15.05.2013 Views

Universidad Central De Venezuela Facultad De Humanidades y ...

Universidad Central De Venezuela Facultad De Humanidades y ...

Universidad Central De Venezuela Facultad De Humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

condiciona el consumo y grado de libertad del consumidor” (Morales y Moya, 2007:<br />

752) Es decir, según la teoría crítica, los modos en los que el individuo ve la realidad<br />

están marcados por la gran influencia que sobre ellos ejercen los medios de<br />

comunicación, entonces, los individuos funcionan como instrumentos de la industria<br />

a través de los medios de comunicación masiva debido a que estos influyen en gran<br />

medida en la manera que los individuos perciben la realidad.<br />

Según señala Sergio Saldaña (2008), la polarización social ha pasado de ser<br />

algo nacional y regional a ser algo global a partir de la segunda mitad del siglo XX.<br />

Aunque desde ese entonces los dualismos existían, se habían limitado a<br />

confrontaciones entre ciertas regiones. A pesar de que en Europa la dualidad sigue<br />

existiendo, la polarización se aleja a medida que la democracia ha sido exitosamente<br />

implementada.<br />

En América sucedió algo muy particular cuando Estados Unidos ganó la<br />

guerra hispano americana, Cuba, Puerto Rico y la República Dominicana empezaron<br />

a formar parte de su jurisdicción. <strong>De</strong> ahí en adelante el país norteamericano comenzó<br />

a financiar la contra-guerrilla en Centroamérica, apoyó dictaduras en Latinoamérica y<br />

promovió acciones como el bloqueo a Cuba. “Ese marcado intervencionismo de los<br />

EUA en Iberoamérica se ha servido de la polarización interna en estos países, en<br />

muchos casos contribuyendo además a incrementarla.” (Saldaña, 2008: 114)<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!