16.05.2013 Views

impacto del capital humano en el crecimiento econmico ... - Biblioteca

impacto del capital humano en el crecimiento econmico ... - Biblioteca

impacto del capital humano en el crecimiento econmico ... - Biblioteca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Es importante destacar que <strong>el</strong> cambio tecnológico pres<strong>en</strong>ta r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos<br />

constantes a escala, por <strong>el</strong>lo si <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de tecnología aum<strong>en</strong>ta continuam<strong>en</strong>te a<br />

una tasa constante, φ, también se g<strong>en</strong>era crecimi<strong>en</strong>to económico constante.<br />

Según Sala -I- Martin (1999) <strong>el</strong> cambio tecnológico hace que <strong>el</strong> trabajo sea más<br />

efici<strong>en</strong>te: con la misma cantidad de trabajadores , un aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la efici<strong>en</strong>cia<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> trabajo hace que la producción aum<strong>en</strong>te hasta alcanzar niv<strong>el</strong>es de crecimi<strong>en</strong>to<br />

a largo plazo, pues analiza <strong>el</strong> <strong>capital</strong> por unidad de trabajo efici<strong>en</strong>te y no por<br />

persona, <strong>en</strong> otros términos:<br />

<br />

K=K L<br />

En tanto que <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> tecnológico crece a una tasa exóg<strong>en</strong>a, es decir aum<strong>en</strong>ta sin<br />

la necesidad que la economía se esfuerce o destine recursos para increm<strong>en</strong>tarlo,<br />

tampoco crece por la inversión <strong>en</strong> investigación y desarrollo de las empresas,<br />

pues simplem<strong>en</strong>te se da, al igual como sucede con la población L que crece a una<br />

tasa η. Sala -I- Martin (1999) “En estado estacionario, <strong>el</strong> <strong>capital</strong> y <strong>el</strong> PIB per cápita<br />

crecerán al mismo tiempo que la tecnología, φ”<br />

En este mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o neoclásico se logra id<strong>en</strong>tificar, que la única fu<strong>en</strong>te de crecimi<strong>en</strong>to<br />

para <strong>el</strong> largo plazo es <strong>el</strong> progreso tecnológico considerado como exóg<strong>en</strong>o, sin<br />

explicar las causas o factores que lo determinan, justificando por tanto, que los<br />

r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos marginales decreci<strong>en</strong>tes explican las mayores tasas de crecimi<strong>en</strong>to<br />

económico de las economías <strong>en</strong> desarrollo con respecto a los países<br />

desarrollados, con lo cual se garantizaría una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia hacia la hipótesis de<br />

converg<strong>en</strong>cia económica, es decir, bajo una perspectiva muy optimista, los países<br />

más pobres van cerrando paulatinam<strong>en</strong>te la brecha que los separan de aqu<strong>el</strong>las<br />

economías desarrolladas, alcanzando <strong>en</strong> <strong>el</strong> estado estacionario las mismas tasas<br />

de crecimi<strong>en</strong>to económico per-cápita.<br />

En tal s<strong>en</strong>tido, Ramírez (2007) expone que “La conclusión principal <strong>d<strong>el</strong></strong> mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de<br />

Solow es que la acumulación de <strong>capital</strong> físico no es sufici<strong>en</strong>te para explicar ni <strong>el</strong><br />

crecimi<strong>en</strong>to de la producción per cápita que ha t<strong>en</strong>ido lugar <strong>en</strong> <strong>el</strong> tiempo, ni las<br />

difer<strong>en</strong>cias de r<strong>en</strong>ta exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre diversas regiones geográficas. El mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o<br />

trata otros posibles factores determinantes de estas difer<strong>en</strong>cias como exóg<strong>en</strong>os, y<br />

por lo tanto, no son explicados por él, como es <strong>el</strong> caso <strong>d<strong>el</strong></strong> progreso técnico. ” Pág.<br />

16.<br />

5.2 MODELO (MRW) DE MANKIW, ROMER Y WEIL<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, ante dos hechos inconsist<strong>en</strong>tes con las predicciones de Solow; de un<br />

lado, las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre Tasas de Interés Reales a través de países,<br />

evid<strong>en</strong>ciaron que eran más pequeñas que las difer<strong>en</strong>cias <strong>d<strong>el</strong></strong> Producto Marginal<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!