15.05.2013 Views

Universidad Central De Venezuela Facultad De Humanidades y ...

Universidad Central De Venezuela Facultad De Humanidades y ...

Universidad Central De Venezuela Facultad De Humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cae en el juego de tratar al contrario igual o peor que como fue tratado. Y esto se<br />

convierte en un círculo vicioso de retaliación de lado y lado.<br />

La televisión sigue teniendo mucha importancia en el hogar venezolano, y ha<br />

sido un amplificador de la realidad social y un agente de la polarización social. En un<br />

estudio realizado por Gustavo Hernández Díaz, publicado por la revista<br />

Comunicación N°153, se analizó la programación televisiva venezolana en enero del<br />

2011.<br />

Con respecto a los canales seleccionados en esta investigación, en la<br />

publicación señalan la división de la programación con el espacio dedicado para cada<br />

bloque:<br />

En cuanto a Globovisión se señala que difundió 49,7% de programas de<br />

opinión; 36,7% de informativos; 6,5 de publicidad; 5,21% de propaganda y 2,5% de<br />

promoción.<br />

Por su parte, Venezolana de Televisión difundió 44,5% de programas de<br />

opinión; 30,9 de propaganda; 23,4% de informativos; 0,6% de publicidad y<br />

promoción.<br />

En el estudio también se explica por qué Venezolana de Televisión y<br />

Televisora Social Venezolana (TVES) no cumplen con los estándares internacionales<br />

de los servicios públicos de televisión. Entre sus argumentos destacan que estos<br />

canales se encuentran al servicio del gobierno de turno; utilizan la propaganda para<br />

discriminar y banalizar la oposición; utilizan niños para hacer proselitismo político; la<br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!