15.05.2013 Views

capítulo v evalución técnica económica - UNAM

capítulo v evalución técnica económica - UNAM

capítulo v evalución técnica económica - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO IV PROPUESTA DE SOLUCIÓN.<br />

debe provocarse el movimiento del cigüeñal para que se pueda<br />

iniciar el ciclo.<br />

4.2.4 Enfriadores<br />

Dado que la combustión que se genera en los motores produce calor,<br />

todos los motores deben disponer de algún tipo de sistema de refrigeración. En<br />

algunas partes del motor se tienen temperaturas mayores de 1000°C (cámara<br />

de combustión), en algunos casos los gases de escape salen a 550°C. En un<br />

motor, más de la tercera parte de energía que se le suministra a través del<br />

combustible se pierde en forma de calor. El sistema de enfriamiento es el que<br />

se encarga de que los diferentes componentes se mantengan en temperaturas<br />

seguras y así evitar que el motor sufra desgastes prematuros o daños<br />

importantes y lograr con ello su máximo rendimiento. Algunas de las partes del<br />

motor que se deben enfriar constantemente son:<br />

Cámara de combustión.<br />

Parte alta del cilindro.<br />

Válvulas de escape y de admisión.<br />

Cilindro.<br />

Por otro lado los compresores también necesitan un sistema de<br />

enfriamiento ya que al comprimir el gas, este se eleva a altas temperaturas.<br />

Los principales objetivos de un sistema de enfriamiento son:<br />

Reducir la temperatura dentro de rangos seguros de operación<br />

para los diferentes componentes, tanto exteriores como<br />

interiores del motor y el compresor.<br />

Disminuir el desgaste de las partes.<br />

Reducir el calentamiento de los elementos de la máquina que<br />

se mueven unos con respecto a otros.<br />

Mantener una temperatura óptima para obtener el mejor<br />

desempeño el motor y el compresor.<br />

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.<br />

FACULTAD DE INGENIERÍA. 88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!