16.05.2013 Views

PERÚ, UN BUEN NEGOCIO - Camacol

PERÚ, UN BUEN NEGOCIO - Camacol

PERÚ, UN BUEN NEGOCIO - Camacol

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RENOVACIÓN,<br />

Ejemplos de renovación<br />

urbana desarrollados en<br />

centros de diferentes<br />

partes del mundo<br />

demuestran que con una<br />

adecuada planeación,<br />

normas claras y voluntad<br />

política es posible<br />

transformar el centro de<br />

Bogotá. Un proyecto de<br />

magnitud que<br />

sigue estancado.<br />

POR NELSON HOYOS / FOTOS JULIÁN LINEROS<br />

SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO EN<br />

LA CARRERA SÉPTIMA CON AVENIDA<br />

JIMÉNEZ DEL CENTRO DE BOGOTÁ.<br />

el “centro” del cambio<br />

Cualquier cosa antes que ir al<br />

centro. Si resulta inevitable,<br />

entonces prepararse es algo<br />

complejo: La sensación de inseguridad,<br />

los problemas de<br />

movilidad y la congestión hacen<br />

de la visita a esta parte de<br />

la ciudad una experiencia no tan agradable.<br />

Lo anterior es, en parte, la percepción negativa<br />

que la gente tiene del centro de Bogotá, lo<br />

que hace que la mayoría evite ir a este sector<br />

a toda costa. Claro, también existen los bohemios<br />

que encuentran fascinación en la historia<br />

que representa La Candelaria, en la magia<br />

del encuentro cultural que se da en las calles,<br />

en el arte que se expone en los museos, en el<br />

conocimiento que ofrecen las universidades,<br />

los centros culturales y otros lugares llenos de<br />

riqueza que conviven con la cara más negativa<br />

de esta zona.<br />

Pero tanto los amantes como los resistentes<br />

del lugar habrán deseado igual transitar<br />

por la carrera séptima, la calle 19 o el Eje<br />

Ambiental con total tranquilidad. Y sentir<br />

orgullo por su pasado glorioso en vez<br />

de la actual nostalgia por su arquitectura,<br />

así como por las construcciones coloniales<br />

y republicanas, que hoy se caen a pedazos<br />

sin que existan intenciones, inversiones ni<br />

normas claras para su conservación.<br />

¿HABRÁ RENOVACIÓN?<br />

Los bogotanos han vivido la emoción del<br />

rumor de la renovación del centro cada vez<br />

que las administraciones hablan de planes y<br />

exhiben maquetas con las proyecciones que,<br />

hasta el momento, no han pasado de ahí. Un<br />

hecho concreto fue la construcción del Parque<br />

Tercer Milenio, en el antiguo sector del Cartucho,<br />

realizada durante la administración de<br />

Enrique Peñalosa. Los bogotanos quedaron a<br />

la espera de ver un proyecto de transformación<br />

que se extendería hasta el sector de San<br />

Victorino y que se plasmó en unos renders, en<br />

los cuales se mostraba la mezcla de edificios<br />

institucionales, vivienda y comercio con amplias<br />

zonas públicas.<br />

El Plan de Ordenamiento Territorial para<br />

Bogotá contempla la renovación urbana,<br />

bajo el concepto de vitalización, como<br />

uno de los pilares de desarrollo de la ciudad;<br />

sin embargo, aún no han logrado<br />

consolidarse acciones de renovación para<br />

el centro, pues hasta ahora se encuentran<br />

en etapa de estudios.<br />

EL MODELO PARA BOGOTÁ<br />

Para el arquitecto y sociólogo español José<br />

María Ezquiaga, quien ha participado en acciones<br />

de renovación del centro de Madrid<br />

(España), la renovación del centro de Bogotá<br />

no es una tarea fácil, pues se debe tener en<br />

cuenta que se estaría actuando sobre propiedad<br />

privada. “Esto lo convierte en un proceso<br />

más complejo que construir obras nuevas”,<br />

dijo Ezquiaga en rueda de prensa, en una visita<br />

reciente a Bogotá. Para este urbanista, la<br />

clave está en que tanto el Gobierno nacional<br />

como la Administración distrital se pongan<br />

de acuerdo y definan reglas de juego claras<br />

que hagan atractivos los proyectos para los<br />

empresarios que trabajan para estratos más<br />

altos. “No se trata solo de la voluntad urbanística,<br />

sino del crédito, tanto del promotor<br />

como del cliente. Es importante pensar en<br />

cuestiones adicionales como la adquisición<br />

de suelo. No es solamente un problema urbanístico,<br />

sino también de gestión”.<br />

Para Ezquiaga, la renovación debe tener<br />

especial cuidado para no caer en<br />

la segregación social, pues una ciudad<br />

segregada es más propensa a la violencia<br />

que una ciudad integrada, donde<br />

los ciudadanos de todos los estratos se<br />

sientan parte de ella y las zonas públicas<br />

resulten lugares de todos. “Desde el urbanismo<br />

podemos intentar no segregar.<br />

Ya han pasado los tiempos en que se diseñaban<br />

guetos de vivienda social para<br />

pobres o donde se diseñaban las cosas<br />

»<br />

URBANA - 33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!