16.05.2013 Views

tratado ozain tomo 1 - Dominicci.net

tratado ozain tomo 1 - Dominicci.net

tratado ozain tomo 1 - Dominicci.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Obras de Ozain<br />

Inshe Ozain con Shangó para guerra<br />

Como primer paso se coge y se pinta en la tierra, un Osun de Shangó de doce lineas, sobre este se<br />

pone la batea de Shangó, dentro de la batea se le han pintado seis círculos con Osun, y entonces se<br />

montan las piedras de Shangó. Entonces se coge un Akan (cangrejo) y con la Oduara o una de sus<br />

piedras grandes se desbarata, destrozandolo y dejandolo dentro de Shangó.<br />

Nota: En el carapacho se ha escrito el nombre del Araye o Arayes con los que uno tiene la guerra, se le<br />

prenden dos velas a Shangó, entonces se hacen doce mechas de algodón con bastante Epo y se le<br />

prenden a Shangó dentro de la batea dejandole el cangrejo desbaratado dentro.<br />

Entonces se coge una Ayakua. A esta Ayakua se le hacen doce huequitos en el carapacho, seis en el<br />

lado izquierdo y seis en el derecho, en cada uno se mete un papelito con el nombre del Araye que se<br />

tienen la guerra, esos huequitos se rellenan con pólvora, se coloca la Ayakua delante de Shangó y<br />

entonces se llama a los Araye que uno tiene guerra y como estaba encendido se va arreando la pólvora<br />

de cada huequito uno a uno, uno de la derecha uno de la izquierda desde el fondillo hasta la cabeza.<br />

Después que arreó el último, se coge Ayakua se mata y se le da a Shangó; entonces se apaga dandole<br />

la jicotea con la sange y el cuerpo a las doce mechas, se coge la Ayakua y se deja junto con el cangejo<br />

dentro de Shangó tres días tapado todo con un paño rojo y sobre este un paño negro pidiendo sobre<br />

esos Arayes. A los tres días se le saca el cangrejo y la Ayakua, se parte bien Ayakua para cogerle todo<br />

el carapacho y del cangrejo se cogen las patas y el carapacho; todo eso, carapacho de cangejo, las<br />

patas y el carapacho de Ayakua, se quema bien y se hace polvo, entonces este polvo sé pasa por un<br />

tablero cuadrado o en su defecto por el fondo del tablero normal de lfá, ahí se marcan los signos Ofo<br />

para con ese polvo se le pregunta a Shangó si se carga huevos, muñecos o si se sopla así mismos a la<br />

entrada de la puerta del Araye. Todo lo demás del cangejo y la masa de Ayakua se entierra con un<br />

papel con el nombre de Araye en una tumba en el cementerio. Después de haber terminado de recoger<br />

todo lo del cangrejo y de Ayakua, y se limpia bien dandole Akukó.<br />

Ese polvo que se hace va siempre envuelto en paño negro, es muy peligroso y no debe de tocarse nada<br />

masque cuando se use y después hay que lavarse las manos con Omiero. Como es natural a este polvo<br />

se le pregunta a Shangó que otros materiales se le adicionan para que sea más mortífero.<br />

Inshe OZain para Otoku Eni<br />

Se coge hierba hedionda y mala cara, se seca y se hace polvo, se mezcla con polvo de sal en grano.<br />

cascarón de Igbin, cascarón de macao, bastante comino, tres clavos de olor, veintiuna Atare, Inle de tres<br />

sepulturas, pata y carapacho de cangrejo que se le entra a palos para Otoku, cuando camina para atrás<br />

llamando a Ofo Eleri Toku sobre la persona, esto se mezcla con Iyé Opolo (polvo de sapo), se pone en<br />

el piso, y se reza con signos Osorbo que son los siguientes: Orangun, Obeyeku, Iretekutan, Irete Untelu,<br />

Otuadakoy, Otrupon Adakiño.<br />

178

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!