15.05.2013 Views

Curación de lesiones externas - argos

Curación de lesiones externas - argos

Curación de lesiones externas - argos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pruebas <strong>de</strong> sondas <strong>de</strong> MGB. Una muestra<br />

fue i<strong>de</strong>ntificada como CPV-2c, mientras<br />

que las otras contenían CPV-2a (n=18),<br />

CPV-2b (n=21) o CPV-2 (cepa vacunal,<br />

n=1) (Davis et al., en prensa; Decaro,<br />

datos no publicados).<br />

Recientemente, se han analizado 37 aislamientos<br />

<strong>de</strong> CPV proporcionados por<br />

Uwe Truyen, <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Higiene Animal<br />

y Salud Pública Veterinaria, Universidad<br />

<strong>de</strong> Leipzig (Alemania). Estos aislamientos<br />

<strong>de</strong> CPV se habían obtenido en<br />

Alemania <strong>de</strong> perros con diarrea entre<br />

1996 y 2005, e inicialmente se habían clasificado<br />

como CPV-2a (n=5) o CPV-2b<br />

(n=32). El re-análisis mediante la técnica<br />

<strong>de</strong> sondas MGB confirmó la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong><br />

los CPV <strong>de</strong> tipo 2a pero mostró que sólo<br />

18 cepas eran verda<strong>de</strong>ros CPV tipo 2b y<br />

que el resto, 14 <strong>de</strong> estos aislamientos,<br />

eran CPV-2c (Decaro y Truyen, datos no<br />

publicados). La cepa CPV-2c más antigua<br />

se había aislado en 1996, proporcionando<br />

así pruebas <strong>de</strong> que esta mutación había<br />

estado circulando por Alemania durante,<br />

por lo menos, cuatro años antes <strong>de</strong> su primera<br />

<strong>de</strong>tección en Italia en el 2000 (Buonavoglia<br />

et al., 2000).<br />

Potencial patogénico<br />

<strong>de</strong>l CPV-2c<br />

Se ha <strong>de</strong>scrito que los CPV <strong>de</strong> tipo 2a y<br />

2b pue<strong>de</strong>n eliminarse por las heces con<br />

títulos muchos mayores que el CPV original<br />

<strong>de</strong> tipo 2 (Carmichael, 1994), probablemente<br />

como consecuencia <strong>de</strong> una posterior<br />

adaptación <strong>de</strong> las variantes <strong>de</strong>l CPV<br />

al hospedador canino.<br />

También existe la preocupación <strong>de</strong> que<br />

las variantes antigénicas más nuevas puedan<br />

provocar una enfermedad más grave<br />

que el CPV-2 original (Carmichael, 2005).<br />

Estos cambios en el comportamiento biológico<br />

pue<strong>de</strong>n estar asociados con la<br />

mejor capacidad <strong>de</strong>l CPV-2a y <strong>de</strong>l CPV-2b<br />

para unirse al receptor <strong>de</strong> la transferrina<br />

en comparación con el tipo 2 original<br />

(Hueffer y Parrish, 2003).<br />

La infección experimental <strong>de</strong> perros<br />

con distintos niveles <strong>de</strong> anticuerpos <strong>de</strong><br />

origen materno (MDA) ha mostrado que<br />

el CPV-2b se elimina en títulos muy elevados<br />

en las heces <strong>de</strong> los perros infectados<br />

y que incluso los cachorros con títulos<br />

<strong>de</strong> MDA elevados (<strong>de</strong> 1:160) pue<strong>de</strong>n<br />

infectarse (Decaro et al., 2005a).<br />

La patogenicidad <strong>de</strong>l CPV-2c ha sido<br />

estudiada en dos camadas <strong>de</strong> Pastor Alemán<br />

con una infección natural (Decaro et<br />

al., 2005b). Todos los cachorros mostraron<br />

los signos clínicos propios <strong>de</strong> la parvovirosis<br />

(diarrea mucoi<strong>de</strong> o acuosa y leucopenia<br />

transitoria) pero ninguno mostró<br />

diarrea hemorrágica ni vómitos, y todos se<br />

recuperaron al cabo <strong>de</strong> unos días.<br />

Mediante PCR <strong>de</strong> tiempo real se observó<br />

una eliminación prolongada (hasta 51<br />

días) <strong>de</strong> CPV-2c. No obstante, este curso<br />

benigno sugerido por la infección por<br />

CPV-2c contrasta con los hallazgos recientes<br />

que son indicativos <strong>de</strong> que esta mutación<br />

induce una enfermedad más grave.<br />

A<strong>de</strong>más, las observaciones preliminares<br />

han sugerido que el CPV-2c se aísla<br />

frecuentemente <strong>de</strong> perros enfermos o<br />

muertos con una edad <strong>de</strong> entre seis<br />

meses y dos años (Buonavoglia, observación<br />

personal). Mas recientemente, Spibey<br />

et al. (2006) han llevado a cabo una<br />

infección experimental en perros <strong>de</strong> raza<br />

Beagle con un aislamiento <strong>de</strong> campo <strong>de</strong><br />

CPV-2c. Esta exposición experimental se<br />

realizó principalmente para confirmar la<br />

capacidad <strong>de</strong> una vacuna <strong>de</strong> tipo 2 existente<br />

para prevenir los signos clínicos y la<br />

diseminación. Sin embargo, en este contexto,<br />

es interesante ver que los seis<br />

perros control enfermaron gravemente y<br />

mostraron leucopenia a partir <strong>de</strong>l día 4<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la infección. Tres <strong>de</strong> ellos<br />

tuvieron que ser eutanasiados y los otros<br />

tres se recuperaron pero necesitaron terapia<br />

<strong>de</strong> apoyo.<br />

Perspectivas<br />

La evolución genética y antigénica <strong>de</strong>l<br />

CPV, que ha dado como resultado la aparición<br />

<strong>de</strong> nuevas variantes, ha sido seguida<br />

mediante una vigilancia continua y la<br />

caracterización molecular <strong>de</strong> las cepas aisladas<br />

<strong>de</strong> muchos brotes <strong>de</strong> parvovirosis<br />

<strong>de</strong> todo el mundo. Como consecuencia<br />

<strong>de</strong> estos hallazgos, se <strong>de</strong>berían abordar<br />

dos aspectos importantes:<br />

• ¿Cuál es el impacto <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong><br />

las variantes antigénicas sobre la inmunidad<br />

inducida por las vacunas usadas<br />

actualmente? y,<br />

• ¿Es útil o necesario actualizar las vacunas<br />

contra el CPV usando formulaciones<br />

que contengan las nuevas variantes? <br />

Bibliografía disponible en<br />

www.<strong>argos</strong>.asisvet.com/bibliografias/<br />

parvoviruscanino92.doc<br />

Canio Buonavoglia<br />

Decano <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Veterinaria<br />

Universidad <strong>de</strong> Bari (Italia)<br />

Imágenes archivo Argos<br />

71<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!