientela.<br />

Alberto Zarrabeitia Bengoa.<br />

Gernikazarra historia taldea.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!