16.05.2013 Views

Juan Manuel Pérez Castro. Las irrupciones en la ... - UPN Unidad 03A

Juan Manuel Pérez Castro. Las irrupciones en la ... - UPN Unidad 03A

Juan Manuel Pérez Castro. Las irrupciones en la ... - UPN Unidad 03A

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

por el uso de <strong>la</strong> piedra, tanto rústica como pulim<strong>en</strong>tada; el mesolítico, periodo de transición<br />

donde <strong>la</strong>s manifestaciones artísticas son notorias y el hombre se agrupa <strong>en</strong> aldeas, trabaja <strong>la</strong><br />

tierra(10,000 – 5000 a .C) y domestica los animales, además de empezar a usar <strong>la</strong> cerámica<br />

.La utilización del hierro como material para <strong>la</strong> fabricación de ut<strong>en</strong>silios es <strong>la</strong> última etapa,<br />

después de <strong>la</strong> piedra, el cobre el bronce que da paso a <strong>la</strong> edad de <strong>la</strong>s grandes<br />

civilizaciones antiguas.<br />

El tránsito del hombre <strong>en</strong> épocas, mil<strong>en</strong>ariam<strong>en</strong>te despr<strong>en</strong>didas unas de otras, jerarquizan<br />

<strong>la</strong>s acciones humanas y <strong>la</strong>s pluralizan haciéndo<strong>la</strong>s más complejas, más abarcativas y cada<br />

ajustadas a un tiempo determinado por <strong>la</strong> aparición de <strong>la</strong> luna o del sol…“los hombres<br />

primitivos se basaban <strong>en</strong> el ciclo lunar de 20 días para medir el tiempo” 12; <strong>la</strong> simple<br />

recolección de raíces ha quedado atrás para dar paso a múltiples hechos cotidianos que<br />

consum<strong>en</strong> sus mom<strong>en</strong>tos de luz natural y – necesariam<strong>en</strong>te – sus mom<strong>en</strong>tos para ejecutar<br />

actos <strong>en</strong> favor de <strong>la</strong> especie<br />

Es posible <strong>en</strong>umerar -dadas <strong>la</strong>s refer<strong>en</strong>cias históricas- <strong>la</strong>s actividades que el hombre<br />

primitivo incorpora a su vida, a su instinto de superviv<strong>en</strong>cia y a su grupo social: <strong>la</strong><br />

recolección de determinados frutos <strong>en</strong> temporadas específicas del año y <strong>en</strong> determinadas<br />

horas del día; <strong>la</strong> caza de animales de acuerdo con el número de participantes <strong>en</strong> el ev<strong>en</strong>to y<br />

con el tránsito de <strong>la</strong> fauna <strong>en</strong> mom<strong>en</strong>tos precisos; <strong>la</strong> alim<strong>en</strong>tación de los suyos justo cuando<br />

<strong>la</strong>s condiciones orgánicas hab<strong>la</strong>n de necesidades alim<strong>en</strong>ticias; <strong>la</strong> fabricación de<br />

herrami<strong>en</strong>tas <strong>en</strong> los mom<strong>en</strong>tos propicios y adecuados, cuando <strong>la</strong> caza no urge; <strong>la</strong><br />

repres<strong>en</strong>tación de sus haceres a través de <strong>la</strong> pintura <strong>en</strong> los instantes propios para ello; <strong>la</strong><br />

manifestación de <strong>la</strong> danza o el desarrollo de actividades agríco<strong>la</strong>s conforme al dictam<strong>en</strong><br />

natural <strong>en</strong> <strong>la</strong> caída de <strong>la</strong>s lluvias o <strong>la</strong> fertilidad del suelo. Todo <strong>en</strong> razón de un<br />

comportami<strong>en</strong>to cronológico, sólo restringido por una luz que se apaga y que decide por los<br />

hombres <strong>la</strong> conclusión de un tiempo específico.<br />

Esta multiplicidad ocupacional se hizo tan difer<strong>en</strong>ciada como amplia; <strong>la</strong> conformación de los<br />

núcleos pob<strong>la</strong>cionales cada vez más numerosos obligó a distribuir los haceres <strong>en</strong> los<br />

distintos subgrupos, llám<strong>en</strong>se mujeres, niños, adultos que desempeñaban sus <strong>la</strong>bores <strong>en</strong><br />

re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s posibilidades personales. De esta manera habría sujetos que cumplieran con<br />

cargas distintas a <strong>la</strong>s del resto del grupo y, a <strong>la</strong> vez, liberaran a los otros de soportar el peso<br />

absoluto del dev<strong>en</strong>ir del resto de <strong>la</strong> sociedad: <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción a los m<strong>en</strong>ores del conglomerado<br />

social, <strong>la</strong>s actividades m<strong>en</strong>os rudas o cercanas al hogar, el <strong>en</strong>c<strong>en</strong>dido del fuego o <strong>la</strong><br />

construcción de cabañas debería haber t<strong>en</strong>ido ejecutores específicos.<br />

12 READERS DIGEST S. A de C.V. Hábitos y Costumbres del pasado. op.cit. p. 34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!