16.05.2013 Views

impacto del capital humano en el crecimiento econmico ... - Biblioteca

impacto del capital humano en el crecimiento econmico ... - Biblioteca

impacto del capital humano en el crecimiento econmico ... - Biblioteca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cuando una empresa mejora la calidad de un producto, lo que conlleva a que <strong>el</strong><br />

anterior se rezague y sea sustituido por la nueva propuesta. Esto ti<strong>en</strong>e como<br />

propósito empoderarse de los mercados que ya están controlados por otras<br />

empresas, g<strong>en</strong>erando un desplazami<strong>en</strong>to hacia la nueva inv<strong>en</strong>ción. En estas<br />

economías exist<strong>en</strong> tres difer<strong>en</strong>tes individuos: los productores de bi<strong>en</strong>es finales, los<br />

inv<strong>en</strong>tores y finalm<strong>en</strong>te los consumidores. Los productores de bi<strong>en</strong>es finales<br />

dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de la efici<strong>en</strong>cia de la empresa, de la cantidad de trabajo y de la cantidad<br />

que se emplea de cada uno de los bi<strong>en</strong>es intermedios que han sido inv<strong>en</strong>tados<br />

hasta ese mom<strong>en</strong>to. Los inv<strong>en</strong>tores inviert<strong>en</strong> su tiempo y recursos <strong>en</strong> la<br />

investigación y <strong>el</strong> desarrollo y obti<strong>en</strong><strong>en</strong> una pat<strong>en</strong>te que les permite producir<br />

monopolísticam<strong>en</strong>te y por un tiempo dado <strong>el</strong> producto que inv<strong>en</strong>taron, con <strong>el</strong> fin de<br />

recuperar los costos iníciales <strong>en</strong> que incurrieron para desarrollar la idea. En <strong>el</strong><br />

proceso de inv<strong>en</strong>ción se supone que estos costos son constantes, y los<br />

consumidores percib<strong>en</strong> unos ingresos que destinan <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> ahorro y <strong>el</strong> consumo<br />

para maximizar su función de utilidad.<br />

Por tanto, <strong>el</strong> número de inv<strong>en</strong>tos se convierte <strong>en</strong> un factor que reduce los costos<br />

de I+D, ya que aum<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> stock de los mismos, dado que obti<strong>en</strong>e una pat<strong>en</strong>te,<br />

que le repres<strong>en</strong>tan unos recursos y a su vez sirv<strong>en</strong> de plataforma para otros<br />

investigadores que requerirán de m<strong>en</strong>or esfuerzo para sacar a<strong>d<strong>el</strong></strong>ante sus nuevas<br />

propuestas. Se podrá concluir por tanto, que <strong>el</strong> proceso de innovación se realiza<br />

como un mecanismo que permite <strong>el</strong> b<strong>en</strong>eficio económico de las firmas y para que<br />

sea posible la I+D, se debe garantizar que <strong>el</strong> producto creado obt<strong>en</strong>ga un precio<br />

que posibilite recuperar <strong>el</strong> costo inicial requerido para realizar <strong>el</strong> inv<strong>en</strong>to. Así<br />

mismo esto estimula la compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre las empresas que procurarán por<br />

permanecer <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado y por lograr tomar una mayor participación <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

mismo, lo que g<strong>en</strong>eraría un crecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>el</strong> largo plazo. En tanto que la<br />

interv<strong>en</strong>ción <strong>d<strong>el</strong></strong> gobierno a través de un subsidio por comprar los productos que<br />

se han inv<strong>en</strong>tado, amortiguaría los costos requeridos <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso de creación,<br />

de tal manera que los consumidores pagu<strong>en</strong> <strong>el</strong> costo marginal de los mismos y<br />

exista un equilibrio <strong>en</strong>tre los b<strong>en</strong>eficios y los costos para éstos ag<strong>en</strong>tes.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, de acuerdo al panorama desarrollado, se observa la influ<strong>en</strong>cia que <strong>el</strong><br />

<strong>capital</strong> <strong>humano</strong> ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to económico, tanto desde una perspectiva<br />

conceptual como su respectiva evid<strong>en</strong>cia empírica.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!