15.05.2013 Views

Curación de lesiones externas - argos

Curación de lesiones externas - argos

Curación de lesiones externas - argos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

20 ACTUALIDAD PROFESIONAL / TEMA<br />

Adoptar buenas posiciones en los trabajos que requieran un correcto alineamiento <strong>de</strong> nuestros vectores <strong>de</strong> fuerza pue<strong>de</strong><br />

evitar posturas ina<strong>de</strong>cuadas que <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nen en diferentes <strong>lesiones</strong>.<br />

92<br />

La carga <strong>de</strong> trabajo viene <strong>de</strong>terminada<br />

por la interacción entre el nivel <strong>de</strong> exigencia<br />

<strong>de</strong> la tarea (esfuerzo requerido,<br />

ritmo, condiciones ambientales...) y el<br />

esfuerzo que <strong>de</strong>be realizarse para llevar a<br />

cabo la tarea (<strong>de</strong>terminado por las características<br />

individuales).<br />

▼<br />

Carga física<br />

La carga física, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir como<br />

“el conjunto <strong>de</strong> requerimientos físicos a<br />

los que se ve sometido el profesional a<br />

lo largo <strong>de</strong> su jornada laboral”. Indiscutiblemente,<br />

la actividad clínica veterinaria<br />

fundamenta su ejercicio, en un porcentaje<br />

muy importante, en la actividad física<br />

ya que la naturaleza y disposición <strong>de</strong><br />

nuestros pacientes así nos lo <strong>de</strong>manda y<br />

obliga. Esto requiere la aplicación <strong>de</strong><br />

esfuerzos musculares tanto a nivel isotó-<br />

Hacer frente al estrés laboral<br />

La actuación frente al estrés laboral la <strong>de</strong>bemos aplicar en función<br />

<strong>de</strong> varios aspectos:<br />

Respecto a la organización <strong>de</strong>l trabajo e individualmente<br />

En estos dos aspectos la base para reducir el estrés consiste en<br />

mejorar la comunicación, aumentar la participación <strong>de</strong> nuestros<br />

colaboradores en las <strong>de</strong>cisiones respecto al trabajo y mejorar las<br />

condiciones ambientales, así como la variedad en el contenido <strong>de</strong><br />

las tareas a <strong>de</strong>sempeñar.<br />

nico como isométrico. Esta cantidad <strong>de</strong><br />

requerimientos musculares trae consigo<br />

la aparición <strong>de</strong> una inevitable consecuencia:<br />

“La fatiga física o muscular” que<br />

se traduce en:<br />

• Descenso <strong>de</strong>l ritmo <strong>de</strong> la actividad.<br />

• Señales <strong>de</strong> cansancio.<br />

• Movimientos más torpes e inseguros.<br />

• Sensación <strong>de</strong> malestar e insatisfacción.<br />

La fatiga pue<strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a múltiples<br />

factores, <strong>de</strong>pendientes tanto <strong>de</strong>l individuo<br />

como <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> trabajo.<br />

Todo ello conduce a una disminución<br />

tanto <strong>de</strong> la cantidad, como <strong>de</strong> la calidad<br />

<strong>de</strong>l rendimiento. Esto supone un<br />

claro <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la vigilancia<br />

y alerta ante situaciones<br />

<strong>de</strong> peligro (caídas, golpes,<br />

aplastamientos,<br />

En términos fisiológicos<br />

Se pue<strong>de</strong>n reducir los efectos <strong>de</strong>l estrés mediante una serie <strong>de</strong> técnicas<br />

basadas en la disminución <strong>de</strong> la sintomatología que se percibe<br />

como negativa y <strong>de</strong>sagradable y que crea ansiedad, realizando <strong>de</strong>terminados<br />

ejercicios físicos que, a veces, requieren la intervención <strong>de</strong> un<br />

especialista:<br />

• Técnicas <strong>de</strong> relajación.<br />

• Técnicas <strong>de</strong> respiración.<br />

• Meditación y relajación mental.<br />

De todo lo expuesto, se <strong>de</strong>duce la necesidad <strong>de</strong> reducir el estrés. Para ello, es<br />

necesaria una estrategia integrada <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> la salud en la actividad clínica<br />

veterinaria y que responda a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l profesional veterinario y a la organización<br />

<strong>de</strong> la que forma parte.<br />

cortes, pinchazos) y un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong><br />

nuestro esfuerzo clínico (menor atención,<br />

fallos diagnósticos, etc.).<br />

El tratamiento <strong>de</strong> la fatiga se realiza con<br />

la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> correctos periodos <strong>de</strong><br />

reposo que retornen el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso<br />

y recuperación energética <strong>de</strong> la actividad<br />

muscular realizada. El no establecimiento<br />

<strong>de</strong> este programa <strong>de</strong> pausas, pue<strong>de</strong> dar<br />

lugar a la aparición <strong>de</strong> un proceso con<br />

mayor grado <strong>de</strong> irreversibilidad y con graves<br />

repercusiones <strong>de</strong> carácter general<br />

para el organismo. Nos referimos a la<br />

“fatiga crónica o patológica”.<br />

Se hace necesario prestar especial<br />

atención a la organización laboral <strong>de</strong><br />

nuestro ejercicio profesional con el establecimiento<br />

<strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> actividad<br />

que venga a disminuir o atajar esta<br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> fatiga muscular, a fin <strong>de</strong><br />

evitar la aparición <strong>de</strong> una posible patología<br />

consecuente.<br />

Diseño <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> trabajo<br />

Los aspectos fundamentales a la hora<br />

<strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> estas condiciones <strong>de</strong> trabajo,<br />

son:<br />

• Disminución <strong>de</strong> los esfuerzos.Aunque,<br />

lógicamente, el esfuerzo que realizamos<br />

va a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r básicamente <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong><br />

trabajo, po<strong>de</strong>mos recurrir a multitud <strong>de</strong><br />

soluciones para contribuir a hacerlo<br />

menos pesado. Por ejemplo, el mantenimiento<br />

correcto y a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l material o<br />

el empleo, en todo momento, <strong>de</strong>l material<br />

a<strong>de</strong>cuado y preciso para la realización <strong>de</strong><br />

cada tarea (se <strong>de</strong>be huir <strong>de</strong> soluciones<br />

temporales que abaraten la adquisición <strong>de</strong><br />

material específico).<br />

• Reducción <strong>de</strong> la repetitividad. Aunque<br />

a veces es imposible realizarlo, <strong>de</strong>bemos<br />

tratar <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuar nuestra programación<br />

con la especial precaución <strong>de</strong> no sobrecargarnos<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s o sobreesfuerzos<br />

y, <strong>de</strong> no ser posible, alternar las labores<br />

<strong>de</strong> esfuerzo con tareas <strong>de</strong> otra índole.<br />

• Cambios posturales. Asegurarse <strong>de</strong><br />

adoptar correctas posiciones en aquellos<br />

trabajos que requieran un correcto alineamiento<br />

<strong>de</strong> nuestros<br />

vectores <strong>de</strong><br />

fuerza pue<strong>de</strong><br />

evitar posturas<br />

ina<strong>de</strong>cuadas que <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nen en<br />

<strong>lesiones</strong> <strong>de</strong> gravedad manifiesta. También<br />

<strong>de</strong>bemos adoptar una cómoda<br />

posición <strong>de</strong> nuestros pies y tronco, por<br />

ejemplo, antes <strong>de</strong> introducir el otoscopio<br />

en el canal auditivo <strong>de</strong> un perro<br />

voluminoso. Esto nos garantizará la facilidad<br />

<strong>de</strong> liberación ante movimientos<br />

violentos <strong>de</strong>l animal, así como mantener<br />

un tiempo superior nuestra técnica a fin<br />

<strong>de</strong> realizar un correcto diagnóstico u<br />

operación, sin que ello suponga repercusiones<br />

posteriores <strong>de</strong> <strong>lesiones</strong> en<br />

hombro, espalda o antebrazo.<br />

En lo que respecta a la organización <strong>de</strong>l<br />

trabajo, dado el carácter multifactorial <strong>de</strong>l<br />

problema, las soluciones propuestas para<br />

un <strong>de</strong>terminado puesto <strong>de</strong> trabajo no tienen<br />

por qué ser válidas para otro, aunque<br />

parezcan bastante similares. De ahí, la<br />

necesidad <strong>de</strong> buscar una solución para<br />

cada caso en concreto, ya que no hay una<br />

Para la salud <strong>de</strong>l profesional veterinario pue<strong>de</strong> ser<br />

perjudicial tanto la carga <strong>de</strong> trabajo excesiva o<br />

sobrecarga, como la carencia <strong>de</strong> actividad o infracarga.<br />

solución universal que nos sirva para<br />

todos los puestos <strong>de</strong> trabajo.<br />

Lo que conviene recordar es que: no es<br />

lo mismo tratar un problema que evitarlo<br />

antes <strong>de</strong> que ocurra. La prevención <strong>de</strong>be<br />

ser el primer objetivo.<br />

Carga mental<br />

La carga mental, se viene a añadir a las<br />

características intrínsecas <strong>de</strong> la actividad<br />

laboral <strong>de</strong> todo profesional veterinario y,<br />

en relación a la carga <strong>de</strong> trabajo, es necesario<br />

i<strong>de</strong>ntificar dos tipos <strong>de</strong> carga mental:<br />

• Carga cognitiva, propia <strong>de</strong> aquellas<br />

labores que <strong>de</strong>mandan una estricta organización<br />

y rapi<strong>de</strong>z en los resultados y<br />

que requieren <strong>de</strong> la interacción <strong>de</strong> diversas<br />

tareas.<br />

• Carga psíquica, referida a aquellos<br />

aspectos inherentes al trabajo, como labores<br />

<strong>de</strong> alto riesgo, maniobras o técnicas<br />

que conllevan un nivel constante <strong>de</strong> tensión,<br />

conflicto e incertidumbre en la toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones importantes.<br />

La fatiga pue<strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a<br />

múltiples factores <strong>de</strong>pendientes<br />

tanto <strong>de</strong>l individuo, como <strong>de</strong> las<br />

condiciones <strong>de</strong> trabajo. Todo<br />

ello conduce a una disminución<br />

tanto <strong>de</strong> la cantidad, como <strong>de</strong><br />

la calidad <strong>de</strong>l rendimiento.<br />

Para la salud <strong>de</strong>l profesional veterinario<br />

pue<strong>de</strong> ser perjudicial tanto la carga <strong>de</strong> trabajo<br />

excesiva o sobrecarga, como la<br />

carencia <strong>de</strong> actividad o infracarga.<br />

Sin duda, el enemigo número uno en la<br />

aparición <strong>de</strong> un cuadro <strong>de</strong> sobreesfuerzo<br />

mental es el estrés, el cual pue<strong>de</strong> llegar<br />

incluso a aparecer por el efecto contrario,<br />

ante la carencia <strong>de</strong> actividad profesional<br />

(no nos llaman, no recibimos avisos, etc.).<br />

Para la salud <strong>de</strong>l profesional veterinario<br />

pue<strong>de</strong> ser perjudicial tanto la carga <strong>de</strong> trabajo<br />

excesiva o sobrecarga, como la<br />

carencia <strong>de</strong> actividad o infracarga. <br />

Ignacio R. García Gómez<br />

Técnico Superior en Prevención<br />

<strong>de</strong> Riesgos Laborales<br />

Veterinario<br />

Imágenes archivo Argos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!