16.05.2013 Views

Juan Manuel Pérez Castro. Las irrupciones en la ... - UPN Unidad 03A

Juan Manuel Pérez Castro. Las irrupciones en la ... - UPN Unidad 03A

Juan Manuel Pérez Castro. Las irrupciones en la ... - UPN Unidad 03A

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Las</strong> tres características fundam<strong>en</strong>tales de este paradigma, según Bho<strong>la</strong>, 3 son el<br />

redaccionismo (<strong>la</strong>s partes pued<strong>en</strong> ser separadas para estudiarse); <strong>la</strong> repetibilidad (es posible<br />

<strong>la</strong> reiteración del f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o) y <strong>la</strong> refutación (lo que se dice puede confirmarse o refutarse). La<br />

aspiración máxima, continúa Bho<strong>la</strong>, es llegar a g<strong>en</strong>erar afirmaciones con características de<br />

leyes universales a partir de datos cuantitativos, análisis de datos y <strong>la</strong> g<strong>en</strong>eralización de<br />

resultados.<br />

En oposición conceptual, apar<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el p<strong>la</strong>no de lo teórico, se da el paradigma naturalista<br />

que defi<strong>en</strong>de <strong>la</strong> postura de una realidad e<strong>la</strong>borada por cada individuo, que <strong>la</strong> construye<br />

socialm<strong>en</strong>te; no existe una realidad objetiva que se experim<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> misma manera sino<br />

que el sujeto ha de interactuar con su <strong>en</strong>torno y percibir su realidad. El investigador int<strong>en</strong>ta<br />

<strong>en</strong>contrar los significados que el individuo porta <strong>en</strong> su propia id<strong>en</strong>tidad como sujeto <strong>en</strong><br />

función de <strong>la</strong> trayectoria personal de vida <strong>en</strong> su mundo circundante.<br />

En este contexto, <strong>la</strong> investigación fluye hacia el estudio del comportami<strong>en</strong>to del sujeto <strong>en</strong><br />

ambi<strong>en</strong>te natural y global, sin divisiones; no existe el int<strong>en</strong>to de obt<strong>en</strong>er leyes g<strong>en</strong>eralizables<br />

sino ideas que puedan transferirse de un marco refer<strong>en</strong>cial hacia otro y para ello acude al<br />

diseño de instrum<strong>en</strong>tos que le permitan obt<strong>en</strong>er elem<strong>en</strong>tos de índole cualitativa. El<br />

investigador busca <strong>la</strong> posibilidad de apreh<strong>en</strong>der <strong>la</strong>s situaciones ocurr<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> determinado<br />

tiempo o lugar para tratar de compr<strong>en</strong>der los hechos sucedidos <strong>en</strong> otro <strong>la</strong>pso o <strong>en</strong> otro<br />

periodo. A pesar de <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>cias abismales <strong>en</strong>tre uno y otro paradigma no deb<strong>en</strong><br />

adoptarse posturas irreconciliables o necesariam<strong>en</strong>te deban utilizarse <strong>en</strong> su más pura<br />

expresión; si bi<strong>en</strong> es cierto que <strong>en</strong> un contexto definido <strong>la</strong> utilización de uno u otro parece<br />

más propio, <strong>la</strong> investigación misma no exime técnica o instrum<strong>en</strong>to alguno que, d<strong>en</strong>tro del<br />

mismo proceso, pueda ser utilizada a posteriori.<br />

Podría citarse que el comportami<strong>en</strong>to social del sujeto, difícilm<strong>en</strong>te, se ajusta a una<br />

naturaleza esquemática, uniforme o predecible lo que hace del paradigma racionalista una<br />

selección dudosa; sin embargo, <strong>la</strong> investigación naturalista no t<strong>en</strong>dría grandes expectativas<br />

al abordar problemáticas como <strong>la</strong> búsqueda de soluciones a viajes intereste<strong>la</strong>res, <strong>la</strong><br />

obt<strong>en</strong>ción de vacunas o <strong>la</strong> predicción de f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os meteorológicos.<br />

Una sana distancia y un justo equilibrio podrían ser <strong>la</strong>s razones que mediaran <strong>en</strong>tre un<br />

paradigma y el otro; obt<strong>en</strong>er <strong>la</strong>s perspectivas, los instrum<strong>en</strong>tos, <strong>la</strong>s reflexiones serían <strong>la</strong>s<br />

líneas conductuales de una hibridación necesaria <strong>en</strong> un determinado punto o mom<strong>en</strong>to de <strong>la</strong><br />

3 Vid BHOLA, H. S. La evaluación de proyectos programas y campañas de alfabetización para el<br />

desarrollo. Instituto de <strong>la</strong> UNESCO para <strong>la</strong> Educación, Santiago de Chile, 1992 , p.135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!