15.05.2013 Views

Universidad Central De Venezuela Facultad De Humanidades y ...

Universidad Central De Venezuela Facultad De Humanidades y ...

Universidad Central De Venezuela Facultad De Humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

percepción y comportamiento de los sujetos, no debe ser considerada de<br />

antemano negativamente. El poder de persuasión de los medios y la<br />

capacidad de influencia de los comunicadores en el cambio de actitudes<br />

y percepciones públicas de la ciudadanía no tiene que ser, por sistema,<br />

contraproducente política y culturalmente. El uso y sentido con que se<br />

utilicen las técnicas y estrategias de persuasión es el que debe ayudar a<br />

establecer la pertinencia o no de la aplicación de las comunicaciones<br />

persuasivas. (Sierra, 2011).<br />

En el libro “La televisión y nuestra conducta cotidiana” de Pedro José Arenas,<br />

(1975) habla de un estudio realizado por K. Lang y G.E Lang, en el cual estudiaron<br />

las diferencias resultantes de la observación directa de un acontecimiento público y<br />

por televisión, y afirman que esto se debía a tres factores:<br />

1. La distorsión tecnológica, es decir, la arbitrariedad en la<br />

selección de hechos filmables, aumentada por la elección consciente<br />

o inconsciente del camarógrafo, 2. Estructuración artificial de los<br />

acontecimientos, debido a la imposibilidad de cubrir la totalidad del<br />

hecho en el mismo momento, y 3. Efectos recíprocos, que<br />

modifican el hecho mismo para poder montarlo en forma<br />

conveniente para su teledifusión(...) podemos afirmar que lo que se<br />

transmite por televisión no es un reflejo auténtico de la realidad,<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!