14.05.2013 Views

Nicolás Cruz Catalina Balmaceda - Historia Antigua

Nicolás Cruz Catalina Balmaceda - Historia Antigua

Nicolás Cruz Catalina Balmaceda - Historia Antigua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RAÚL BUONO-CORE<br />

do un error. No todos los aspectos de los logros de la civilización<br />

griega evolucionaron del mismo modo en las diversas regiones,<br />

además, la estructura social moderna es distinta a la griega; esta<br />

última nunca tuvo una estructura política técnicamente estable,<br />

por el contrario, estuvo en permanente movimiento y cambio.<br />

Otra cosa es que, tal como lo ha presentado la investigación<br />

moderna, el arbitraje haya existido en la antigua Grecia. No hay<br />

que perder de vista que esa realidad estuvo acompañada de la<br />

poca voluntad de los griegos en constituirse en un Estado único.<br />

Dicho procedimiento no tuvo la frecuencia necesaria para impedir<br />

o moderar las continuas guerras que agitaron a Grecia, o que<br />

después, en la mayoría de los casos, no aceptaran la sentencia<br />

de los árbitros. Aunque se pueda en este campo formular juicios<br />

morales, el constante esfuerzo por actuar con justicia fue una<br />

admirable prueba de la refinada conciencia ética de los griegos y<br />

de la sensible discordia en la política, entre la especulación teórica<br />

y las condiciones reales.<br />

En el mundo griego existió un derecho internacional que buscó<br />

regular las relaciones entre las polis. De ese principio surgió, por<br />

ejemplo, la aplicación de un derecho comercial que era común a<br />

todas, con tribunales marítimos que regulaban las relaciones entre<br />

los ciudadanos de ellas y otros pueblos. En el mar se aplicó un<br />

derecho marítimo que normó el comercio internacional, el que<br />

tuvo especial relevancia a la hora de estipularse algún tipo de<br />

tratado comercial. Por ejemplo, este otorgaba a los ciudadanos<br />

privilegios frente a los organismos públicos, hasta hoy, siempre<br />

confrontacionales y poco amistosos. El derecho ático fue más pluralista<br />

porque reconoció la existencia de dos derechos paralelos,<br />

transformándose en la corrección y en el complemento del otro,<br />

situación necesaria en la humana realidad de las cosas. En cuanto<br />

a la organización jurídica, a pesar de haber estado en un ámbito<br />

más bien limitado por su naturaleza técnica, era muy sensible y<br />

abierto a la lógica y a la capacidad creativa propia del derecho.<br />

. .\

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!